El
presidente de la Federación Económica porteña, Raúl Zylberzstein,
denunció que “ya se fundieron más del 10% de las pymes” del
país y reclamó al gobierno una ley que declare la emergencia
económica del sector.
Zylberzstein alertó que durante el primer cuatrimestre las ventas
“se precipitaron cerca de un 30%” y que el empleo “por goteo”
en las pequeñas y medianas empresas cayó más del 8 %, en relación
al mismo período del año anterior.
Para tener idea de la magnitud del problema hay que recordar que el
96% de las 520.000 empresas que hay en la Argentina son pymes y que
son las generadoras del 45% del empleo del país.
El dirigente aclaró que “fundidas no significa cerradas”, al
explicar que “muchísimas pymes suspendieron las actividades,
cerca del 4,4 % del total, el restante 5,6% mantiene una producción
mínima con un reducido plantel de trabajadores”.
Zylberzstein añadió que con las medidas que anunció el gobierno
que “con eso solo no alcanza” y advirtió que “se necesita la
inmediata sanción de una Ley de emergencia pyme”.
Resaltó que esa “sería la verdadera ley de protección
integral para los trabajadores, sus puestos de trabajo y las empresas
que lo generan”.
Un informe de la cámara relevó que la inflación, las subas
desmedidas en las tarifas de los servicios públicos y los
combustibles, la altísima presión tributaria y una sustancial baja
en las ventas “ocupan los primeros puestos entre las causas que
están desmoronando el capital de las pequeñas industrias”.
Culparon también de la crisis a “la apertura indiscriminada
dela importación y los problemas de financiamiento devenidos de las
altísimas tasas de interés”.
Zylberzstein reiteró que “ninguno de los proyectos opositores de
emergencia ocupacional contemplan esas problemáticas”, y agregó
que “los empresarios chicos ven caer sus ventas y, en
consecuencia, no tienen más remedio que bajar la producción a ese
nivel o, en los peores casos, cerrar sus puertas para salvar algo de
su capital”.

No hay comentarios:
Publicar un comentario