Alejandro
Escaño
28
de abril a las 14:42 ·
Quería
enviarles un abrazo a todos los estudiantes y egresados de
universidades públicas que votaron a este gobierno.
Ayer,
en el marco del paro activo, nos reunimos estudiantes, docentes y las
autoridades de la Universidad Nacional del Arte, incluyendo Rectora y
Decano. Las autoridades contaron una situación que se replica en
todas las universidades nacionales.
Comentaron
que el Gobierno cortó los convenios con ministerios que financiaban
a las universidades nacionales, por lo que no hay presupuesto para
obras edilicias.
A su
vez, el presupuesto básico aprobado el año pasado no contemplaba el
aumento del 300% en servicios de luz y gas que impulsó el propio
gobierno. Gobierno que no dará presupuesto extra a la Universidad
por ello ni por el aumento en el alquiler de edificios. La
universidad queda en estado crítico.
Tampoco
habrá presupuesto para refuerzo de materiales, con lo que pidieron
especial cuidado de la comunidad con sillas, baúles y todo elemento
de cursada e investigación.
Contaron
que a los docentes universitarios se les propuso un aumento del 15%
hasta octubre. 15% es la inflación acumulada hasta hoy. Con lo cual,
se le propone a los docentes una DEPRECIACION de su salario,
equivalente a la inflación de hoy a octubre y en octubre volver a
hablar.
Las
Universidades nacionales y públicas vuelven a ser esqueléticas, con
un presupuesto magro y salarios bajos, desconectadas de los programas
ministeriales y de una planificación de país.
La
Facultad de Ciencias Exactas de UBA, por poner un caso, evalúa la
continuidad de proyectos de investigación PORQUE NO PODRA PAGAR LA
LUZ.
Las
autoridades anticipan cuatro años de marchas, paros y amparos
judiciales, por lo que piden a docentes y agrupaciones estudiantiles
comprensión y apoyo.
Todas
las agrupaciones estudiantiles y gremios docentes coinciden en dejar
a un lado las diferencias y estar juntos en esta coyuntura.
Mientras
tanto, Prat Gay ya avisó que las inversiones que llegarían por
pagarles 1000% de regalías a los fondos buitres "van a tardar
en llegar y no irán primero a la inversión productiva", es
decir, no van a generar empleo. Esos 12 mil millones de dólares
hubieran podido financiar la educación, claro. Como las retenciones
al agro, a la minería y los impuestos a las tabacaleras que el
gobierno redujo; por cercanía y amistad con estos lobbys
empresarios.
Para
ser claros: el presupuesto universitario fue a fondos buitres,
tabacaleras, pool de soja y dueños de mineras.
Fantástico.
A los votantes de Cambiemos, formados en universidades nacionales: un
abrazo fuerte. Fuerte fuerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario