Mediante
la resolución 28/2016 del Ministerio de Energía, comandando por
Juan José Aranguren (ex CEO de Shell), se elevó el precio del gas
del punto de ingreso al sistema de transporte y determinó su
traslado total a las tarifas. Para ello, se citaron las leyes 17.319
y la Ley de Ministerios como justificativo. Sin embargo, ninguna de
las dos leyes avalan el fuerte tarifazo.
Además,
demostrando un inusual apuro, no se siguieron los procedimientos que
se acostumbran en este tipo de medidas. Lo mismo ocurrió en los años
2008/2009, cuando el gobierno de Cristina Kirchner quiso impulsar una
suba en el servicio y fue frenada mediante cautelares ya que no se
cumplían con los pasos previos. Hasta la Corte Suprema de Justicia
se había declarado a favor de los usuarios.
Cabe
destacar que el caso del gobierno de Macri es aún peor, ya que
denuncian que todos los funcionarios involucrados en el fuerte
aumento en las tarifas, beneficiaron a las empresas donde trabajaron
hasta el año pasado con dicho tarifazo.
Tal
como denuncia El Destape, Aranguren y el resto de los involucrados en
la ejecución y control del aumento brusco en el precio del gas,
poseen intereses del otro lado del mostrador: el empresarial.
Aranguren trabajó en Shell hasta junio de 2015 y aún posee $
13.000.000 en acciones de la casa matriz de la petrolera, que además
fue beneficiaria de siete de ocho barcos de gas contratados para
proveer a la Ciudad en invierno.
Dicho
accionar viola la ley de ética pública, ya que para tomar medidas
de este tipo y que beneficien a empresas donde un funcionario formó
parte, tienen que pasar al menos tres años desde su última
participación activa. Sin embargo, el caso de Aranguren no es el
único.
José
Luis Sureda fue directivo de Pan American Energy hasta su asunción
como secretario de Recursos Hidrocarburíferos. David Tezanos era
director de ventas de gas natural de YPF y presidente del directorio
de Metrogas hasta antes de asumir como interventor del Enargas. Y por
último, el subinterventor del Enargas, Daniel Perrone, fue directivo
de Transportadora de Gas del Sur, la principal transportista de gas
por gasoductos del país.
No hay comentarios:
Publicar un comentario