Clarin.com - iEco -
31/03/16
“ El INDEC
sorprendió ayer al informar que en 2015 la economía creció un
2,1%. La sorpresa se debió a que la mayoría de las estimaciones
privadas habían calculado para el año pasado un crecimiento de casi
cero o directamente cero.
El crecimiento 2015
estuvo impulsado por 6,4% del sector primario ( agro y ganadería),
5% de la construcción , 3,9% de electricidad y un promedio del 3,4%
del sector publico y servicios sociales y salud. En cambio, la
industria tuvo un retroceso de 1%.
Desagregados por
trimestre, los números muestran un leve retroceso de 0,3% en el
primero, un fuerte crecimiento en el segundo (3,9%) y tercero (3,5%)
y una suba apenas del 0,9% en el cuarto.
En el bajo
crecimiento del IV trimestre, llamó la atención el retroceso del
2,9% del sector agropecuario y el 1,2% del sector bancario y
financiero.
En conferencia de
prensa al dar a conocer el informe, Marisa Wierny, Directora de
Cuentas Internacionales del INDEC, reconoció que hubo un
“corrimiento” o postergación en el levantamiento de las cosechas
(trigo, soja) , que se trasladó para los meses siguientes.
En el mismo sentido,
un comunicado del Ministerio de Finanzas difundido horas después
dice que “ la evaluación provisoria de los datos publicados para
el PIB muestra una recuperación transitoria del PIB en la primera
parte del año, seguida de una importante caída en la segunda mitad
del año, concentrada en los sectores productores de bienes, los más
afectados por el atraso cambiario y las diversas trabas (impositivas
y administrativas) del régimen anterior”. En otras palabras, las
expectativas devaluatorias y la reducción y eliminación de las
retenciones afectaron el nivel de actividad por la fuerte
rentabilidad que surgía de la aplicación de esas medidas...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario