La TDA es un servicio público, gratuito, libre y de calidad que
promueve la diversidad de contenidos federales y garantiza el derecho
a la información para todos los argentinos y argentinas. Se
pensó como política de inclusión igualitaria y universal para el
acceso a los medios y a las nuevas tecnologías.
Desde 2009, ARSAT está a cargo de instalar y mantener antenas
transmisoras que alcanzan al 82% de la población, dispone de
capacidad satelital para garantizar la cobertura del servicio en todo
el territorio nacional (que desde 2014 brinda el ARSAT-1), y entrega
decodificadores de forma gratuita para la población que no está en
condiciones de abonar un servicio por cable o comprar un nuevo
televisor con el decodificador integrado (jubilados, pensionados,
titulares de AUH entre otros).
Desde
diciembre pasado, la TDA está siendo desguazada. Se
detuvieron las obras para la instalación de nuevas antenas
transmisoras (de 32 pendientes, solo se completaran 8), se siguen
despidiendo trabajadores, se frenaron las obras para las nuevas
instalaciones domiciliarias, no se están pagando los servicios de
instalación doméstico y se suspendió la distribución nacional de
equipos receptores para los beneficiarios del Plan de Acceso Mi Tv
Digital.
En relación a los contenidos, se han empezado a caer algunas
señales y se frenaron las tareas para incluir otros canales.
De cara al apagón de las señales analógicas previsto para el 2019
urge la necesidad de continuar con las tareas para la inclusión de
toda la población frente al cambio tecnológico. Todos los países
del mundo se enfrentan a ese desafío, Argentina también debe
afrontarlo.
Todos los usuarios de la televisión analógica, que no quieren o no
pueden pagar un servicio de televisión por cable, no podrán ver
señal de aire alguna si no digitalizan la tecnología de su
televisor.
Hacemos
un llamamiento a los 4.000.000 de usuarios que la TDA tiene en todo
el país y a la población en general que tiene a su disposición
este servicio, para repudiar este avasallamiento sobre el derecho de
acceder a la comunicación y reclamar por los puestos de trabajo que
se van perdiendo por dejar de lado este plan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario