La Asociación de Médicos de la Actividad Privada denunció en el
área de fiscalización del Ministerio de Trabajo “la falta de
registración de los profesionales y choferes de ambulancias
contratadas bajo el sistema de SRL”.Un comunicado gremial
firmado por el titular de la organización, Héctor Garín, explicó
que 700 trabajadores cumplen tareas para esas SRL y señaló que
“el objetivo de las empresas es de forma clara la evasión
impositiva y de las cargas sociales”.
“Es un accionar doloso porque se realiza a propósito para evadir
el fisco. Es preciso trabajar en esos temas, ya que ello implica la
seguridad de médicos, trabajadores y pacientes”, dijo Garín.
El 7 de mayo último, una ambulancia de la empresa Vittal y un
colectivo chocaron en el barrio porteño de Villa Crespo. Hubo varios
heridos leves en la unidad de transporte público y el chofer del
móvil médico se desvaneció y debió ser internado, en tanto la
empresa Vittal envió otro móvil para asistir a los accidentados y
también colisionó, aseguró el dirigente sindical.
“Estos accidentes ubicaron en el centro del debate la precaria
situación laboral actual de los médicos y la irregular contratación
de las unidades, que están tercerizadas. Las dos ambulancias no
pertenecían de forma directa a la empresa. Estaban contratadas
bajo el sistema SRL, a través del cual Vittal elude
responsabilidades y no obliga a que los trabajadores de esos móviles
sean debidamente registrados”, detalló el gremialista.
La organización sindical añadió que las compañías de salud
realizan acuerdos con médicos que figuran como propietarios de
una ambulancia, lo que significa “una trampa” a partir de “la
ausencia de cobertura y seguridad social de los no registrados”.
“Existe tercerización del vehículo y trabajo en negro del
personal. Los propietarios de las compañías de ambulancias deben
ser intimados a cumplir sus responsabilidades como empresarios a fin
de evitar la desprotección de los trabajadores. Tienen que registrar
al personal y no evadir obligaciones previsionales, jubilatorias, de
obra social y de Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART), como
ocurre en la actualidad”, puntualizó Garín.
Por lo mismo, la AMAP presentó las denuncias en el área de
fiscalización de la cartera laboral y remarcó la necesidad de que
intervengan el Ejecutivo porteño y el Ministerio de Salud, del que
depende la habilitación de los móviles, explicó el sindicato.
Para Garín, la problemática del médico incide en el estado de
la persona que requiere su atención, ya que “un profesional en
situación irregular y ante una emergencia no tiene en esas
condiciones tranquilidad porque piensa en su propia seguridad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario