Se
calcula que la medida afectará a unos 2.000 alumnos de General
Pueyrredon. Los transportistas no aceptan las nuevas tarifas
establecidas por la cartera de educación provincial.
Los
titulares de las cinco empresas que brindan el servicio de transporte
escolar en General Pueyrredon anunciaron que desde el lunes
levantarán la prestación. Esto es en disconformidad por los nuevos
costos establecidos por el gobierno provincial a partir de mayo.
Según pudo saber LA CAPITAL, la medida afectará a unos 2.000
alumnos de unos 26 establecimientos públicos de la ciudad que se
quedarán sin la posibilidad de concurrir a estudiar.
Vale
decir que la Dirección General de Cultura y Educación anunció que
a partir de mayo habrá un aumento promedio del 23% en el presupuesto
para el transporte escolar. De los 260 millones de pesos ejecutados
el año pasado, calcularon que para este año invertirán 306
millones de pesos.
Además
la cartera dispuso que a partir de ahora habrá un “valor
referencial por kilómetro” que será el máximo que la Provincia
pagará a los transportistas por cada kilómetro recorrido.
“Con
estos cambios se verán perjudicadas las empresas de los 10 distritos
que cobraban un precio preferencial, al resto de los municipios les
va a entrar entre un 30 y un 60% más de plata”, señalaron desde
la cartera educativa.
La
medida no fue bien tomada por los empresarios, quienes se presentaron
ayer en la sede del Consejo Escolar a notificarse de los nuevos
montos. En ese marco los transportistas adelantaron su negativa, y
aseguraron que “por menos de $2.500 pesos no van a hacer ningún
recorrido”.
“Es
obvio que el gobierno debe garantizar el servicio con los montos
acordes a los valores del mercado. Que se garantice el presupuesto
para el transporte escolar como política socioeducativa que
garantiza el derecho social a la educación”, aseguró la consejera
escolar, Eva Fernández, del FpV. Entonces acotó: “En las últimas
horas se realizaron acusaciones que parecen desligarse de la
responsabilidad que le compete al Estado para que los chicos puedan
llegar a las escuelas. Este gobierno no tiene ni idea de la magnitud
del impacto”, acotó la consejera.
La
medida no sólo involucra a unos 2.000 chicos de General Pueyrredon,
sino también a 900 de Tandil y 500 de Necochea.
No hay comentarios:
Publicar un comentario