domingo, 19 de junio de 2016

"Así como la inflación no está entre el 20% y el 25%, tampoco llovieron inversiones"

El exministro de Economía, Roberto Lavagna, apuntó contra las políticas económicas del oficialismo, al afirmar que "así como la inflación no está entre el 20% y el 25%, tampoco llovieron inversiones". Y señaló que para que empresarios inviertan en el país, el Gobierno "debe dar respuesta a cuál será la vía del crecimiento con paz social".
Si bien resaltó un "mayor diálogo del Gobierno con el Congreso y la región", Lavagna dijo estar "preocupado" por las tasas y la deuda.
En declaraciones al matutino Clarín, sostuvo que "algunos de los efectos sociales, básicamente el aumento de la pobreza por los ajustes de precios y tarifas", son "resultantes de decisiones erradas, tanto en las secuencias como en las dosis con que fueron aplicadas".
Consultado acerca del blanqueo de capitales que impulsa el oficialismo, consideró que se trata de "una política decidida a nivel internacional y que, por última vez, busca tanto un efecto en recaudación como de control de capitales ligados a problemas como el narcotráfico y el terrorismo". Y agregó que el impacto en la recaudación "puede ser importante".
"Puede ayudar a responder la pregunta sobre cómo poner en marcha la economía. En particular, a través del financiamiento de la obra pública. Seguramente usar estos fondos es una mejor respuesta que la tentación advertida, en algunos funcionarios, a promover el aumento de la deuda externa", señaló.
Lavagna sostuvo que "hay un riesgo de repetir la ilusión del menemismo". Al respecto, argumentó: "Combinar tasas de interés altísimas, pérdida de competitividad, ingresos de capitales de corto plazo y nuevo endeudamiento. Hoy hay que demostrar que no se va a seguir ese camino. Y eso requiere no solo discursos optimistas sino acciones concretas".

Las ventas de autos usados bajaron 11 por ciento en mayo

La comercialización de vehículos usados alcanzó en mayo último las 120.406 unidades, lo que representó una caída de 10,68% en comparación con el mismo mes de 2015, informó la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
Respecto a abril pasado, las ventas de mayo marcaron un retroceso de 2,59% y en los cinco primeros meses del año, acumularon una caída de 10,66%, con un total de 609.374 unidades comercializadas.
Cumplidos los primeros cinco meses del año y el sector de autos usados no reacciona”, advirtió el presidente de la CCA, Alberto Príncipe, quien sostuvo que “al público vendedor de automóviles usados, le cuesta aceptar los nuevos precios que tendrían que tener los autos ofertados, inferiores a la realidad actual”.
Ante las ofertas financiadas o bonificadas de los autos 0 kilómetro, y al no tener ninguna posibilidad de una financiación razonable para poder competir, el público comprador quiere ver una rebaja”, afirmó el dirigente empresario, quien subrayó que “en consecuencia, la situación creada por no disponer de las mismas facilidades que ofrecen las distintas marcas de 0km, se crea un cuello de botella”.
De acuerdo a los números de la Cámara, las únicas provincias que en lo que va del año tuvieron crecimiento en el número de operaciones fueron La Rioja, con 8,51%; Formosa, 6,19%; Catamarca, 2,71%; Jujuy, 2,59%; La Pampa, 2,05%; Neuquén, 1,07%; y San Juan, 0,90%.
En tanto, las principales caídas correspondieron a Entre Ríos, con 15,80%; Córdoba, con 15,12%; Santa Fe, 14,16%; Capital Federal, 12,85%; Mendoza, 12,56%; Buenos Aires, 11,32; Santa Cruz, 10,40%; Chaco, 8,77%; y Tierra del Fuego, 7,87%.

Las ventas por el Día del Padre cayeron 7,5 por ciento

Las cantidades vendidas por los comercios minoristas por el Día del Padre cayeron 7,5% frente a igual fecha del año pasado, afectadas por la retracción general del mercado de consumo y por un comprador que, con poco poder adquisitivo a esta altura del mes, fue muy prudente con sus gastos, según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Los comercios lanzaron desde principio de semana descuentos de hasta 50%, promociones 2 x 1, y hasta 18 cuotas sin interés, para captar las ventas en la una de las principales fechas especiales del año, y si bien eso fue un elemento determinante para sostener el consumo, no alcanzó”, afirmó CAME.
Según el relevamiento, “el ticket promedio este año se ubicó en $480, un 23% por encima del año pasado, cuando la inflación anual supera al 40%. Esto marca la fuerte caída en las ventas, ya que el consumidor no solo compró menos unidades de productos, sino también más económicos”.
Los 14 rubros relevados finalizaron la fecha con bajas anuales y las caídas más fuertes se produjeron en ‘Artículos para el hogar y para uso personal’ (-13,9%) y ‘Gastronomía y Restaurantes’ (-11,9%).
Uno de los rubros con mejor performance este año fue ‘Vinos y Licores’, que si bien tuvo una caída de 1,9% frente a la misma fecha del año pasado en las cantidades vendidas, fue de los elementos que menos cayeron.
Otro de los rubros más elegidos en esta fecha fue ‘Indumentaria’, donde las cantidades cayeron 5,3% frente a igual fecha de 2015.
En ‘Artículos deportivos’ y de recreación, un sector que cada año gana relevancia en las elecciones de compras por el Día del Padre, las ventas (en cantidades) cayeron 7,8% frente a igual fecha del año pasado.
Entre los rubros que prevalecen en las preferencias por el Día del Padre se encuentran ‘Artículos de computación, electrónicos y audio’, donde este año las ventas cayeron 6,4% frente al Día del Padre del año pasado.


Crecen las denuncias por aumentos excesivos en la Tasa de Servicios Urbanos

El gobierno del intendente Carlos Arroyo dispuso meses atrás un aumento promedio del 27 % en la Tasa de Servicios Urbanos. Desde ese momento comenzaron a reiterarse las denuncias de vecinos en las cuales los incrementos terminaban siendo superiores al 300 % del valor de la Tasa de un año a otro.
La actualización se debe a la aplicación de un 27 % de aumento sobre una base imponible incrementada por las nuevas valuaciones fiscales según el catastro de la Provincia de Buenos Aires, a la luz de lo que dispone el Artículo 70º de la Ordenanza Fiscal 2016.
La Defensoría del Pueblo es uno de los organismos que recibe este tipo de denuncias. En el último tiempo se han incrementado de manera notoria esas quejas, lo cual motivó que los Defensores se presentaran con dichas denuncias en el Concejo Deliberante.
En la Defensoría del Pueblo todos los días recibimos a vecinos que nos plantean la imposibilidad de pagar la TSU con estos aumentos. En la mayoría de los casos existe un incremento que llega al 300%”, explicó a Loquepasa.net el Defensor Fernando Rizzi.
Esto no fue tenido en cuenta cuando se dispuso el artículo 70 de la ordenanza fiscal, no se pensó que se llegaría a estos números y esto afecta contra la propia recaudación del municipio porque la gente deja de pagar y se le genera una deuda. Por ende la comuna no cobra”, agregó el funcionario.
Consultado sobre la cantidad de reclamos que se recibieron, Rizzi explicó que “tenemos aproximadamente unas 200 denuncias por esta situación. Esto es la demostración de miles de contribuyentes que sufren estos casos. Nos vamos enterando de boca en boca de vecinos que sufrieron estos aumentos”.
Finalmente manifestó que “nuestra intención es que el Concejo Deliberante imponga un tope o disponga algo que amortigüe el impacto de esta revaluación fiscal. Por ello presentamos en su momento una nota y ahora lo hicimos personalmente ante los concejales que integran la comisión de Hacienda”, finalizó.

Una industria que se quiebra: las cristalerías, en riesgo

Cristalería San Carlos se fundó en 1949 en el marco del proceso de sustitución de importaciones que llevó adelante Juan Domingo Perón, atravesó todos los gobiernos con sus distintas políticas económicas y al día de hoy tiene 109 empleados. No por nada, en 2014, la ciudad de San Carlos fue nombrada cuna nacional del cristal artesanal bajo la ley 28.866. La administración provincial hizo lo mismo con la ley 13.415 en cuyo artículo número 2 se expresa el compromiso de la provincia para “generar los recursos necesarios para resguardar la industria”.
Pero la actualidad no pinta nada bien para la empresa. En diálogo con Rosarioplus.com Ricardo Gaminara, actual director de Cristalería San Carlos, contó cuál es la situación particular de la fábrica con un panorama en el que las importaciones aumentan, los servicios son más caros y el dólar a 15 pesos encarece los insumos, y hace que su producción sea más cara.
Nuestra capacidad de competencia es nula”, lamenta. Y aporta datos que grafican lo endeble de esta industria nacional. Hay un excedente en el mundo del tipo de productos que se fabrican en San Carlos y las proporciones de sus competidores asustan.
Gaminara resume: la industria del cristal en Brasil es 29 veces más grande que en Argentina, lo cual implica que con un día de trabajo de esta industria se cubre lo que se produce en el país en un mes. China es otro caso descomunal: por cada industria argentina del cristal hay 57 en el país asiático. "Esto quiere decir que con un día de trabajo de China, se cubre la producción Argentina de dos meses, con 6 días la de un año", resume.
Sin duda, los que pensaron en la apertura de importaciones sin discreciones no atienden a un desarrollo regional, federalizado. Al contrario, están pensando en una economía mercantilista, unitaria y centralizada”, sentenció. Agrega que “este proceso va a diezmar la industria, de cada diez va a quedar una en pie, con la consecuente pérdida de fuentes de trabajo. Obviamente, esto permite negociar sueldos a la baja y salarios de hambre, que es al parecer lo que se pretende”.
Desde la dirección de la empresa aclaran que tras el recambio presidencial no esperaban otra cosa. “Nosotros cuando supimos quién ganó decidimos parar un horno en diciembre”, sostiene. Y detalla que “un horno menos implica entre un 25 y un 30 por ciento menos en piezas elaboradas. Pero las piezas que se pierden, que dejamos de producir, son las de la línea alta que implican más recursos, aquellas que tienen doble color, platinado”.
Por otra parte la línea baja que son copas, vasos, regalos empresarios y bodega, es justamente lo que más entra con las importaciones con las que no podemos competir en precios”, explica. Las armas que le quedan para sobrevivir son pocas: “Usaremos las mismas armas que nos dejaron los 90. Es triste, pero nos pagan para que salvemos la empresa y la variable de ajuste terminan siendo los trabajadores”.
A nosotros nos bajan los números y tenemos que comunicarles decisiones a personas. San Carlos es un pueblo chico y uno conoce a las familias de las personas con las que trabaja. Es duro”, sostiene Ricardo. “Pero bueno, se podría definir a esto como un problema que la gente eligió”, opina.
Con el correr de los meses se licenciaron a trabajadores y desde la dirección aseguran que no se renovarán los puestos de las personas que se jubilen. “Es realmente triste, porque además esto es un arte milenario que se trasmite de generación en generación y con cada persona perdemos un recurso muy difícil de volver a recuperar”, lamenta.
En cuanto a las expectativas sobre el segundo semestre, el directivo expresó que desde la empresa no se esperan mejoras, por el contrario lo que se espera “es que esto toque fondo rápido, hasta que no llegues al fondo no sabés cuando empezás a recuperarte” y este tocar fondo, aclara, “tiene que ver con la capacidad de la gente de organizarse. Venimos acostumbrados a un nivel de consumo alto y esto fue un cambio de dirección abrupta. No creo que se pueda sostener por mucho tiempo”.

Ituzaingó: Descalzo rompió relaciones con Vidal por la Policía Local

Un nuevo y sorprendente capítulo del enfrentamiento que mantiene la administración municipal de Ituzaingó con el Ministerio de Seguridad bonaerense explotó hoy con la concreción de un acto que marca el final de la relación entre el municipio y la provincia.
Por orden del intendente Alberto Descalzo, los móviles pertenecientes a la municipalidad de Ituzaingó (7 Fiat Siena y 3 camionetas Ford Ranger) prestados a la Policía Local fueron retirados de la dependencia ubicada en Ventura Alegre y Blas Parera, así como también la totalidad de los equipos de Nextel que habían sido entregados para facilitar las comunicaciones entre los efectivos.
Según fue contando en estos días por Primer Plano On Line, desde el municipio nunca estuvieron conformes con el cambio de mando en la jefatura de la fuerza, dado que tanto las autoridades comunales como la mayoría de los vecinos estaban conformes con el trabajo realizado por Jorge Castillo, anterior conductor de la Policía Local. Eso provocó un fuerte entredicho entre el intendente y el ministro de Gobierno, Federico Salvai, a punto tal que el designado como nuevo jefe de esa fuerza, Leandro Maidán, no se presentó a trabajar y a los funcionarios municipales les dejó en claro que no quería estar en ese distrito.
Rompieron el convenio, no podemos hacer nada en conjunto porque la Policía Local no nos lleva el apunte, así que el municipio se retira. Que la provincia se haga cargo de la seguridad, que es su competencia”, dijo a Primer Plano On Line un funcionario de extrema confianza del intendente Descalzo. Es más: éste portal está en condiciones de afirmar que la gestión municipal dejará de proveer vales de combustible (alrededor de $400 mil mensuales) y de poner dinero para reparar patrulleros, que en 2016 ya llega a más de 1 millón de pesos.
Entre los múltiples rumores que atraviesan este conflicto hay algunos con tintes graves: se habla de problemas de caja en las estructuras policiales, donde se mezclan las Policías Locales con la Bonaerense.
Lógico: se espera una reacción de la Provincia de Buenos Aires en las próximas horas una vez concretado el retiro del equipamiento por parte del municipio. Una situación que tiene como rehenes, absortos, a los vecinos, que claman por seguridad.

Finalmente, suspendieron el Festival de Cine Marplatense

El 31 de marzo pasado las autoridades de Cultura y Turismo, que luego fueron desplazadas en el marco de las renuncias en el gabinete de Carlos Arroyo, anunciaron la realización del Segundo Festival de Cine Marplatense. Sin embargo, el festival no solo no tuvo su comienzo este jueves -fecha prevista para su inicio- sino que tampoco hubo ningún tipo de comunicado por parte de las autoridades sobre la suspensión del mismo.
El evento tendría lugar desde el 16 al 19 de junio en diversos espacios entre los cuales se encontraban el Museo MAR, el Teatro Municipal Diagonal, la Sala Roberto Payró del Auditorium, el Espacio 75 y los polideportivos barriales. Además, era considerado como una oportunidad del Estado municipal “para fortalecer el sector audiovisual local visibilizando las producciones”.
Sin embargo, la Secretaría de Cultura ahora a cargo de Silvana Rojas nunca informó oficialmente sobre la cancelación del Festival y rechazó los materiales que acercaban aquellos productores que querían participar.
Es por esto que el concejal del Frente para la Victoria Marcos Gutiérrez elevó un pedido de informes semanas atrás al Concejo Deliberante para solicitar a Cultura que ratifique o rectifique la realización del Festival, pero el expediente no recibió tratamiento. “El Gobierno municipal se esconde en el silencio”, acusó el edil.
En dicho expediente se menciona que el conocimiento de la suspensión del Festival de Cine Marplatense se dio cuando un participante quiso entregar su material pero no fue recibido por el Consejo Asesor del Festival, teniendo en cuenta la falta de información oficial. Gutiérrez además considera “imperioso que la Secretaria de Cultura explique los motivos por los cuales suspendió la realización del 2º Festival Marplatense de Cine y por qué no informó, a través de la página web de la Municipalidad y los medios de comunicación, esta decisión”.
Asimismo, solicita a la Secretaría de Cultura que lleve adelante las acciones que considere necesarias para garantizar la realización del 2º Festival de Cine Marplatense.

(López y Cia.) Que no decaiga

Por Víctor Heredia | 16 de junio de 2016
Es inevitable que cada uno de nosotros lo vea como una afrenta personal en la medida de nuestro esfuerzo militante, de nuestra dedicación, del homenaje íntimo que hacemos cada día por los caídos, por los torturados, por los justos. Afrenta, es la palabra.
Sea como sea, termine como termine esta historia porque, como bien dice Gabriela Cerruti, ninguna conspiración ni operación de inteligencia podría inventarnos a ninguno de nosotros, militantes de la cultura, militantes populares, militantes sinceros, algo semejante.
¿Entonces cabe cuestionarse la inocencia? ¿Cabe cuestionarse la esperanza? ¿Hay que aceptar, como algunos sugieren, que las grietas infectadas de los movimientos populares y sus vasos comunicantes con el capitalismo son parte del peaje al sueño colectivo de un mundo mejor?
Desearía que no fuera así, porque entonces debo asumir que malgasté mi vida en pos de un sueño equivocado. Pero sí debiéramos cuestionar la condescendencia, esa que todos intuimos nos iba a llevar al desastre político en el que ahora estamos enterrados, como lo están quienes se inmolaron por un proyecto maravilloso que no supimos proteger como es debido. La pregunta que debemos hacernos es ¿por qué aceptamos semejantes actitudes de dirigentes de dudosa calaña o que, en todo caso, ponían en duda con su crecimiento patrimonial las profundas razones que nos transformaron en el movimiento popular más importante en los últimos años de la Argentina?¿Nadie se dio cuenta? ¿Nadie lo notó? ¿Qué suponíamos? ¿Que el neoliberalismo es estúpido? ¿Que nos iban a permitir exhibir nuestros errores sin utilizarlos en nuestra contra?
La tristeza no tiene fin frente a este injusto triunfo de los verdaderos ladrones, de los verdaderos corruptos. Nada es más doloroso que escuchar y ver pavonearse al mafioso hablando de ética, de moral y de justicia. Esos son temas nuestros, son nuestro catecismo cotidiano, nuestra columna vertebral y la razón de nuestras vidas, nuestra verdad. Pues bien, se los acabamos de regalar por nuestra incapacidad de apartar a nuestros falsos profetas, a nuestros falsos representantes políticos. La ética revolucionaria exige cuánto menos ese valor de quienes portamos el rimbombante título de militantes. No sirve ahora decir: yo lo sabía, yo lo intuía, me imaginaba pero no tuve la fuerza para denunciarlo. El puñal que nos hiere está construido con nuestras debilidades, tiene el veneno de nuestras pústulas, es un arma dañina que dejará secuelas terribles en nosotros. Está claro que no somos López ni Báez, ni Schoklender. Pero me pregunto si no los vimos venir. Recuerdo charlas, sugerencias, quejas de compañeros intachables sobre ciertas anuencias, nuestra respetuosa pero censurable condescendencia.
Justamente por ello somos culpables, por creer que lo magnífico del proyecto podía tapar los agujeros, que el devenir de nuestro triunfo social generaba en ciertas conductas.
El sistema capitalista es cruel, en toda su podrida dimensión. Cruel hasta el paroxismo, pero nunca lo es tanto como cuando usufructúa logros y derechos para utilizarlos contra sus generadores, sus constructores; la democracia, el inalienable derecho a la diversidad, la libertad de expresión, al trabajo, a la igualdad social.
¿Todo movimiento popular es falible? No lo sé. Pero sí lo son sus dirigentes cuando no tienen que rendir cuentas de su proceder hacia adentro. Sí lo son sus integrantes cuando no denuncian, cuando aceptan, cuando niegan, cuando ignoran.
Debemos reflexionar no sólo en el cómo, sino también con quienes, para no hundir definitivamente el Arca de Noé que construimos con tanto ahínco y todavía se sostiene a flote a pesar de este cañonazo impúdico. Quiero decir que en el futuro y, aunque todo se aleje y parezca imposible, debemos trabajar por una fuerza política que aborrezca de los débiles y los camanduleros, que señale sus errores cuando los haya, que sea capaz de sostener a dirigentes honestos, auténticos. De otra manera seremos los enterradores de un tesoro fabuloso, uno que nuestro pueblo apenas alcanzó a vislumbrar y cuyos brillos se están llevando los verdaderos criminales, los que ahora se autoproclaman justicieros.

Cacerolazo en Clarín: “El sueldo no alcanza”

Trabajadores de Clarín realizaron una protesta en el hall del Directorio del Grupo, denunciando que pagan “la peor paritaria del país, que a espaldas de los trabajadores firmó con la UTPBA, un sindicato fantasma sin la más mínima legitimidad en ninguna redacción”. Los delegados dicen que “la empresa insiste con el argumento de que hay una paritaria cerrada”.
El 24,9% de aumento anual con una lejana cuota en enero de 2017 más 3000 pesos no remunerativos, para un lapso de trece meses, lejos de permitir una elemental recomposición salarial implica que nuestros salarios queden 15 puntos por debajo de la inflación” expresaron en un comunicado.
Y agregaron: “No han alcanzado las advertencias previas de los trabajadores denunciando que no éramos parte de esa negociación y que, por lo tanto, no era válida. Tampoco interpretaron el pésimo humor de la redacción tras los reiterados quites de firma votados por unanimidad en asamblea de trabajadores una vez sellado el oscuro acuerdo con la UTPBA”.
Mirá el video de la protesta:

La causa Nisman vuelve al fuero ordinario porque "no hay pruebas de asesinato"

La muerte de Alberto Nisman no será investigada por la Justicia federal, porque para la Cámara de Casación porteña "no hay pruebas de un asesinato de un suicidio inducido". El caso volverá a manos de Fabiana Palmaghini, la jueza que estuvo a cargo del proceso desde el día en que el cuerpo del fiscal fue hallado sin vida en el baño de su departamento en Puerto Madero.
El tribunal hizo lugar a un pedido de la defensa del asesor informático Diego Lagomarsino, y le quitó la investigación al juez federal Julián Ercolini para devolvérsela a la jueza de instrucción ordinaria. Existe una instancia de apelación a la decisión de la Cámara de Casasión, pero sería a través de la Corte Suprema.
"De momento, no es posible aseverar, con fundamentación razonable, que la muerte del fiscal Natalio Alberto Nisman haya sido consecuencia de la conducta de un tercero, razón por la cual es imperativa la eficiente puesta en acción de las prerrogativas y deberes propios de la justicia penal en el cumplimiento de su misión de esclarecer hechos pasibles de ser subsumidos en alguna figura delictiva, antes que demorar la actuación exigida, con base en cuestiones de competencia", aseguraron en el fallo.

Detuvieron al ex vice de JP Morgan que había denunciado a Prat Gay

Se trata de Hernán Arbizu, es el hombre que aseguró que en Iron Mountain se quemaron el 60% de las cajas con información de la entidad bancaria y que el ahora ministro de Haciendo y Finanzas fue un "facilitador" para maniobras de evasión. Será extraditado a Estados Unidos.
Hernán Arbizu fue detenido por la Policía Federal luego de que el juez federal Sebastián Ramos ordenara su arresto para ser extraditado a los Estados Unidos, donde enfrenta cargos por "fraude bancario, robo de identidad agravado y fraude". El ex vicepresidente del banco JP Morgan, había denunciado al ministro de Hacienda y Finanzas, Alfonso Prat Gay, de ser un "facilitador" para maniobras de evasión impositiva.
El juez argentino libró la orden de captura porque Arbizu aceptó ser extraditado y la Justicia estadounidense le informó que quedará detenido apenas pise suelo norteamericano, hecho que ocurrirá el 22 de junio. El ex directivo de JP Morgan enfrentará cargos por por "fraude bancario, robo de identidad agravado y desfalco" por más de dos millones de dólares.
Arbizu denunció que Prat Gay le facilitó al banco estadounidense maniobras para evadir impuestos en Argentina y que, en el incendio del depósito porteño de Iroun Mountain, se quemaron entre el 40 y el 60 por ciento de las cajas que contenían información sobre la JP Morgan.

Los funcionarios no planean repatriar sus bienes en el exterior

La Nacion - Domingo 19 de junio de 2016

Silencio. Tres semanas después de que Mauricio Macri anunció la repatriación de sus inversiones en Bahamas, los más altos funcionarios del Gobierno con activos fuera de la Argentina miran para otro lado. Los dirigentes atesoran dinero, acciones y bonos por al menos $ 240 millones en el exterior.
Juan José Aranguren , Mario Quintana, Gustavo Lopetegui, Federico Sturzenegger , Susana Malcorra y Alfonso Prat-Gay, los funcionarios que más activos declararon en el exterior ante la Oficina Anticorrupción (OA), no dieron señales de haber seguido los pasos del Presidente.
Algunos funcionarios ya dejaron en claro que -por ahora- no está en sus planes confiar sus inversiones en la Argentina. Otros tomaron una decisión a medias: compraron bonos nacionales, pero los atesoran en Estados Unidos. Todos, sin embargo, coincidieron al remarcar que, pese a estar radicados en el exterior, esos activos tributan en el país.
Aranguren es el ministro que más bienes declaró en el exterior: $ 70 millones entre depósitos y acciones. El 80% de su patrimonio. El titular de Energía informó una caja de ahorro en Estados Unidos y otra en Holanda por un total de $ 53 millones.
Entre sus activos fuera del país, Aranguren, ex CEO de Shell, también declaró acciones de la petrolera angloholandesa por $ 16 millones, situación que le valió una denuncia ante la OA por supuestas incompatibilidades con su rol como ministro.
Desde el entorno del ministro informaron a la nacion que por ahora no repatriará el dinero. "Es una decisión personal que tiene que tomar junto a su familia", explicaron. Y recordaron que, al estar declaradas, Aranguren tributa por esas inversiones en la Argentina.
Casi el 100% del patrimonio de Susana Malcorra está radicado en el exterior. Al cierre de su declaración jurada, en diciembre de 2015, la canciller informó sólo $ 387 en efectivo y bienes en su hogar por apenas $ 970, como sus únicos activos en pesos. El resto de sus casi $ 12 millones están distribuidos entre fondos de inversión en Suiza y cuentas bancarias en Estados Unidos, Italia y España, todos países en los que trabajó la canciller.
Cerca de la ministra argumentaron que Malcorra vivió fuera del país los últimos 12 años. Aunque evitaron responder si está en sus planes repatriar sus millonarias inversiones en el exterior.
Malcorra, cuya familia está radicada en España, es la única ministra del gabinete que no declaró ni una propiedad en el país.
Federico Sturzenegger, presidente del Banco Central, declaró $ 13 millones en el exterior; más del 70% de sus bienes. Declaró obligaciones negociables en YPF, Irsa y Banco Macro por casi $7 millones que atesora en Estados Unidos, al igual que otro millón de pesos invertido en bonos argentinos. Y depósitos también en Estados Unidos por casi $5 millones.
"¿Repatriará el dinero a la Argentina?", preguntó la nación. "Por ahora, preferimos no hacer comentarios sobre este tema", respondieron cerca del presidente del Banco Central. Una respuesta similar esbozaron desde Jefatura de Gabinete cuando fueron consultados por la situación de Quintana y Lopetegui, los dirigentes de mayor confianza de Marcos Peña, que también tienen activos en el exterior.
Quintana, ex presidente de Farmacity, informó una cuenta en Estados Unidos por $ 1,4 millones y una inversión en la sociedad estadounidense JIC Investments LLC, por $ 4,5 millones.
Lopetegui, ex CEO de LAN Argentina, informó más de $ 12 millones fuera del país. Sin embargo, el funcionario invirtió $ 10,5 millones en bonos de la Argentina. También informó bonos del Banco de Brasil por $ 1,7 millones.
Bonos para todos
El funcionario que más invirtió en bonos de la deuda nacional fue Alfonso Prat-Gay. Días después de asumir, el ministro de Hacienda utilizó $ 40 millones de sus depósitos bancarios en Estados Unidos para comprar bonos de la deuda nacional, informó su vocera a la nacion. Aunque aclaró que esos bonos seguirán atesorados en el extranjero.
Prat-Gay es uno de los funcionarios más ricos del gabinete con un patrimonio de $ 51 millones. Sus activos fuera de la Argentina representan más del 70% de sus activos.
El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, anunció la semana pasada una medida similar cuando se conoció que el 85% de su patrimonio -de $ 77 millones- estaba radicado fuera del país. El funcionario sostuvo que era una forma de dejarles algo a sus hijos y agregó que tenía planeado repatriar "una parte" de esos activos.
En el otro extremo, el secretario de Finanzas, Luis Caputo, uno de los más ricos del Ejecutivo con bienes por $ 84 millones, sólo declaró en el exterior una cuenta bancaria en Estados Unidos por $ 722.000.

Fuera del país o bonos locales, las opciones

López, igual pero distinto

Robar está mal. Robar a alguien que tiene menos, está aún peor. Robarle al Estado es, por definición, robarle a todos los que menos tienen. Lo mismo da que sea a través del pago de coimas dentro de sobreprecios en la obra pública, la evasión impositiva, la contratación de empresas propias para la adquisición de combustibles o la compra de dólar futuro a $10 y su revaluación a $15.
Desde las sospechas de coimas y sobreprecios de las cajas PAN en 1984 hasta la captura de José López con casi 9 millones de dólares, innumerables casos de presunta corrupción se han presentado en la Argentina. En denuncias judiciales, mediáticas o en rumores pasillescos que todo el mundo conocía, aunque aseguraba desconocer.
Un presidente que ante la incorporación, de buenas a primeras, en su declaración patrimonial, de una cuenta de U$S 18 millones en un paraíso fiscal, da como toda respuesta “la verdad es que ni me di cuenta” tiene un tratamiento mediático muy diferente a un ex secretario de Obras Públicas al que le encuentran U$S 9 millones en el baúl de su auto. ¿Por qué?
1 – Su carácter cinematográfico
Henry Miller solía decir, hablando de la forma y el argumento, “es muy distinto enterarte de que tu pareja te engaña a entrar a tu casa, oír los gemidos y abrir la puerta de la habitación para ser testigo del clímax que alcanza tu pareja con otra persona”. Convengamos que es mucho más atractivo y despejado de dudas, una persecución por el gran Buenos Aires, de madrugada, con un tipo tirando bolsas de dinero sobre el muro de un convento que la aburrida tarea de pelar como una cebolla, capa por capa, las sociedades fantasmas, radicadas en países que procuran opacidad en los negocios, hasta encontrar que alguien tiene en una cuenta numerada, una cantidad de dinero injustificable, en una hermosa isla del Caribe.
2 – La necesidad de convertir el caso en regla
Es un proceso inductivo que ya hemos explicado en Las grandes palabras vacías: 1, 10, 100 funcionarios corruptos de la anterior administración, inducen a la regla de que todos hacían lo mismo. Es una distorsión argumental a la que estamos acostumbrados. De hecho es la línea argumental de Jorge Lanata en su columna de esta semana, donde temerariamente, caracteriza al gobierno kirchnerista, lisa y llanamente, como una banda organizada para saquear al Estado. Una interpretación que además de interesada, tiene una contra argumentación fáctica, si fuera como él lo dice ¿Por qué en ese período fue el mayor crecimiento del Estado en términos relativos y absolutos? Si es que se trataba de un saqueo, el proceso debió dejar como saldo lo contrario. Incluso el patrimonio neto del Estado decreció desde la asunción del nuevo gobierno.
3 – La oportunidad de desviar la atención hacia otros temas
Esta misma semana, mientras los medios dedicaban un gran lugar a este tema, se aprobaba en la Cámara de Diputados el proyecto ómnibus que propone el blanqueo de capitales, la eliminación del impuesto a los Bienes Personales y la venta de la acciones del Estado del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses, entre otros temas. También el caso de incompatibilidad del Ministro Aranguren donde su cartera adquirió los servicios de una empresa de la que es socio. Sumado a lo que los analistas indican como el peor momento en la opinión pública del nuevo gobierno. Todo esto quedó en un segundo plano o directamente se sacó de plano.
4 – Decretar por fin, la muerte del kirchnerismo
Muchos medios y dirigentes creen haber encontrado en este hecho, el tiro de gracia que entierre definitivamente cualquier aspiración de retorno de la fuerza política que gobernó la Argentina durante 12 años. Hemos asistido ya a varios anuncios definitorios sin que se corroboren en la realidad. Será mérito o desidia de ambas partes hacer que se convierta en hecho o no.

La realidad es una mesa de arena que se moldea día a día, donde la ambición de construir una montaña, termina desenterrando los esqueletos del pasado.

El fin de un ciclo: Metro vacía su repetidora local

La radio Metro baja su repetidora local del 98.9 mhz y deja a 13 personas sin trabajo por una decisión empresarial de “recortar costos”. Desde el 1º de julio no se escucharán más los programas marplatenses Maldita Radio y Siempre es Tarde y las 24 horas del día pasarán la programación porteña.
La radio Metro es parte del grupo Radiodifusora NET, que maneja proyectos editoriales y radios y que, a su vez es parte del grupo del empresario Raúl Moneta.
Los empresarios tomaron la decisión de recortar costos, y entre los activos a recortar decidieron desvincular a todos los empleados que tenían en Mar del Plata y decidieron mantener la transmisión de Metro Buenos Aires las 24 horas del día, sin ningún programa local. Según explicaron trabajadores, si bien Metro Mar del Plata tenía ingresos de publicidad, no cubría los costos mensuales.
Metro sonaba en la 98.9 mhz desde el 2014 y, desde el 1º de julio no habrá más programas locales. “Este es uno de los beneficios de la no ley de medios“, dijeron los conductores del programa Maldita Radio al contar que por decisión de la empresa no saldrán más al aire.

Tarifazo al turismo: a un hotel de Mar del Plata le llegó una factura de $400 mil

Así lo confirmó en diálogo con Radio 10 el Presidente del Ente Municipal de Turismo de la ciudad balnearia, quien además explicó que el del Día del Padre es "el fin de semana largo más pobre".
El titular de la entidad, Mario Marchioli, de cara a un nuevo fin de semana largo, quiso aclarar en medio de la calificó una actividad turística "débil" hasta el momento en la ciudad, que: "Este es el fin de semana largo más pobre de los fines de semana largos, porque es el Día del Padre, y los padres por lo general se quedan en su domicilio".
Por otro lado y concretamente refiriéndose a quienes más sienten la baja en la actividad, hoteles y restaurantes, mencionó que además "les están llegando facturas de luz y de gas que son exorbitantes, que no se pueden pagar" y en esa línea dejó saber: "Hay un hotel 5 estrellas al que le llegó una factura de 400 mil pesos".
"La gente se piensa que es por la luz de los lobbys, y los pasillos, pero también son las cocinas, las piletas climatizadas", detalló Marchioli, quien además comparó la situación de su ciudad con otros destinos: "Un pasaje a Barcelona, a París, a Roma, cuesta lo mismo que costaba 4 años atrás y con financiación". "Hay muchos ítems que conspiran no sólo contra Mar del Plata, sino contra otros destinos de nuestro país", lanzó.

jueves, 16 de junio de 2016

Las empresas recuperadas en la era Macri

El Centro de Documentación de Empresas Recuperadas de la UBA, coordinado por el antropólogo social Andrés Ruggeri, presentó un informe que resume el cuadro crítico del movimiento autogestivo hoy. Después de años sin apoyo al sector, el estudio alerta cómo impactan ahora las medidas económicas del actual Gobierno nacional en las cooperativas: tarifazos, apertura de las importaciones, aumento de insumos, suba transporte, caída del consumo. Un combo que, dice, se completa con “ataques políticos y judicial”. Aquí, el informe completo.
El impacto del abrupto viraje político y la política económica neoliberal que empezó a implementar de inmediato el nuevo gobierno también afecta a las empresas recuperadas por los trabajadores (ERT) y al cooperativismo de trabajo en general, al igual que al conjunto de los trabajadores”.
Así comienza el informe Las empresas recuperadas por los trabajadores en los comienzos del gobierno de Mauricio Macri. Estado de la cuestión a mayo de 2016, un estudio del Centro de Documentación de Empresas recuperadas del Programa Facultad Abierta de la Universidad de Buenos Aires, coordinado por el antropólogo Andrés Ruggeri, que fue presentado ayer a las 18:30 en el Hotel BAUEN, una empresa recuperada.
El trabajo adquiere un peso y un tono especiales en el actual mapa argentino: las cooperativas y empresas recuperadas por sus trabajadores (ERT) realizaron el jueves una gran movilización hasta el Ministerio de Energía en protesta contra los indiscriminados tarifazos que pusieron en rojo la situación de muchas de las experiencias autogestivas. La marcha, que surgió de la articulación de una multisectorial contra el ajuste en el propio BAUEN, logró la conformación de una Mesa de Trabajo que discutirá un nuevo cuadro tarifario para estos proyectos... dice Ruggeri a lavaca: “Las empresas recuperadas están entrando en una etapa delicado. El tarifazo es factible de solucionar, retrotraer, pero otras cosas no, y eso tiene que ver con el contexto económico. Hay un mercado cada vez más difícil, donde se agrega la apertura a las importaciones. Creo que el Gobierno es lo suficientemente inteligente como para no salir a desalojar fábricas, pero va a dejar que la propia economía destruya estas experiencias”.
El estudio que elaboró junto a su Cátedra puntualiza que, hasta el 10 de diciembre de 2015, el “apoyo estatal” se repartía en varios programas y áreas en diversos ministerios y organismos: “Si bien no había una política consistente o específica (como hemos señalado en los informes anteriores), ni se la entendía como una política económica que considerara a la autogestión como un actor de relevancia, estos programas eran una importante contribución para las ERT a pesar de su dispersión”.
Ruggeri: “El contraste está en cómo el Estado trata a las recuperadas. Lo que había antes no era lo ideal, pero por lo menos había alguien con quien hablar. Hoy no hay nadie. Y si hay, te ladra. Por eso tenemos que pensar estrategias”.
El cuadro tarifario
Según el informe, los problemas que atraviesan las fábricas se ven en todos los eslabones de la cadena: desde el aumento de los costos de insumos hasta el descenso abrupto del consumo. En el medio, las variables macroeconómicas como la apertura de importanciones y la devaluación que encareció productos importados; y a escala micro, “los enormes aumentos tarifarios, especialmente en electricidad y gas”. Estos aumentos tarifarios, calculan varían entre un 200 y 700% en la energía eléctrica, y hasta más de 1300% en el gas.
Aumentos de la tarifa de gas entre febrero/marzo y abril/mayo de 2016.

Aumentos de la tarifa de agua entre febrero/marzo y abril/mayo de 2016

Todos unidos
Al cuadro económico, se agregan los vetos del Ejecutivo (como los tres de la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal: el más notorio es el de Acoplados del Oeste, expropiación que había votado hasta el propio bloque PRO) que empujan a las cooperativas a un terreno judicial que, en la mayoría de los casos, es hostil. Y hasta hubo una represión: “Al momento del cierre de este informe se produjo el primer desalojo violento de una empresa recuperada, Industrias RB. Como ya mencionamos, se trata de un caso de evidente gravedad, por haberse hecho a partir de una denuncia por usurpación cuando la fábrica se encontraba amparada por una ley de expropiación y tenía más de una década de funcionamiento”.
La pregunta es muy simple de hacer y difícil de contestar: ¿cómo se costea este aumento? “Para las ERT y las cooperativas de trabajo autogestionado en general la opción de la reducción del plantel de trabajadores está excluida”, dice el informe, “por lo que debe ser absorbida a través de los propios ingresos de los trabajadores o la disminución de la calidad y cantidad de la producción, lo cual lleva a la larga al mismo resultado”. Es decir, precarización de las condiciones de trabajo

Fin de ciclo en Argentina y también en América latina

Los aumentos en bienes y servicios implementados en la primera mitad del año impactaron con un ajuste sin escalas en la macro y en la micro economía generando como primera medida una devaluación de la moneda de casi un 45%.
El Estimador Mensual Industrial (EMI) indica que cayó en Marzo un 3,8% y en Abril un 6,7 % en comparación con idénticos meses del año anterior.
Según ADIMRA, la capacidad instalada desplomó a finales de Marzo como consecuencia de la caída de la actividad en el 50,3%.
En la Construcción la caída fue la peor en 14 años, llegó al 24.1%.
El fuego de la metalurgia sufre un impacto en la actividad de caída del 13%, en comparación con igual periodo del 2015, según la Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina. La Cámara de Acero Argentino, por su parte, sostiene que la producción de acero crudo cayó 138 mil toneladas. La producción de hierro primario se redujo en un 22% en el primer bimestre.
Dada esta coyuntura debemos ahondar un poco más, preguntarnos a qué responde un cambio tan abrupto. En la transición de una etapa a otra, algo importante se perdió, algo que evoca el abandono, la pérdida de la dimensión emancipatoria de la política y la evolución hacia modelos de dominación de corte tradicional, basados en sistemas cuasi empresariales. Sería una respuesta de fácil análisis hablar de historia cíclica, pero, se puede observar una nueva “derecha” en el mundo. Una derecha algo aperturista, basada explícitamente en un modelo de “comunidad de negocios”, pro-empresarial, pero que no desdeña el trabajo territorial y entiende la política como gestión y marketing.
Desigualdad social
Los modelos se parecen, pero el tiempo no retrocede y estos no son los 90’. Si, es cierto, que esta actualidad conducirá a un escenario más desigualador en lo social, pero también esto dependerá de los márgenes que la sociedad argentina le otorgue al gobierno de Macri. Los despidos en el ámbito público, la espiral inflacionaria pre y pos-devaluatoria, las medidas pro-empresariales, el descomunal aumento de las tarifas de servicios y los tímidos anuncios relativos a lo social, muestran un gobierno que mira hacia un solo lado y éste no es precisamente el de las grandes mayorías.
De hecho, los gobiernos antipopulares tienen algunas características identificatorias: tratan de quebrar la organización obrera, sumando la ausencia de políticas públicas que promuevan inclusión y organización social, sosteniendo el criterio de economía de empresa.
Aún en tiempos de ausencia institucional o caos social, los trabajadores se organizaron con sus oficios y reformularon con gran fuerza agrupaciones, entre ellas las cooperativas de trabajo, posteriores empresas recuperadas autogestionadas y responsables para seguir produciendo. Espacio de resistencia y avance.
En este nuevo ciclo, también se ataca a las PYMES, a los productores, que son quienes fortalecen la industria nacional y los trabajadores organizados en pequeña y mediana escala. Las PYMES generan el 51% del empleo formal en nuestro país y el 70% del empleo total.
Podemos hablar de especulación financiera, con el fin de economizar bienestar y aumentar dinero físico. El dinero no se utiliza para producir bienes, se resguarda en paraísos. También una tendencia al neoliberalismo desarrollista en clave empresarial. En esta línea, el escenario planteado por Macri supone un ajuste social y más extractivismo, con lo cual tendremos muy probablemente nuevas situaciones de represión y de menoscabo de la Democracia.
Nueva etapa neoliberal
¿Por qué hablamos de un escenario de Argentina y América latina? Porque estamos asistiendo a una nueva etapa del neoliberalismo. El fin de los comoditties y la apropiación de la naturaleza como bien de comercio, manejada por empresas. La ética humana es un bien insuficiente en estos negocios. Al escasear los comoditties, la naturaleza pasa a ser una mercancía
Asistimos a otro tiempo de vida social, asociado a determinados patrones e imaginarios de consumo. Esto consolida una forma, relacionada con determinadas ideas sobre el progreso, que permean nuestro lenguaje, nuestras prácticas, nuestra cotidianeidad, acerca de lo que se entiende por calidad de vida, por buena vida y desarrollo social. El modo de vida al que se pretende llegar, es excluyente; un país para pocos. No se refiere simplemente a un estilo de vida practicado por diferentes ambientes sociales, sino a patrones diferentes de producción, distribución y consumo, a imaginarios culturales y subjetividades fuertemente arraigados en las prácticas cotidianas de las mayorías en los países del norte, pero también, y crecientemente, de las clases altas y medias de los países emergentes del sur. Se busca quebrar el corazón de la construcción social. La esperanza está en la resistencia de la población afectada, la organización sindical y la unificación de criterios.
Las cooperativas y empresas recuperadas piden encontrar formas de financiamiento, no subsidios, créditos y políticas activas del sector. La continuidad productiva es indispensable para la inclusión. También un cambio cultural respecto del consumo y la relación con el medio ambiente, en función de una teoría diferente de las necesidades sociales y del vínculo con la naturaleza. No olvidemos que planteamos la escasez del comodittie en casi todos los aspectos. La relación equivalente entre patrones de producción y de consumo, la generalización en los países del norte, pero también del sur, de un “modo de vida hegemónico”, hace notoriamente más difícil la conexión o articulación social y geopolítica entre las diferentes luchas (sociales y ecológicas, urbanas y rurales, entre otras), y de sus lenguajes emancipadores.
Del Foro de la Cámara Industrial Argentina se destaca la urgencia del sector. Este ocupa a más de 400 mil trabajadores, lo que representa ingresos para alrededor de 1.5 millón de personas y se pide un modelo de articulación entre Estado y empresarios, sin afectar más los deteriorados salarios. Cuando en estas condiciones se pide paciencia, es como seguir agotando la calidad de vida.

Derrota de Almagro en la Asamblea General de la OEA

Llegó a su fin la 46 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, que durante tres días reunió a cancilleres y embajadores de todos los países de América Latina y el Caribe junto a EEUU y Canadá. Este artículo propone cinco puntos para comprender lo que dejó la cumbre, y las posibles repercusiones que la misma tenga en los próximos meses:
a) Danilo Medina reivindicó a República Dominicana durante un importante discurso inaugural
El presidente anfitrión, aplomado pero con mucha firmeza, dijo las cosas con claridad: “la OEA debe pedir perdón” tras lo que fuera la invasión norteamericana de 1965, legitimada por este organismo. Este discurso, en el cual además Medina pidió que sea Unasur quien garantice el diálogo en Venezuela, marcó la pauta de lo que sucedería en los días posteriores. Fue apenas un mes después de una contundente votación que reeligió al presidente dominicano, desmintiendo -al menos parcialmente, sobre todo tomando en cuenta la realidad centroamericana- el “fin de ciclo” continental.
b) EEUU buscó embestir a Venezuela, pero encontró un freno en el discurso de Delcy Rodríguez
La intención de Kerry fue “romper el hielo”, interviniendo en primer lugar, buscando luego adhesiones a su posición sobre Venezuela. No esperaba una respuesta tan rápida de la canciller venezolana, quien pidió la palabra al instante, tal como había hecho en Asunción, Paraguay, en diciembre pasado durante la Cumbre del Mercosur (en aquel entonces, respondiendo a Mauricio Macri). Allí, Rodríguez recordó a López Rivera, el puertorriqueño que aún permanece detenido por pedir la independencia de su país y reclamó respeto por la soberanía venezolana.
Esto sucedió apenas horas antes de la reunión de ambos cancilleres, donde Kerry y Rodríguez, ya en otro tono, intercambiaron opiniones sobre la situación de Venezuela y acordaron avanzar hacia una regularización diplomática entre ambas naciones, previendo una próxima reunión -a corto plazo- en base a este tema.
c) Almagro volvió a quedar deslegitimado en su papel de Secretario General
El Secretario General no evitó la tentación. Se puso -nuevamente- a favor de una de las partes en el tema venezolano. Así, dejó de lado cualquier equidistancia, signo que debería marcar la mirada de un Secretario General de una organización. Nicaragua llegó a plantear la posibilidad de apartarlo por estas posiciones, con un potente discurso en la plenaria del primer día.
Además, Almagro también fue derrotado cuando Venezuela impuso una reunión para el día 21 de junio, junto al Consejo Permanente de OEA, con los ex presidentes convocados por Unasur para actuar en el diálogo venezolano (Zapatero, Torrijos y Fernández). Pero faltaba más: en el último día de la Asamblea General, la propuesta de Rodríguez de elevar al Consejo Permanente un debate sobre la actuación del Secretario General ganó 19 a 12, erosionando aún más la capacidad de respuesta del ex Frente Amplio. Muy pocos países ensayaron una defensa del Secretario General durante la cumbre, lo que ilustra la soledad en la cual el uruguayo se encuentra. Deberá pensar, fríamente, los pasos a seguir luego de varias derrotas de forma consecutiva.
d) El ALBA y los países de Caricom volvieron a mostrarse como bloques sólidos
Hubo unidad en los discursos de Nicaragua, Venezuela, Bolivia y Ecuador y los países de Caricom. En ese sentido, la reunión de la Asociación de Estados del Caribe, realizada semanas atrás en La Habana, Cuba, sirvió de antecedente importante para esta cumbre, unificando una posición en relación al tema Venezuela, OEA y Unasur.
También la solidez que presentra PetroCaribe se reflejó en la Asamblea General de la OEA, dándole vigorosidad a la unidad latinoamericana y caribeña. Esto toma mayor relevancia ante el cambio de gobierno en Argentina y Brasil, que provoca una modificación parcial de la correlación de fuerzas en la región, y cierto amesetamiento en instancias como el Mercosur.
e) ¿Cuál es el futuro de la OEA?
La Organización de Estados Americanos, desde sus inicios, tuvo como característica peculiar la fuerte presencia de EEUU. Su sede en Washington es un reflejo de eso: la OEA fue pensada como el instrumento de vinculación (¿o dominación?) con América Latina y el Caribe. Además, la expulsión de Cuba (1962) por su filiación ideológica y la propia invasión a Dominicana, tres años después, grafican el historial de esta organización.
En ese sentido, la promisoria aparición de la CELAC abrió un importante espacio donde los 33 países de América Latina y el Caribe comenzaron a debatir sus realidades sin injerencias externas. Sin embargo, la OEA siguió funcionando, intentando tomar postura sobre temas candentes e importantes desde la perspectiva de los EEUU. La errática actuación de Almagro desde su elección al frente de la Secretaría General abre un momento de convulsiones dentro de la OEA, donde América Latina y el Caribe deberá preguntarse que es lo que puede aportar esta organización en los próximos años.
Sobre el tema opinó días atrás Evo Morales Ayma, presidente de Bolivia, quien advirtió que, de continuar la política injerencista de parte de sus autoridades, su país podría abandonar el organismo. Lejos de tomar su consideración como mera retórica, las autoridades de la OEA deberán tomar nota del descontento que hay en relación a este organismo y a la actuación de su actual Secretario General.

Por una deuda, farmacias cortan la atención a los afiliados de PAMI

Las farmacias de todo el país suspendieron desde la medianoche del jueves la atención a los jubilados afiliados del PAMI por una deuda millonaria que la obra social mantiene con las prestadoras del convenio. Por lo tanto, no darán crédito a los afiliados “debido al grave atraso en los pagos”, según explicó en un comunicado el Colegio de Farmacéuticos bonaerense.
Por su parte, el titular de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), Raúl Mascaró, advirtió que la deuda que el PAMI acumula con las farmacias llegó a “$2.500 millones y se agranda mes a mes”. En consecuencia, el representante de COFA alertó que “las droguerías nos están cortando las cuentas por falta de pago y se está resintiendo la atención no sólo al jubilado, sino también a toda la seguridad social”.
Se ha tirado de la soga hasta que se llegó a un límite insostenible para las economías de las farmacias”, explicó Mascaró. En la misma línea, desde el Colegio de Farmacéuticos bonaerense anunciaron que “a partir de la cero hora del día jueves 16 de junio las farmacias prestadoras del convenio PAMI en todo el país se verán obligadas a suspender el crédito a los afiliados del Instituto, debido al grave atraso en los pagos”.
En un comunicado, argumentaron la deuda millonaria del PAMI provoca que las farmacias se vean “imposibilitadas de hacer frente a sus compromisos con los proveedores y se enfrentan al corte de su capacidad de aprovisionamiento de medicamentos y brindar servicio para todos los pacientes, sean o no, afiliados al PAMI”.
En la ciudad, este jueves a las 11 está prevista una conferencia de prensa en la Confederación para explicar, en especial a los jubilados afectados, “la gravedad de la situación que enfrentan las farmacias que en el límite de su capacidad financiera se ven obligadas a tomar esta medida”...

Aumentó un 20% el GNC en Mar del Plata

16 Jun - En medio de la ola de aumentos, el GNC subió un 20 por ciento y puso en alerta a cientos de conductores y choferes. Con el aumento, el metro cúbico pasó de 9.79 a 11.80.
En diciembre estaba menos la mitad de ahora. La gente se queja y no los culpo. Las personas no están muy contentas porque hay muchas que no se pueden permitir gastar en nafta y es la única alternativa que les queda”, dijo un trabajador de una estación de servicio de la ciudad a Telediario Noche.
Uno de los sectores que se vio más afectado por la suba fue el de los taxistas y remiseros, quienes alegaron que la suba los perjudica. “No podemos trasladar todos nuestros costos a la gente, un chofer que gana 3 mil pesos se va a llevar 2 mil 500 por mes y no sabemos qué más hacer, la situación se nos va de las mano”, apuntó un taxista.

Crecen las denuncias por aumentos excesivos en la Tasa de Servicios Urbanos

El gobierno del intendente Carlos Arroyo dispuso meses atrás un aumento promedio del 27 % en la Tasa de Servicios Urbanos. Desde ese momento comenzaron a reiterarse las denuncias de vecinos en las cuales los incrementos terminaban siendo superiores al 300 % del valor de la Tasa de un año a otro.
La actualización se debe a la aplicación de un 27 % de aumento sobre una base imponible incrementada por las nuevas valuaciones fiscales según el catastro de la Provincia de Buenos Aires, a la luz de lo que dispone el Artículo 70º de la Ordenanza Fiscal 2016.
La Defensoría del Pueblo es uno de los organismos que recibe este tipo de denuncias. En el último tiempo se han incrementado de manera notoria esas quejas, lo cual motivó que los Defensores se presentaran con dichas denuncias en el Concejo Deliberante.
En la Defensoría del Pueblo todos los días recibimos a vecinos que nos plantean la imposibilidad de pagar la TSU con estos aumentos. En la mayoría de los casos existe un incremento que llega al 300%”, explicó a Loquepasa.net el Defensor Fernando Rizzi.
Esto no fue tenido en cuenta cuando se dispuso el artículo 70 de la ordenanza fiscal, no se pensó que se llegaría a estos números y esto afecta contra la propia recaudación del municipio porque la gente deja de pagar y se le genera una deuda. Por ende la comuna no cobra”, agregó el funcionario.
Consultado sobre la cantidad de reclamos que se recibieron, Rizzi explicó que “tenemos aproximadamente unas 200 denuncias por esta situación. Esto es la demostración de miles de contribuyentes que sufren estos casos. Nos vamos enterando de boca en boca de vecinos que sufrieron estos aumentos”.
Finalmente manifestó que “nuestra intención es que el Concejo Deliberante imponga un tope o disponga algo que amortigüe el impacto de esta revaluación fiscal. Por ello presentamos en su momento una nota y ahora lo hicimos personalmente ante los concejales que integran la comisión de Hacienda”, finalizó.