viernes, 20 de mayo de 2016

Por la deuda del municipio, una sociedad de fomento cerró sus puertas

175 mil pesos. Esa es la suma que le adeuda el municipio a la sociedad de fomento del barrio Quebradas de Peralta Ramos en concepto de contraprestación de servicios y que obligó a los vecinalistas, después de meses de acumular facturas de servicios sin pagar, a cerrar las puertas.
La drástica decisión se tomó en las últimas horas, luego de que Edea les retirara el medidor de luz por falta de pago del servicio. Esa fue la gota que colmó el vaso. “El solo hecho de abrir implica generar gastos que no podemos pagar”, explicó Pablo Álvarez, tesorero de la entidad, que es utilizada por los vecinos que asisten a talleres o, incluso, terminan sus estudios primarios y secundarios.
El miércoles nos depositaron 16 mil pesos de los cuales ya no tenemos nada: pagamos algunos gastos y la cuenta volvió a queda en cero. Tampoco tenemos más fondos propios para usar, así que decidimos cerrar”, dijo este jueves en diálogo con 0223.
La deuda del convenio no es la única que tiene el municipio con la entidad: todavía esperan que se les paguen los 300 mil pesos para terminar la construcción de la sede, monto que se les asignó a través del Presupuesto Participativo 2014.
A eso se suman los tarifazos que –como a todos- repercutieron fuertemente en la economía de la asociación: de 750 pesos bimestrales que pagaban de luz, pasaron a pagar 1100 cada 30 días.
Estamos en un estado de extrema emergencia y, lamentablemente, el gobierno recorta de abajo para arriba. No puede ser que no podamos brindar los servicios porque no tenemos 175 mil pesos cuando el intendente cobra 130 mil todos los meses”, sostuvo. También reparó en que los 16 mil pesos mensuales que se les deben “significan para el gobierno el sueldo de un empleado municipal” por lo que consideró que “está claro que no hay voluntad de pago”.
Por último Álvarez cuestionó la postura de la gestión de Arroyo, “que convoca a algunos vecinalistas para pagarles un mes de convenio” con lo cual, a su entender, busca “segmentar” al sector. “Somos 82 las sociedades de fomento pero ellos llaman a 44 para darles algo y al resto, nada. Después, con eso, salen a decir que están poniéndose al día pero es parte de la misma mentira”, aseveró.

No hay comentarios:

Publicar un comentario