A través de la campaña #RecategorizaGralAlvarado, el municipio
busca contrarrestar la compleja situación que se vive en Miramar y
el distrito por los desmesurados aumentos en el servicio del gas
natural que se suma a los de la energía eléctrica, aunque este
último genere un menor impacto.
Si bien lógicamente existe un consumo mayor de calefacción
durante otoño e invierno producto de las bajas temperaturas, también
es cierto que en esta época del año merman los ingreso de divisas
de acuerdo a una ciudad de características balnearias. Por eso,
los tarifazos impuestos por el gobierno nacional hacen tambalear la
economía interna.
La
situación es difícil de sobrellevar y existe la posibilidad de que
ciertos comercios cierren sus puertas al menos la temporada baja,
debido a la imposibilidad de poder afrontar los aumentos
irracionales. Esto no sólo
perjudicaría al propietario del negocio sino también que
las consecuencias serían mayores por la pérdida de fuentes de
trabajo.
Si bien se implementan distintas estrategias para generar mayor nivel
de empleo, con estas medidas nunca serían suficientes sumando el
agravante de que el balance del verano fue bastante flojo.
No obstante, la comuna a través de la Oficina de Información al
Consumidor se viene movilizando y tratando de afrontar estas medidas
debido a los reclamos de quienes verán afectados considerablemente
sus bolsillos.
“De acuerdo al nuevo cuadro tarifario del gas establecido el 1
de abril, el intendente nos instruyó a todo el equipo para actuar en
consecuencia por las serias implicancias de orden social que pueden
recaer en nuestro distrito al tener un 2000 % de aumento en el metro
cúbico”, destacó ante La Capital el director de la OMIC,
Pablo Otamendi.
Por este motivo, se realizaron distintas presentaciones por escrito
ante Enargas y el Ministerio de Energía solicitando la
recategorización de la zona. “Planteamos que somos una región
fría equiparable al sur de la Patagonia por lo que deberíamos
contar con un tarifario similar. No vamos a poder volver al mismo
cuadro que pagábamos de 0,22 pesos el metro cúbico pero nos parece
un salto demasiado excesivo pasar a abonar 4,77 pesos. En principio
son acciones administrativas que de no obtener respuesta podrían
culminar en una instancia de orden judicial”, agregó.
Tarifa
Social
Mediante un trabajo conjunto con la sede de Camuzzi Gas Pampeana, se
busca coadyuvar en la denominada tarifa social y brindarles solución
a aquellas personas en condiciones de recibir este beneficio.
Asimismo, a través de la jefatura de ONG las instituciones deben
realizar las presentaciones correspondientes para que sean incluidas
en dicha categorización.
“Momentáneamente hasta que no se pueda modificar el cuadro
tarifario, planteamos que la mayor cantidad de las personas puedan
acceder a la tarifa social, ya sea a nivel individual con aquellos
que tienen cuadro residencial como las entidades de bien público y
dependencias municipales para que no vean afectadas sus actividades
diarias”, recalcó el funcionario.
“Un ejemplo claro es el natatorio municipal que requiere mucho
consumo para conservar mediante las calderas la temperatura del agua
y el ambiente calefaccionado. Con estos valores sería imposible de
mantener, además los clubes cobran una cuota social muy baja porque
justamente cumplen un rol social en la comunidad”, amplió el
titular de la Oficina de información al Consumidor.
“Sin tener en cuenta este nuevo esquema de tarifas ya tenemos
hay economía recesiva, si le sumamos esto ya se torna desesperante
para la población”, concluyó Pablo Otamendi.
Un
año sin conexiones
La delegación del Colegio de Técnicos de General Alvarado, mostró
su preocupación ya que según comunicó la empresa prestataria
Camuzzi Gas Pampeana, por decisión de Enargas, “no habrá
conexiones de gas natural por el término de un año en Miramar ni
Otamendi”.
“Esta situación además de ser contraproducente para la
construcción y sus fuentes de trabajo en general, ya accede el
reclamo sectorial por ser una cuestión de toda la comunidad. No solo
afecta a una nueva vivienda o un conjunto de ellas sino también a la
industria y al comercio en general”, aclararon los
profesionales locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario