lunes, 30 de octubre de 2017

El tarifazo castiga a los clubes de Mar del Plata

AHORAMARDELPLATA.COM.AR - 29 DE OCTUBRE DE 2017 -
Los clubes de Mar del Plata sufren por las tarifas. Desde hace varios meses, pagar la luz se transforma poco menos que en una odisea. Los directivos de varias instituciones de la ciudad reconocieron el impacto de los aumentos en diálogo con Ahora Mar del Plata y señalaron que no reciben subsidio, pese a haber presentado la documentación.
Al analizar la situación de su club, Carlos de los Reyes, presidente de Al Ver Verás, explicó que “hace dos meses seguidos que pagamos 5.100 pesos. Antes pagábamos 1.000 pesos cada dos meses. Nos prometieron un subsidio, pero nosotros mandamos todos los papeles y ni noticias de eso”.
De los Reyes comentó lo difícil que le resulta a la dirigencia el día a día. “Cada vez que juega la Primera perdemos 5 mil pesos. El otro día vendimos 9 entradas generales y 14 entre mujeres y jubilados…”. “Nos sostenemos con el buffet y con lo que cobramos de los partidos de los veteranos”, agregó.
Por su parte, Leonardo Cordeiro, presidente de Unión, sostuvo que “el mes pasado tuvimos un aumento en la luz. Pagamos cerca de 14 mil pesos por mes de luz, cuando antes del tarifazo pagábamos entre 6 mil y 8 mil”. “Hace un año que presentamos los papeles para obtener un subsidio del 40%, pero hasta ahora no lo tuvimos”, añadió.
Asimismo, Cordeiro expuso una realidad que atraviesa a la mayoría de los clubes. “Tenemos muchos problemas para hacer obras. Con la plata que se nos va en las tarifas, no podemos hacer reformas y no tenemos capacidad de ahorro”, afirmó.
Jean de Abreu, tesorero de Peñarol, coincidió con Cordeiro. “No queda plata para hacer obras. Es terrorífico lo que pagamos de luz, gas y agua”, dijo. “Tenemos muchos problemas con la luz y el gas. En relación a hace dos años atrás, pagamos más del doble. Hemos hecho lo imposible para ahorrar el gasto de energía, pero igual es mucho”, remarcó.
Bajo la misma tónica, Lucio Mendiburu, dirigente de General Urquiza, contó que “pagamos el doble de lo que pagábamos antes. Tenemos meses de hasta 14 mil pesos y otros de 12 mil”. “Por ahora no tenemos subsidio para los servicios. Sí recibimos ese subsidio de 100 mil pesos para hacer obras”, recordó.
Por su parte, Marcela Privitello, tesorera de Deportivo Norte, puntualizó que “los servicios nos afectan un 50% más que hace 4 meses. Pagamos 11 mil pesos por mes de luz”. La capacidad de ahorro del club aurinegro, también es nula. “Nosotros llegamos justos a fin de mes. No nos queda nada para el mes siguiente”, concluyó.

Las tarifas de electricidad subirán a partir de diciembre

AHORAMARDELPLATA.COM.AR - 27 DE OCTUBRE DE 2017 -
El Gobierno nacional decidió aumentar el precio mayorista de la electricidad en todo el país a partir del 1 de diciembre. Así surge de la Resolución 403 del Ministerio de Energía publicada este jueves en la que se convoca a audiencia pública para el 17 de noviembre a fin de considerar los nuevos valores de referencia en el mercado eléctrico mayorista para el próximo verano y el mecanismo para repartir los costos del transporte en extra alta tensión y por distribución troncal, todo con vigencia desde el 1 de diciembre.
Según la estimación más moderada, el alza para hogares y pequeños comercios rondaría el 30%, con un impacto del 17% en la tarifa final. Pero en el caso de Capital Federal y Gran Buenos Aires, también está pendiente el segundo tramo de aumento para mejorar los ingresos de Edenor y Edesur, y el ajuste por una fórmula que contempla precios y salarios, que significarán alrededor de otro 20% de suba en la factura final.
Como a partir de diciembre también aumentarán las tarifas de gas, se especuló que el Gobierno postergaría el ajuste en el precio mayorista de la energía para aplicarlo en febrero, ya que anteriormente ese valor se venía modificando en forma anual en el segundo mes del año, tanto en 2016 como en 2017. El adelantamiento de la fecha puede atribuirse a la necesidad de bajar subsidios aunque entre enero y septiembre los fondos destinados a Cammesa para el mercado eléctrico ya disminuyeron un 55%, a $41.000 millones desde $90.400 millones de igual período el año anterior.
En los considerandos de la Resolución 403, se recuerda que en la audiencia pública de diciembre del año pasado, el Ministerio de Energía presentó "un sendero de reducción escalonada de subsidios" sobre los precios mayoristas de la energía, estableciéndose que la subvención pasará a representar el 37% del costo de generación en 2018, frente al 53% de 2017. Esto es lo que también está planteado en el proyecto de Presupuesto para el año entrante, pero la medida se anticipa un mes y se aplicará ya desde diciembre.
Para el Ministerio de Energía que dirige Juan José Aranguren, el costo real de generación se ubica en u$s71, de modo que en el caso de los hogares, un subsidio del 37% significaría pagar un precio de $820 por megavatio. Para industrias grandes y medianas, en tanto, el sendero fijado por el Ministerio de Energía indica que el subsidio pasará del 19% en 2017 al 10% en 2018.
La resolución de la cartera energética dispuso la habilitación de centros en el interior del país para la conexión con la sede de la audiencia que se realizará en el Palacio de las Aguas Corrientes en Capital Federal. En el mismo encuentro, luego de tratar el precio mayorista para todo el país, se va a considerar el impacto que ese aumento tendrá en las facturas de Edenor y Edesur, según establece la Resolución 526 del ENRE también conocida en la víspera.
Por otra parte, a través del Decreto 854 publicado ayer, se creó el Consejo Federal de Energía a través del cual el Ministerio busca uniformar las tarifas eléctricas en todo el país...
Fuente: Ámbito


El camino de Santiago Maldonado

THE NEW YORK TIMES - 27 DE OCTUBRE DE 2017 - 
ESQUEL, Argentina — El martes 17 de octubre, 79 días después de la última vez que Santiago Maldonado fue visto con vida, bomberos, prefectos y perros llegaron al predio que ocupa la comunidad mapuche Pu Lof en Cushamen, un departamento al pie de los Andes en la Patagonia argentina, para hacer el cuarto rastrillaje en busca del joven desaparecido.
Faltaban cuatro días para las elecciones legislativas en Argentina y el deshielo fluía fuerte sobre el río Chubut. El prefecto Leandro Ruata, quien había coordinado las búsquedas anteriores, le había sugerido al juez de la causa —caratulada como “Desaparición forzada”— hacer un rastrillaje más “debido a las características que presenta el curso de agua”. Antes de las 13:30 horas, en un codo del río, a unos cincuenta metros de donde habría sido visto por última vez, un buzo se topó con un cuerpo que no se avistaba desde la orilla: estaba en posición fetal atascado entre las ramas. Cuando lo revisaron tenía una cachiporra en un bolsillo y el documento de identidad de Santiago Maldonado en el otro. Sergio Maldonado —hermano de Santiago— y su mujer, Andrea Antico, permanecieron en el lugar mientras duró el trabajo de los peritos. Velaron el cuerpo desde la orilla durante siete horas: “No confiamos en nadie”, diría más tarde Antico en la conferencia de prensa.
En la autopsia, que se hizo dos días después en la morgue judicial de la ciudad de Buenos Aires, Sergio Maldonado reconoció el cuerpo: identificó a Santiago por los tatuajes. El juez federal a cargo de la causa, Guillermo Lleral, aseguró más tarde que el cadáver no mostraba lesiones. El cuerpo se encontraba relativamente bien conservado pese a los más de dos meses desaparecido.
La noticia respondía a la pregunta que movilizó dos veces a miles de argentinos hacia la Plaza de Mayo: “¿Dónde está Santiago Maldonado?”. Sin embargo, las circunstancias de la aparición del cuerpo abrieron nuevas interrogantes. La hipótesis de que se ahogó, en vez de librar de responsabilidad a las fuerzas de seguridad, potenciaba la incertidumbre: ¿por qué se lanzaría a un río correntoso una persona que le temía al agua y no sabía nadar?
Queremos tierras productivas’
Santiago Maldonado era muy alto y muy flaco, tenía 28 años, la barba a la deriva y el pelo crespo del que salían cuatro rastas. Era muralista y tatuador. Desde abril dormía en una biblioteca comunitaria de El Bolsón, un pueblo patagónico emblema de los artesanos y los neorrurales... Había nacido en la ciudad de 25 de Mayo, en la provincia de Buenos Aires, y hacía meses peregrinaba de un lado a otro de la cordillera.
Estaba ahorrando para viajar a España”, dijo Marcos Ampuero, un tatuador chileno que trabajó con él, en una entrevista radial. Ampuero recordó que Maldonado “defendía causas que le parecían justas: en Chile, por ejemplo, hubo una protesta de pesqueros y él se sumó”.
En El Bolsón se hizo amigo de algunos mapuches y les prometió ir a apoyarlos en el reclamo por la liberación de su lonko —cacique—, Facundo Jones Huala, quien está en prisión preventiva desde el 27 de junio, el mismo día en que los presidentes Mauricio Macri y Michelle Bachelet se reunieron en Santiago de Chile. Huala, de 31 años, no tenía ninguna causa en su contra en Argentina, sino un pedido de extradición de Chile tras el incendio de una finca en enero de 2013. El pedido, sin embargo, fue declarado nulo por la Corte Suprema Argentina, tras comprobarse que un testigo declaró bajo tortura en contra de Huala.
La comunidad Pu Lof nació en marzo de 2015... Allí habitan unas cien personas, casi todas menores de 40 años. Algunos viven de lo que producen, otros salen a trabajar y estudiar en las ciudades cercanas, donde se criaron.
La Argentina es mestiza de nacimiento: la mitad de la población tiene ancestros indígenas de diferentes etnias. Unos 200.000 argentinos se reconocen mapuches y algunos ocupan lotes pequeños de la Patagonia norte. Quedaron en medio de estancias gigantes tras el reparto de tierras que hizo el Estado cuando colonizó la región en el siglo XIX. La mayoría de los mapuches emigró hacia las ciudades. Desde 1994, la Constitución reconoce el derecho de tierras “aptas y suficientes para el desarrollo humano” a los pueblos indígenas, pero hay más de 200 comunidades nativas que mantienen conflictos territoriales con el Estado.

domingo, 29 de octubre de 2017

Argentina: el Papa envió una carta a la madre de Santiago Maldonado

DEUTSCHE WELLE – ALEMANIA - 29 DE OCTUBRE DE 2017 -
El papa Francisco le envió una carta manuscrita a la madre del joven que apareció muerto tras haber estado más de dos meses desaparecido luego el desalojo de una represión a una protesta mapuche en el sur argentino. La carta fue difundida por la familia de Maldonado en su página de Facebook.
"En estos momentos de tanto dolor y tristeza le hago llegar la seguridad de mi cercanía y de mi oración; rezo por Usted y por sus hijos. Que Jesús la bendiga y la Virgen Santa la cuide", escribió Francisco en la carta que la familia Maldonado.
El argentino Jorge Bergoglio, que en la carta se despide "afectuosamente" de Stella Maris Peloso, la madre de Santiago Maldonado, recibirá en diciembre a la familia del joven.
El Pontífice recibirá a los familiares cuando regrese del viaje que hará a Bangladesh y Myanmar entre el 27 de noviembre y el 2 de diciembre.
La desaparición de Santiago Maldonado el 1 de agosto y el hallazgo del cadáver 77 días después conmovieron al país y provocaron una crisis política en el Gobierno del presidente, Mauricio Macri, a quien en tres multitudinarias manifestaciones los argentinos exigieron la renuncia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, una medida que nunca fue tomada.
La familia de Maldonado afirmó el viernes (27.10.2017) que el joven fue asesinado y reiteró sus dudas acerca de que el cuerpo haya estado siempre en el lugar de su hallazgo, el río Chubut, muy cerca de donde la Gendarmería desalojó de forma violenta a la comunidad mapuche...
DG (La Nación, efe)


Moscas

28 DE OCTUBRE DE 2017 - Por Sandra Russo -
Hay un escrito breve de Marguerite Duras, bastante conocido, que en los últimos años leí muchas veces, pero que recién ahora se me abrió. Pasan esas cosas con la lectura y la escritura. Hay gente capaz de sumar en lo que escribe capas y capas de sentido que se superponen coreográficamente, sin que una pizca de una capa contradiga ni desdiga a las otras. Hablo en este caso de “La muerte de una mosca común”.
En ese texto, Duras evoca el recuerdo de algo vivido intensamente, pero que nunca había estado en primer plano: muchos años atrás, en su estudio de campo, esperando a una directora de cine, se quedó mirando la muerte de una mosca. Advirtió en el silencio roto que el zumbido provenía de la ventana, donde la mosca había quedado atrapada entre el vidrio y una pared. Agonizaba. La escritora cuenta que se sentó en el piso de esa despensa convertida en estudio para observar con toda su atención los últimos momentos de la vida de una mosca común, esa “reina, negra y azul”.
Describe cómo la vida la iba abandonando y cómo la mosca la aceptaba. Con mansedumbre. Y sin embargo, después de quince minutos de movimientos leves y agitaciones milimétricas, cuando por fin ella creyó que la mosca había muerto, la vio emerger de su quietud y regresar a la vida, intentar aletear, recomponerse, y vio cómo luego sí la muerte entró del todo en ella y la invadió, y la mosca quedó inerte, inmóvil, presente todavía pero ausente en el estado de la vida. Duras dice que en ese instante miró el reloj: eran las tres y veinte de la tarde.
Posiblemente sea esa reina negra y azul la única mosca del mundo de la que se conoce la hora exacta de su muerte. Como otros insectos o animales de rango inferior, sus nacimientos y sus muertes nos pasan completamente inadvertidas. Es ése el tema dominante en el texto, pero hoy asomó por primera vez la idea de aquellos que son asesinados como moscas. Recién hoy la mosca fue la extraordinaria excusa que usó Duras para deslizar, en un párrafo casi aislado del texto, lo que pensó esa tarde, viendo a la mosca muerta: “Pensé en los judíos. Odié a Alemania como durante los primeros días de la guerra, con todo mi cuerpo, con todas mis fuerzas”.
Dice que aquella tarde se sintió un poco loca, pero que lo aceptó. “Está bien que el escribir lleve a esto, a aquella mosca agónica, quiero decir: escribir el espanto de escribir. La hora exacta de la muerte, consignada, la hacía ya inaccesible. Le daba una importancia de orden general, digamos un lugar concreto en el mapa general de la vida sobre la tierra”.
Imagino a esa mujer sentada sola en el piso de su estudio en el campo mirando atentamente la agonía de la mosca, y me estremecen los pensamientos que llenaron su mente. No era un estado intelectual. Era un trance sensible que le revivió el odio por aquellos que habían arrancado vidas por millones o por goteo. Ella misma sigue murmurando en el texto, y llega a hablar “de todas las guerras de la Tierra”. Todas las vidas de moscas cegadas por intereses que nadie confiesa ni sabe, por las que nadie paga, las que no salen en los diarios, las que se olvidan, las que se disfrazan, las que abandonan cuerpos que luego aparecen sin ellas, sin sus vidas, sin sus propias vidas, de las que son dueños.
Haber fechado, registrado el horario de la muerte de una mosca común fue un homenaje a todos los NN de la historia. A todos los niños, mujeres, hombres, ancianos, jóvenes que cada día y desde siempre son acribillados cuando nadie mira y a sabiendas de que nadie preguntará.
Podemos estar satisfechos, cuando hay indicios de que somos un pueblo confundido, cuando hay evidentes signos de degradación moral en este país, de haber convenido entre millones que Santiago Maldonado no iba a ser una mosca que alguien mató porque le molestaba. Hemos convidado al mundo a que reclame, y la pregunta “dónde está Santiago Maldonado” no se cierra con el hallazgo electoralmente oportuno de su cuerpo, porque Sergio Maldonado nos expresó a muchos mejor de lo que somos cuando se constituyó en guardián de su hermano. Fue el guardián del cuerpo muerto del que presumía entonces su hermano, porque no confía en nadie. Los millones que han gritado la pregunta y que ahora rechazan los incesantes inventos sobre la causa y los aviesos ataques a Sergio Maldonado, no podemos creer que este odio se extienda con la campaña en redes para boicotear su negocio familiar de tés especiados. Esa saña. Esa baba de fascinación por el horror es inconcebible.
En el bloque de países al que Macri nos acerca, como México o Colombia, la vida de millones de personas vale tanto como la de una mosca. Asesinan a líderes populares, a periodistas opositores, a docentes, a sindicalistas. No los mandan a la luna ni a la cárcel: los interceptan de noche y los acuchillan o los ametrallan, y dejan sus cuerpos a la vista para que nadie se atreva.
Recién hoy entendí que la mosca común de Marguerite Duras podemos ser cualquiera de los comunes y corrientes, por un lado; y por el otro, pese a esta reacción demente de racismo y de odio, que en la Argentina todavía somos millones los que no estamos dispuestos a que un ser humano sea transformado en mosca porque al poder se le antoje. Esto no es electoral, nunca lo fue. El escándalo por una vida interrumpida por fuerzas del Estado sale de un lugar anterior a la política, así como el odio que se sigue esparciendo desde arriba, incesante, también es anterior a la política. Lo que llamamos cultura no es un compendio de costumbres ni una paleta de colores. No es algo descriptivo sino encarnado. Y una vez más, nuestra más fuerte fricción pasa por la cultura de la muerte intentando perforar y diluir la cultura de la vida, y la cultura de la vida resistiendo con sus uñas y dientes.

Familiares de Santiago Maldonado piden intervención a CIDH

DEUTSCHE WELLE – ALEMANIA - 27 DE OCTUBRE DE 2017 -
La familia del joven argentino Santiago Maldonado, desaparecido en agosto y encontrado muerto el viernes pasado (20.10.2017), denunció el caso ante la Comisión Intermaericana de Derechos Humanos (CIDH). La demanda de los familiares es que expertos independientes actúen para esclarecer el polémico caso.
Sergio Maldonado, hermano de Santiago, y su esposa Andrea Antico fueron recibidos por comisionados de la CIDH en Uruguay, donde sesiona el organismo, durante una audiencia de la que participaron también el secretario de Derechos Humanos del Gobierno argentino, Claudio Avruj, y Javier Salgado en representación de la Cancillería.
"No estamos pidiendo nada extraño. Tampoco que se vulnere la soberanía del país, sino que se permita que miradas externas hagan su aporte", dijo la abogada de la familia, Verónica Heredia después de la reunión. La abogada reiteró que existe un clima de desconfianza sobre la justicia argentina, el Gobierno y los medios de comunicación que, en su mayoría, "difunden un discurso único que confunde, y muchas veces, no coincide con la realidad”, afirmó.
Heredia admitió que el Gobierno del presidente, Mauricio Macri, se negó a firmar un acuerdo con ellos y con organismos de Naciones Unidas para encarar una tarea de investigación independiente, pero confían en que la CIDH contribuirá de alguna manera.
Además de ser recibidos por comisionados de la CIDH, los familiares de Maldonado también se entrevistaron hoy con la vicepresidenta de Uruguay, Lucía Topolansky, pero no se dieron detalles de lo conversado.
El joven argentino estuvo desaparecido más de dos meses y su cuerpo fue finalmente encontrado e identificado, aunque todavía persisten muchas dudas sobre cómo, dónde, cuándo y porqué murió, subrayó la abogada de la familia.
MN (dpa, La Nacion)


El macrismo y el deseo de desigualdad

REVISTA ATANDO CABOS - MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2017 – Fernando Cocimano -
En un artículo reciente, Horacio González señalaba la necesidad de problematizar la noción de “interés” para dar cuenta de las relaciones de representación política. Solemos pensar que los sectores sociales tienen un interés propio, verdadero, que la política debería representar. Sin embargo, la irrupción del macrismo como fuerza política ¿no vuelve ridícula esta idea? ¿No asistimos acaso a una puesta entre paréntesis de la noción de interés como principio del vínculo político?
La certeza de que existe algo así como interés que prexiste a la interpelación política es lo que está por detrás de afirmaciones tales como “votan contra sus propios intereses”. Como sabemos, este tipo de juicio no deja de circular para dar cuenta del fenómeno macrista, revelando no solo un tipo particular de impotencia política sino ante todo una mala comprensión del macrismo. Sin abocarnos a la tarea imposible de definir qué es el macrismo, nos parece que vale la pena pensar a la actual experiencia política como una formación ideológica estructurada en torno a un conjunto de afectos y fantasías que corroen la vida democrática.
La sugerencia de González nos ayuda a cuestionar cierta lectura que, partiendo del concepto de interés, piensa que el macrismo no es más que ideología que “manipula” a las personas. Acá ideología no sería más que un conjunto de ideas que distorsionan la mente y las capacidades reflexivas de las personas. En esta interpretación la ideología no sería más que un bloquear y distorsionar los verdaderos intereses de los sujetos. En ello reside la tentación irresistible de afirmar que lo que sostiene al macrismo es la actualidad alienada de las personas. Como resulta claro, de aquí se desprende una forma de hacer política que se asume como una práctica pedagógica. Al pensar que la ideología no es más que un conjunto de ideas falsas, se tiene por posible que la misma sea disipada mediante un esclarecimiento racional. De lo que se trata es de explicarle a las personas que están siendo engañadas.
La contracara necesaria de esta comprensión es la lectura “economicista”, que sostiene que la política de ajuste y privación de derechos desplegada por el actual gobierno hará que, más temprano que tarde, las personas “se den cuenta” y dejen de apoyarlo. Las recientes elecciones, como vimos, desmienten esta lectura.
Lo que se le escapa a ambas lecturas es que el macrismo es ante todo un conjunto de interpelaciones que, en sintonía con las empresas de comunicación y los grandes poderes económicos y jurídicos, trabajan y articulan un conjunto diverso de deseos y afectos que no se corresponden con intereses sociales objetivos. Precisando el argumento, podríamos decir que lo que explica la identificación política macrista no es una relación de interés distorsionado sino un vínculo afectivo. Esto quiere decir que el macrismo, en tanto formación ideológica,no designa una doctrina o discurso coherente en el que los sujetos se reconocen, sino que se sostiene en un entramado afectivo y fantasmático. Esta característica define a su vez la emergencia peculiar de esta fuerza política. A diferencia del menemismo, el macrismo no surge como la respuesta a una crisis económica profunda, sino que emerge como la tentativa de dar cauce a un conjunto de odios y resentimientos, que si bien encuentran su fundamento en diversas causas, tienen como elemento central un vivo rechazo a las políticas de ampliación de derechos que signaron la década kirchnerista.
Esta reacción afectiva frente a las políticas de redistribución kirchneristas, viene acompañada de una retórica moralizadora que exige una “normalización” o “sinceramiento” de las relaciones sociales, donde las posiciones sociales resulten no ya el efecto de intervenciones democráticas e igualadoras, sino que surjan de la responsabilidad y el esfuerzo individual. Esta fantasía meritocrática, que recorre amplios sectores sociales, cree que el esfuerzo individual y el mérito personal son los verdaderos ordenadores de los éxitos y los fracasos. Aquí se vuelve importante destacar las representaciones de aquellos “otros” que configuran el afuera del espacio meritocrático. Cuando se examinan los motivos de ese odio a la lógica de los derechos, lo que encontramos es que ese otro social no es el efecto de una distribución desigual de poder y riqueza sino un perdedor, cuya situación se explica por una carencia de iniciativas. No hay determinaciones ni mediaciones ni condicionamientos, hay individuos. De allí que, para el macrismo,hay “desigualdades justas”, cuyo criterio de justificación es el mérito y el esfuerzo. De este modo, el objetivo de la política ya no es la igualación progresiva de la sociedad sino, por el contrario, “sostener a los que hacen”.
Cuando este deseo de desigualdad se articula políticamente en tándem con las tecnologías de la comunicación el efecto es la imposibilidad de toda experiencia ética, en tanto capacidad sensible de percepción del sufrimiento del otro. Por eso, resulta difícil hablar, respecto de la actual alianza gobernante, de una “derecha democrática”. La pretendida “novedad” del macrismo reside no en su carácter democrático y moderno, sino en su tentativa de reconfigurar en un sentido profundo la vida social y democrática, haciendo de la desigualdad un valor normativo.


Anticipan un combo de aumentos de gas, luz y agua para fin de año

LACAPITALMDP.COM - 25 DE OCTUBRE DE 2017 -
El titular de Consumidores Argentinos, Sergio Procelli, anticipó este miércoles que el incremento en la tarifa del gas será más alto “de lo que se está diciendo”, y adelantó que a fin de año habrá también aumentos de precios en los servicios de energía eléctrica y agua.
El dirigente sostuvo que el aumento del gas “se va a notar bastante en la boleta”, y que lo único que moderará esa realidad serán las altas temperaturas del verano. “Las audiencias que se anuncian ahora van a confirmar los aumentos que deberían haber sido desde el 1 de octubre”, especificó en diálogo con LU6 Radio Atlántica.
Procelli habló luego de que el Ministerio de Energía de la Nación confirmara que a partir del 1 de diciembre subirá el precio del gas en todo el país. Por la resolución 400 del ministerio a cargo de Juan José Aranguren, el Gobierno convocó a una audiencia pública a realizarse el 15 de noviembre en el Teatro de la Ribera, de Buenos Aires, para debatir un nuevo escalón en el cronograma de aumentos para el precio del gas en el punto de ingreso al sistema de transporte.
En el mismo encuentro se tratará el ajuste por inflación de los aumentos de Metrogas y Gas Natural BAN, mientras habrá otras audiencias por la actualización para las distribuidoras del interior y para TGS y TGN.
El 13 de noviembre se debatirá en Córdoba sobre Gasnor, Gas del Centro y Cuyana; el 14 en Bahía Blanca sobre Camuzzi Sur, Pampeana y TGS, y el 17 en Santa Fe sobre Litoral, Gas NEA, Redengas y TGN.
Según la información oficial, las tarifas de gas aumentaron un 202% promedio en octubre de 2016, a lo que se acumuló un alza del 22 al 36% desde abril de este año, pero esos promedios incluyen a los hogares que tienen tarifa social y no consideran impuestos.
Procelli explicó que los próximos aumentos “ya estaban anunciados desde abril”, puesto que, “cuando se fijaron las nuevas tarifas, se dijo que iba a haber dos aumentos en el año, y así está fijado hasta 2019”.
El primer incremento en el gas será a partir de los consumos de diciembre y se verá reflejado en las facturas a fines de enero. En abril del año que viene habrá otro. “Con lo cual, vamos a arrancar el invierno con dos aumentos más a los que tenemos hoy: el que viene en diciembre y el de abril. Y los importes van a ser bastante altos”, pronosticó el titular de Consumidores Argentinos.
Procelli consideró “difícil” predecir hoy un porcentaje de aumento. “Se dice un 40 o 50 por ciento, pero en las distintas audiencias se determina el precio de los distintos sectores involucrados: la generación, el transporte y la distribución”, explicó, por lo que infirió: “No es ni el 40 ni el 50%, como dicen: van a ser valores mucho más elevados”.
Recordó que se deben tener en cuenta los impuestos y los costos. “Por ejemplo, el valor dólar, que en abril, cuando se fijó el precio, era uno y ahora va a ser otro. O los combustibles, que han aumentado durante el año, con lo cual esto va a impactar directamente”, ejemplificó.
Además, “no va a existir más el tope” que establecía que un usuario residencial no podía pagar más que el 400 por ciento de aumento, al tiempo que “cada vez el subsidio va a ser menor”, lo que hace “un combo de aumento difícil de determinar”.
La energía eléctrica, por su parte, sufrirá aumentos en diciembre y febrero, puntualizó Procelli. “No han fijado audiencia, pero está previsto que suba arriba del 30 por ciento”, advirtió. En este caso, aunque el aumento pueda ser menor que el del gas, se trata de un servicio público que tiene un pico de consumo en verano por el uso de los elementos de diversos artefactos, como los aires acondicionados.
Cada aumento impacta en el otro porque cada uno se nutre de un insumo que tiene que ver con el otro”, señaló Procelli. En esa línea, anticipó que el municipio elaborará una ordenanza para fijar una nueva tarifa de agua ante el incremento de “los insumos básicos que hacen a su producción”.
Esto complica bastante el panorama para 2018. El planteo que estamos haciendo desde Consumidores Argentinos es empezar a discutir qué tipo de servicios esenciales estamos teniendo si la gente no los puede pagar”, dijo Procelli en tono de queja.
Consultado por la meta inflacionaria del Gobierno, recordó que era de “17 por ciento este año” y “fue superada hace un mes”, por lo que, de ahora en más, se espera que haya que destinar “un mayor porcentaje del salario para pagar los servicio básicos”.


Déficit fiscal sigue muy alto: intereses de deuda suben 65%

AMBITO.COM - MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE DE 2017 -
El día posterior a las elecciones legislativas, Mauricio Macri blanqueó una realidad que las cifras que presentó ayer el Ministerio de Hacienda pretenden disimular: el alto endeudamiento es una política que "no se puede mantener eternamente".
Aunque el Presidente justificó su aplicación frente a la emergencia fiscal, lo real es que financiar los desequilibrios del sector público con préstamos externos tiene costos elevados. Estos quedaron reflejados en un dato clave, que ayer buscó ser soslayado por los funcionarios que dependen del ministro Nicolás Dujovne.
De las planillas crudas surge que en septiembre el déficit fiscal primario se achicó un 15% contra el mismo mes de 2016. Sin embargo, los pagos de intereses de la deuda pública aumentaron 65%. Esto relativiza lo que desde la óptica oficial se presenta como una mejor administración del gasto (incluyendo recortes de 42% interanual en subsidios) y mayores ingresos (30% de suba en los recursos tributarios).
Ocurre que si se computan los intereses (reflejando la verdadera realidad de las cuentas públicas, el déficit financiero) el panorama es otro: "En el noveno mes del año, el déficit financiero (que incluye el pago de intereses de la deuda pública netos de vencimientos intra-sector público) alcanzó $51.177 millones (+4% i.a.) producto del fuerte incremento del pago de intereses (+65% i.a.)", destacó ayer la consultora Ecolatina.
El secretario de Hacienda, Rodrigo Pena, había elegido informar que el déficit fiscal primario del tercer trimestre del año se ubicó en 2,2% del PBI, esto es 1 punto por debajo de la pauta que se había fijado el Gobierno para ese período. Ese punto porcentual representó una baja adicional de gastos de $106.651 millones, explicó.
Un informe de la Asociación Argentina de Presupuesto relativizó también la performance fiscal. Precisó que en septiembre el déficit fue de $64.781 millones, "a pesar de que el Tesoro Nacional recibió el ingreso de utilidades del Banco Central".
Además, remarcó que "en los primeros 9 meses de 2017 el déficit fiscal suma $347.826 millones, un 85% superior al de igual período del año pasado". Y añadió: "Descontando los intereses de la deuda ($198.200 millones) se obtiene un resultado primario deficitario de $149.600 millones, que es un 131% superior al registrado hace un año". Así, el impacto de los intereses de la deuda neutraliza el esfuerzo de ahorro en el gasto, como las menores transferencias por subsidios económicos,sobre todo a la energía que se compensaron con subas de tarifas.
Entre enero y septiembre, los gastos corrientes crecieron un 30,7%, los gastos de capital un 35,3% y los intereses de la deuda un 60,5%. En cambio, los ingresos aumentaron 22,3%, destaca ASAP.
También se debe tener en cuenta en la comparación que este año se contabilizaron $43.500 millones de ingresos por el blanqueo de capitales, algo que no ocurrió el año pasado. Para las estadísticas oficiales es mejor comparar sólo el superávit primario. Pero a la hora de pagar, los intereses tiene fuerte impacto, aunque se refinancien. Por eso, Ecolatina destaca que "durante los primeros nueve meses del año, el déficit financiero (que incluye el pago de intereses de la deuda pública netos de vencimientos intra sector público) rozó los $370.989 millones, trepando 26% i.a. La significativa brecha entre la expansión del déficit primario (+6% i.a.) y el rojo financiero (+26% i.a.) corresponde al creciente pago de intereses, que acumula en los primeros nueve meses del año un alza de 77% i.a". La consultora concluye que "producto del creciente pago de intereses (ascenderían a 2,2% del PIB en 2017), el resultado financiero del Sector Público Nacional No Financiero alcanzaría 6,2% del PBI este año empeorando 0,2 p.p. respecto de 2016 (el año pasado rozó 6% del PBI), lo que marca que el ahorro generado por la reducción del déficit primario no alcanza para cubrir la mayor carga de intereses".

La familia Maldonado reprodujo las desmentidas del juez Lleral

24 DE OCTUBRE DE 2017 - 
Las mentiras de Clarín -
En su página web la familia de Santiago Maldonado reprodujo bajo el sello "FALSO" las notas publicadas por el diario Clarín sobre la declaración del testigo E. La familia de Santiago Maldonado se hizo eco de la desmentida del juez federal Gustavo Lleral, que lleva adelante la causa por la desaparición forzada del joven de 28 años, y difundió esta tarde en su págína web la serie de notas publicadas por el periodista Claudio Andrade en el diario Clarín, en las que se refiere a la supuesta revelación de un joven mapuche denominado "Testigo E", que habría dado la información para que el juez Lleral ordene el rastrillaje del Río Chubut el martes 17 de octubre; acompañados por las notas hechas al juez, entre ellas la publicada por PáginaI12, en la que se desmienten tales versiones.
La familia de Santiago, que pidió reiteradas veces frenar el "hostigamiento" mediático y la difusión de versiones falsas, se limitó esta vez a pegar los links de las notas del periodista Andrade y otra serie de notas en las que el propio juez de la causa señala que "El testigo E no existe en el expediente. Nunca declaró ante sede judicial, nunca tuvo contacto conmigo ni con nadie de este juzgado".
A pesar de las citas, el sitio del canal TN, del Grupo Clarín, tituló esta tarde que la familia fue la que salió a tildar de falsa la versión difundida por el periodista y el diario, a los que no se menciona. Además, el portal del canal de noticias señala que "en esa línea, los Maldonado vincularon al Gobierno con los trascendidos periodísticos", cuando en realidad la familia en el comunicado no hizo más que citar fragmentos de las notas publicadas, entre ellas, una de este diario. Confusión que fue replicada por otros medios.
El "Testigo E" es un joven mapuche cuya declaración respecto de lo que ocurrió con Santiago en la represión del 1 de agosto, no fue presentada en la causa que tramita en Esquel sino por los abogados de la ONG Naturaleza de Derechos ante la CIDH en el marco de una demanda abierta tras la represión de la Gendarmería sobre la Pu Lof de Cushamen en enero pasado y ampliado tras el operativo que ocasionó la desaparición de Santiago durante 78 días.
Ese testimonio fue presentado, en un documento de 89 páginas, por los abogados de la ONG, Carlos González Quintana y Fernando Cabaleiro. Quintana emitió hoy un comunicado público para responder a "la operación mediática llevada adelante por el diario de mayor tirada nacional (Clarín)" y confirmó que presentó una denuncia penal contra el periodista Claudio Andrade por las amenazas que el abogado aseguró recibir por parte del periodista de Clarín.
Informe completo ante la CIDH
Como reveló PáginaI12 el 18 de setiembre, Quintana insistió en que el "Testigo E" no declaró en la causa que tramite en Esquel y señaló respecto de las versiones publicadas por Clarín: "Ante los artículos publicados en los últimos 4 días por el mencionado periódico, algunos de ellos firmados por el periodista Claudio Andrade en donde se plantea un supuesto cambio de declaración por parte del integrante de la comunidad mapuche, cabe decir que, mal se puede cambiar una declaración cuando solo ha declarado una vez y ante la CIDH, que por cierto no es una instancia judicial".
"Estas notas periodísticas no hacen más que confirmar las intenciones de los medios hegemónicos de prensa a la hora de confundir a la opinión pública con historias casi de características surrealistas como las que el periodista Andrade viene planteando en el medio para el cual trabaja (Clarín)", sentenció el abogado de la ONG Naturaleza de Derechos.

miércoles, 25 de octubre de 2017

ESO – IT

19 de octubre de 2017 - Por Jorge Elbaum
Eso” está de vuelta. Es un payaso que detrás de su sonrisa esconde mezquindad, avaricia y malignidad. El autor de la novela, Stephan King, le puso el sobrenombre de Pennywise al payaso que siembra de sufrimientos el pueblo. 
Su seudónimo puede traducirse como mísero o avaro, un sujeto que es portador de una máscara que esconde su genuino rostro alejado de toda compasión y solidaridad. La presencia de “Eso” está curiosamente precedida por un globo. Un soporte de apócrifa alegría que anuncia los peores males. El payaso irrumpe sobre el pueblo, periódicamente, cuatro veces en cada siglo y hace estragos entre sus habitantes. Es la manifestación de la perversidad investida en formato engañoso. Su sonrisa, la mueca de su gesto equívoco, es el signo que asume la simulación más despiadada y cruel.
Eso” construirá el acontecimiento desde la celebración payasesca: matará en nombre de la convivencia. Desocupará en nombre del trabajo. Odiará en nombre del amor. Despreciará en nombre de la alegría. Acrecentará la violencia en nombre de la paz. Promocionará la indiferencia como acto de madurez republicana en nombre del compromiso ciudadano. Producirán pobreza en nombre de su reducción. Será la contracara, la espalda, de los que dice ser. El mal se despierta repetidamente luego de algunas décadas y se alimenta de miedos, fobias y miserias humanas. Se cría entre los narcisismos, las ambiciones, los egoísmos y la suma de intereses corporativos varios. Ensalzan la fiera que todas las sociedades tienen dentro para salir a la caza de los mismos sectores que ya fueron alguna vez agredidos: los más vulnerables.
Quienes le harán frente asumen formatos colectivos y siempre parecen demasiado débiles para combatir a “Eso”. Pero no se resignan al miedo. Desafían al payaso sin que las frustraciones y los azotes los hagan trastabillar. Saben que la única manera de vencer supone no ocultar sus propias debilidades, ni sus errores, ni siquiera sus íntimos dolores estrujados. Quienes resisten a “Eso” tienen que ser capaces de lidiar en todos los campos en los cuales el payaso desarrolla sus prácticas de sometimiento, castigo y disciplinamiento. Los más lúcidos de quienes suelen enfrentar a “Eso” saben, íntimamente, que el payaso nunca sucumbe del todo. Que en el mejor de los casos vuelve a su letargo, para comenzar de nuevo el ciclo que sólo la indolencia popular permitirá hacer presente nuevamente. Y que terminará, como otras tantas veces, con acontecimientos luctuosos que jurarán, colectivamente, nunca olvidar.
Stephen King en su libro deja en claro que el pueblo suele distraerse y permitir el renacimiento cíclico del mal. Que la peor parte de lo que somos alimenta a “Eso”. Y que quienes deben velar por su inactividad suelen olvidar y/o negar las angustias y opresiones del pasado, lo que convierte a los ciudadanos en presa fácil, en cobayos de los payasos malditos. En la ciudad donde tiene sede la perversidad y el cinismo de “Eso” –afirma King–, “olvidar la tragedia y el desastre era casi un arte”. Casi un pronóstico articulado con la escena final de “La Peste” de Albert Camus: “Pues él sabía que esta muchedumbre dichosa ignoraba lo que se puede leer en los libros, que el bacilo de la peste no muere ni desaparece jamás, que puede permanecer durante decenios dormido en los muebles, en la ropa, que espera pacientemente en las alcobas, en las bodegas, en las maletas, los pañuelos y los papeles, y que puede llegar un día en que la peste, para desgracia y enseñanza de los hombres, despierte a sus ratas y las mande a morir en una ciudad dichosa.”

martes, 24 de octubre de 2017

Argentina: Luis Tonelli y Martín Rodríguez analizan el triunfo de Cambiemos en las últimas elecciones y el rol del peronismo

NODAL - 24 OCTUBRE, 2017 - POR CARLA PERELLÓ –
El gobierno “ha superado con creces y sorprendido” en el test de gobernabilidad que ofrecen las elecciones legislativas en Argentina al imponerse con el 42 por ciento de los votos, sostiene Luis Tonelli al ser consultado por Nodal. Él es analista político y profesor titular de Política Comparada de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Buenos Aires.
¿Qué análisis hace sobre los resultados de estas elecciones legislativas?
Las elecciones legislativas de medio término siempre han sido un test de gobernabilidad para un gobierno no peronista. En esta oportunidad, el gobierno ha conseguido una imagen de gobernabilidad, porque ha superado con creces y casi ha sorprendido con su triunfo en muchas provincias donde no se esperaba que pudiera ganar. Por supuesto que esto en la Argentina está ad referéndum (N. de R: Para o hasta que se refrende o apruebe) de toda una serie de variables que hoy no nos podemos imaginar, como ser variables económicas y sociales. Aun así, es cierto que el gobierno ha llenado el tanque de la gobernabilidad, y con votos.
¿Por qué considera que ganó Cambiemos?
El triunfo de Cambiemos se apoya en tres pilares. El primer pilar es un vacío político que deja el kirchnerismo con la consecuente perplejidad de este movimiento. Como siempre pasa en las crisis por shock externo, esto es una caída en las commodities que impacta de lleno en su programa económico y social. Y es algo que le pasó al kirchnerismo y a todos los movimientos de izquierda populares en América Latina. Y, la interpretación que se hace aquí es siempre una interpretación ética de la crisis de los movimientos populares, que entiende a los escándalos de corrupción como la clave para comprender los problemas económicos.
En ese sentido, el no peronismo se coloca en frente y llena ese espacio vacío basado también en los escándalos de corrupción evidentes de la última etapa del gobierno anterior. El segundo pilar, si se quiere funcional, es gracias a que el kirchnerismo no pudo tomar deuda, dada sus características de conflicto con los centros de poder internacionales. En cambio, el gobierno actual tiene esa espalda financiera muy importante para acometer los problemas económicos con gradualismo, con un endeudamiento a tasas bajas, que puede mantenerse por un tiempo largo y que le ha permitido cimentar un triunfo atrayendo a sectores populares sin la necesidad de pasar por ajustes salvajes. Y, el tercer pilar, es muy importante y es estético: Cambiemos evidencia toda una nueva estética de lo que podríamos llamar la nueva política que en última instancia se coloca como contraria a la vieja política. Estas nuevas técnicas de comunicación y esta nueva estética cimenta la idea de cambio y hoy la idea de cambio es una idea mayoritaria en Argentina.
Usted dijo que a más participación del electorado sería más favorecido Cambiemos, ¿por qué?
El aumento de participación del umbral de votos, especialmente en la provincia de Buenos Aires, favorece a Cambiemos. Esto se debe a que el electorado que tiene más reticencia a ir a votar es el de mayor edad, que en su mayoría es favorable a Cambiemos, y el electorado del interior de la provincia de Buenos Aires que también es favorable a esta fuerza.
El triunfo de Cambiemos también es interesante como novedad sociopolítica. En Argentina el electorado se divide en tres tercios: el Conurbano, el correspondiente a las provincias chicas y, el otro, el tercio de las ciudades grandes y del interior de la provincia de Buenos Aires, que es básicamente el centro de apoyo de Cambiemos. Así fue que pudo llegar a la presidencia Mauricio Macri. Pero en estas elecciones hay otro tipo de coalición incipiente que es novedosa, que es entre las ciudades grandes y el interior de la provincia de Buenos Aires a la que se agregan algunas provincias chicas.
Ya esto había empezado en Jujuy, con (el gobernador) Gerardo Morales; pero ahora se vislumbra el triunfo en Chaco, Salta y La Rioja. Y esto es nuevo, se puede decir que esta es la base de las coaliciones liberales conservadoras, es típico de los gobiernos conservadores populares que se apoyan en el electorado del interior de las provincias a lo que se le suma la clases medias liberales.
¿Qué análisis hace de la situación del peronismo?
El peronismo está quizá atravesando su peor hora histórica en la nueva democracia argentina, que comenzó en 1983. Uno puede decir, bueno, en 1985 también el peronismo quedó fragmentado ante el triunfo legislativo de (expresidente radical) Raúl Alfonsín, fue así, pero en ese momento nació la renovación.
El exgobernador de la provincia de Buenos Aires, Antonio Cafiero; el expresidente Carlos Menem y exintendente de la Ciudad de Buenos Aires Carlos Grosso, encarnaban la renovación y quedaron bien parados en ese año. En estas elecciones quien queda como referente del espacio peronista es Cristina Fernández de Kirchner y uno lo que puede decir es que ella se coloca como alteridad de este modelo.
Vale decir que solamente en la crisis de Cambiemos puede ser que el liderazgo de ella renazca como potencialmente presidenciable. Esto es azaroso, a Cambiemos le puede ir bien o pueden cambiar las etapas o pueden pasar estas coyunturas y volverse todo viejo, como ha pasado en la Argentina. Así que el peronismo no es un partido de oposición, es un partido de poder. Y, se podría decir sarcásticamente, que el peronismo sin la posibilidad de vislumbrar un horizonte de poder, está de vacaciones.
¿Y cómo queda la figura de Cristina Fernández de Kirchner?
Cristina Fernández de Kirchner no queda como la alternativa a Cambiemos, sino como la alteridad a un modelo político. Sólo en la crisis de este modelo político que comienza a consolidarse con el triunfo de Cambiemos, es posible pensar en un regreso de ella. Eso queda evidenciado porque el peronismo se ha fragmentado y en gran medida huye de su liderazgo, entonces todo dependerá de cómo se desenvuelven los tiempos para Cambiemos y su éxito relativo. Si tiene éxito relativo el peronismo tarde o temprano va a encontrar una alternativa, sino se verá qué sucede con esta alteridad al modelo de Cambiemos que, por ser polar y estar colocada en las antípodas ideológicas, sólo puede permitir una crisis explosiva.
¿Tiene alguna lectura sobre el crecimiento del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT) y el rol que puede llegar a jugar de aquí en adelante?
El voto del FIT es el voto típico de protesta frente al sistema. Al no haber alternativas intermedias lo que quedan son alternativas de protesta que estén al margen del sistema. Pero es una muy buena oportunidad para el FIT para crecer y creo que ahí la agenda tiene que ser de valores, diría, poscapitalistas. La cuestión ecológica, la cuestión de derechos de las minorías, las cuestiones que tienen que ver obviamente con la pobreza y la marginalidad, pero tratadas en términos modernos.
Me parece que ahí hay figuras jóvenes que pueden llegar de la manera en la que hoy se llega al electorado que es a través de los medios y esto choca evidentemente con una base ideológica dogmática, pero las reglas del juego no las pone la izquierda, las pone el sistema. Aun así, creo que es una buena oportunidad. Me parece que el FIT no tiene que jugar a la crisis, porque el partido de la crisis es el peronismo. Ante la hegemonía, decía Gramsci, puede crearse una contrahegemonía, la crisis genera el pánico y va al partido de los factores de poder. Entonces, me parece que el FIT tiene que tener una agenda, de alguna manera, de poscrisis o precrisis.

Martín Rodríguez, periodista y analista político: “Este gobierno fue políticamente subestimado y económicamente sobreestimado”

Incentivarán a 5 mil docentes universitarios menos para investigación en 2018

TIEMPOAR.COM.AR - LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2017 -
Meses atrás, el gobierno le prometió a los 498 científicos despedidos del Conicet un lugar como Jefes de Trabajos Prácticos en universidades nacionales, donde puedan desarrollar investigaciones. Sin embargo, para 2018 el Ministerio de Educación de la Nación prevé ajustar los incentivos a docentes universitarios con actividades de investigación. El presupuesto del año próximo reduce de 30 mil a 25 mil los docentes beneficiados, respecto al 2017.
Se trata de un programa creado en 1993, durante la presidencia de Carlos Menem, y que se mantuvo sin interrupciones hasta hoy. “El desarrollo científico y tecnológico constituyen una condición necesaria para transitar por un sendero de crecimiento económico y justicia social. En el marco del paradigma científico-tecnológico dominante a escala mundial, basado en la microelectrónica, la biotecnología y los nuevos materiales, las Universidades son destacados protagonistas en la investigación científica y en el desarrollo de nuevas tecnologías de productos y procesos”, fundamentaba el decreto 2427/93. Y auguraba: “La creación de un incentivo a los docentes de las Universidades Nacionales que participen en proyectos de investigación contribuirá en forma simultánea a aumentar las tareas de investigación y desarrollo a nivel nacional, fomentar la reconversión de la planta docente, motivando una mayor dedicación a la actividad universitaria y a la creación de grupos de investigación”.
Sin embargo, en 2018 por primera vez se achicará la planta de docentes universitarios incentivados para investigar. El programa depende de la Secretaría de Políticas Universitarias, conducida por Danya Tavela, Magíster en Finanzas Públicas de la Universidad de La Plata. Según señalan desde el área, actualmente hay 8.197 proyectos de investigación, cuyas remuneraciones dependen de la categoría en la que se encuentre el docente. Cada universidad decide la temática de investigación que abordará.
No es el único recorte de la cartera educativa de cara al año próximo. Este diario ya informó días atrás el ajuste que sufrirán áreas como el ex Conectar Igualdad o Políticas Socioeducativas. El gremio CTERA denunció además una subejecución de lo pautado para 2017, “que se manifiesta en menos subsidios a las escuelas en situación de vulnerabilidad, reducción en cantidad de becas para estudiantes de formación docente, de grado y de posgrado, para carreras universitarias prioritarias y para alumnos universitarios de bajos recursos”.
Según otro informe a cargo del Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP), de aprobarse el presupuesto nacional, se autorizaría al gobierno a duplicar el pago de intereses de la deuda pública por sobre la inversión en materia educativa: “El presupuesto del Ministerio de Educación es el 57% de lo que se prevé destinar al pago de servicios de la deuda pública”.


EEUU fijó aranceles antidumping de hasta el 70% al biodiésel argentino

AMBITO.COM - LUNES 23 DE OCTUBRE DE 2017 - 
El Departamento de Comercio de Estados Unidos dijo el lunes que halló preliminarmente que las importaciones de biodiésel de Argentina e Indonesia se venden por debajo del precio normal, por lo que las gravó con aranceles antidumping.
Estados Unidos estableció aranceles antidumping que van desde el 54,36% al 70,05% para el biodiésel argentino, y de un 50,71% para todo el combustible de Indonesia, dijo un comunicado del Departamento de Comercio.
El secretario de Comercio, Wilbur Ross, dijo en un comunicado que el Gobierno de Argentina solicitó negociaciones para suspender las investigaciones antidumping y los aranceles compensatorios a las importaciones de biodiésel, y que están trabajando en posibles acuerdos de suspensión.
La comisión nacional de biodiésel de EEUU había adelantado -en un comunicado del 22 de agosto último- que el Departamento de Comercio impondría aranceles compensatorios al biodiésel de Argentina e Indonesia.
A lo largo de 2016, las importaciones de biodiésel provenientes de Argentina e Indonesia siginificaron erogaciones de 1.200 millones de dólares y 268 millones de dólares, respectivamente, según un informe del Departamento de Comercio de EEUU citado por la agencia Reuters.
Al inicio del conflicto, desde la Cámara de Biocombustibles de la Argentina (CARBIO) habían tildado a la medida de "sorprendente e injustificada", en declaraciones a ámbito.com.
La CARBIO evaluó a la medida de "proteccionista" y advirtió que esto generará una paralización inmediata de los envíos del biocombustible hacia EEUU.

Triaca hoy con CGT: blanqueo e indemnizaciones en agenda

AMBITO.COM - MARTES 24 DE OCTUBRE DE 2017 -
A 48 horas de su triunfo electoral el Gobierno empezará hoy mismo a facturarlo con la CGT: el ministro de Trabajo, Jorge Triaca, recibirá al triunvirato de líderes para encaminar las negociaciones por un proyecto de ley consensuado de blanqueo laboral, tal como anticipó ayer este diario, que incluirá un amplio perdón de deudas para empleadores y un recorte en las indemnizaciones por despido para los trabajadores no registrados.
Será el eje de un acuerdo que ya estaba en discusión con la central, que a partir del resultado electoral cobrará mayor velocidad y que contendrá también un relanzamiento de las pasantías, así como la creación de un organismo para frenar los juicios contra las obras sociales sindicales y de un observatorio para el seguimiento de las intervenciones a gremios, ambos a pedido de la cúpula de la CGT. El paquete había sido adelantado por Ámbito Financiero en diciembre de 2016 como parte de los planes del equipo de Mauricio Macri para este año.
Hasta anoche sólo estaba resuelto que Triaca recibiría a los triunviros Héctor Daer, Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña a las 18. Inicialmente se preveía que fuese en la sede central de la cartera laboral, en Alem al 600. En cambio no estaba claro si habría más convocados por los gremios. La cúpula del sindicalismo tradicional ya descontaba un llamado del Ejecutivo para acelerar los cambios.
Tomados de la promesa del propio Triaca de que no habrá una reforma "a la brasileña", los dirigentes irán hoy a la reunión con la expectativa de validar el blanqueo y un nuevo sistema de prácticas formativas (el término que se utilizará para no ligarlas con las pasantías de los 90) a cambio de sostener otras prerrogativas centrales para el poder de la CGT: el monopolio de representación, la preeminencia de las leyes nacionales por sobre los acuerdos de menor grado (para evitar la generalización de concesiones como hubo en Vaca Muerta con los petroleros), la continuidad de las paritarias y el sostén del sistema de obras sociales.
Respecto del blanqueo, este diario pudo confirmar que contendrá una total exención de multas para los empleadores que aceptaran inscribir a su personal no registrado. Pero también se avanzará sobre la idea original de los ideólogos del plan, entre ellos el secretario de Empleo, el ex Techint Miguel Ponte, de anular los adicionales indemnizatorios para los trabajadores informales.
En la ley de empleo 24.013 y en la de régimen indemnizatorio 25.323 se establecen punitorios que llegan a duplicar los pagos por despido en caso de constatarse modalidades irregulares de contratación. Con los cambios que serán objeto de un proyecto de ley facilitado por la CGT, esos extras dejarán de formar parte del pago a los trabajadores para recaer en la Anses. Creen los funcionarios que, así, se desalentarán los juicios laborales contra empleadores al reducirse drásticamente los montos reclamados.
Hay otros rubros que el Gobierno espera apurar desde hoy. Uno de ellos es la creación de una agencia de evaluación de tecnologías de salud, que reclamaban tanto los sindicalistas para sus obras sociales como los dueños de las prepagas. Se trata de un organismo que intercederá ante los planteos de los afiliados para la obtención de coberturas costosas (tratamientos o remedios) antes de habilitar juicios. Una suerte de sistema de ART sanitario.
En cuanto a las "prácticas formativas" el Gobierno y la CGT también alcanzaron un principio de acuerdo para despegarlas de los vínculos laborales formales y encuadrarlas como mecanismos educativos. La dirigencia sindical, de todos modos, pactó con los funcionarios incluirlas en los convenios colectivos de trabajo para mantener un margen de control y el aporte para cada gremio.

81 días que conmovieron a la Argentina

INFOBAE - 21 DE OCTUBRE DE 2017 - Por Cecilia González - Corresponsal mexicana en Argentina y autora de "Narcosur"
El 1º de agosto, un joven de 28 años llamado Santiago Maldonado desapareció durante una represión de Gendarmería en una comunidad mapuche de la Patagonia.

Funcionarios, candidatos y la prensa oficialista dijeron:

Que Santiago ni siquiera había estado en la protesta mapuche.

Que un camionero lo había llevado a Entre Ríos.

Que estaba escondido a propósito.

Que lo habían secuestrado los mapuches terroristas, anarquistas y separatistas financiados por ingleses, las FARC, la guerrilla kurda y ETA.

Que era el muchacho filmado mientras compraba en un negocio en Entre Ríos.

Que cobraba un subsidio.

Que era sobrino de un ex montonero.

Que había un pueblo en donde todos se parecían a él.

Que lo había herido o matado un puestero.

Que tenía "libros revolucionarios"".

Que en Facebook se identificaba como "un feroz cacique mapuche".

Que se había cortado las rastas en una peluquería de San Luis.

Que no se debía hablar de Santiago Maldonado ni de desapariciones en las escuelas.

Que se había "sacrificado" y planeado su "pase a clandestinidad" para ayudar a un líder mapuche ex "flogger".

Que era un violento karateka y que nadie podría haberlo sometido.

Que una pareja lo había levantado en la ruta.

Que era un hippie artesano, tatuador y trotamundos "que se hizo humo".

Que, si había estado en la protesta, merecía lo que le pasó porque "es delito bloquear rutas".

Que, sospechosamente, la web santiagomaldonado.com se había abierto antes de la represión del 1º de agosto.

Que su desaparición era un montaje del kirchnerismo.

Que lo más probable era que "un gendarme suelto" lo hubiera golpeado y herido gravemente.

Que a lo mejor habían sido tres gendarmes. O siete. O 10.

Que, si preguntabas por Santiago Maldonado, eras kirchnerista.

Que usaba varios documentos de identidad con diferentes nombres.

Que se había escondido en Uruguay.

Que su hermano Germán era, en realidad, Santiago.

Que su hermano Sergio había escondido un teléfono y una maleta.

Que Santiago nunca había existido.

Que había 20% de probabilidades de que estuviera en Chile.

Que el cuerpo se había conservado gracias a las bajas temperaturas, como Walt Disney.

Todo era mentira.

Confirman la muerte de Santiago Maldonado, el artesano cuya desaparición en una protesta mapuche conmocionó a Argentina por 80 días

BBC MUNDO - 21 OCTUBRE 2017
Argentina ya sabe dónde está Santiago Maldonado.
El cuerpo del tatuador de 28 años cuya desaparición hace casi tres meses conmocionó a Argentina fue identificado por la familia este viernes.
El juez que lleva el caso también certificó que el cadáver hallado esta semana es el del joven y aseguró que la autopsia realizada determinó que no tenía lesiones. No obstante, aún se desconoce la causa de la muerte.
"Pudimos mirar el cuerpo, lo que reconocimos fueron los tatuajes de Santiago, así que estamos convencidos de que es Santiago", dijo a los medios Sergio, su hermano.
El martes las autoridades encontraron un cuerpo en la provincia de Chubut, en el sur del país, lugar donde el artesano y activista fue visto el 1 de agosto por última vez durante una protesta de indígenas mapuche.
El cuerpo estaba en el río Chubut, en medio de las extensas tierras de la Patagonia argentina. El rastrillaje durante el cual encontraron el cuerpo fue el cuarto que se realizó en la zona como parte de una investigación judicial que cambió de juez una vez, estuvo plagada de teorías y fue sujeto de un férreo debate político en el país.
"Las circunstancias de su hallazgo nos generan muchas dudas", añadió la familia en un comunicado.El cuerpo estaba flotando y a 300 metros río a arriba de donde vieron a Maldonado por última vez. La familia, que desde un principio ha señalado a la Gendarmería como principal sospechoso, aseguró el miércoles que considera la hipótesis de que el cuerpo fue plantado.
"Esto no quita que el responsable es Gendarmería, por lo cual nosotros seguimos investigando para que se sepa la verdad y tener justicia", dijo Sergio.
La justicia investiga el caso como una "desaparición forzada".
Si bien los miembros de la Gendarmería que reprimieron la protesta mapuche se consideran los principales sospechosos, nadie ha sido procesado o detenido por la desaparición y la pericia tendrá que definir si Maldonado murió ahogado, estaba golpeado o le dispararon, entre otras incógnitas.
En medio de la campaña para las elecciones legislativas de este domingo, el caso fue ampliamente politizado y generó masivas movilizaciones en Argentina y el exterior.
La oposición, liderada por la expresidenta y candidata al Senado Cristina Kirchner, acusó al gobierno de Mauricio Macri -que en un principio descartó la posible culpabilidad de la Gendarmería- de ser cómplice de la desaparición.
El gobierno, sin embargo, se deslindó de su primera reacción sobre Gendarmería y ha pedido apegarse a los resultados de las investigaciones.
La figura del desaparecido tiene una sensibilidad particular en Argentina, país donde el cruento régimen militar de los 70 y 80 dejó entre 9.000 y 30.000 disidentes desaparecidos.
Conflicto mapuche
La desaparición del joven artesano, que vivía en la ciudad hippie de El Bolsón, en la Patagonia argentina, se da en el marco de un conflicto de larga data entre indígenas mapuche originarios de la zona y terratenientes, muchos de ellos extranjeros, que poseen inmensas extensiones de tierra.
En Vuelta del Río, la zona donde desapareció Maldonado, la comunidad mapuche Pu Lof se asentó en 2015 en una sección de la enorme hacienda Benetton, propiedad de la textilera italiana, como una manera de reclamar lo que consideran su territorio ancestral.