En
una nueva “Carta al Pueblo de Dios”, los sacerdotes
advirtieron sobre los despidos y la situación social. Cuestionaron
también “el silencio ominoso de los obispos” y recordaron que
“sigue injusta, política e ilegalmente detenida Milagro Sala”.
Continuando
con la práctica de difundir información sobre la realidad del país
a través de “Cartas al Pueblo de Dios”, los Curas en Opción por
los Pobres emitieron su sexta epístola en la que hacen un repaso
crítico de los acontecimientos políticos y sociales de las últimas
semanas, señalando hechos positivos y negativos. El extenso texto de
casi seis carillas, incluye un severo señalamiento a Mauricio
Macri. “Escucharlo decir (al Presidente) que ‘el trabajo
dignifica’ resulta cruel en boca de un ‘desocupador serial’”,
porque “también los esclavos trabajan”, dicen los curas.
“Resuena en nuestra sensibilidad –agregan– la frase ‘el
trabajo libera’ (Arbeit macht frei) que se encontraba en las
puertas de Auschwitz” en referencia al campo de concentración de
la Alemania nazi. Sostienen los sacerdotes católicos que
trabajan en medios populares que “el trabajo que dignifica es el
remunerado con justicia y socialmente protegido por el Estado”. Y
en referencia a los dichos del Presidente sobre la felicidad subrayan
que “no es una energía que nos atraviesa”, sino “un estado
de plenitud que se comparte porque se ha encarnado” y que
“desearles felicidad a los que acaban de ser desocupados, además
de ser sádico es desalmado”. Concluyen que “la sensibilidad
no parece ser una cualidad de los miembros de este gobierno”.
El
texto del grupo de curas, uno de cuyos coordinadores es el sacerdote
Eduardo de la Serna, hace una síntesis noticiosa de hechos de la
vida nacional, con valoraciones políticas y religiosas sobre los
mismos. Comienza recordando que “sigue injusta, política e
ilegalmente detenida Milagro Sala” y denunciando “los
allanamientos, la violencia y los maltratos a personas ligadas a la
Tupac Amaru de Jujuy” silenciados por la prensa. A renglón
seguido se consignan los despidos producidos en varias áreas del
Estado nacional, muchos de ellos por “ser militantes”, y la
consiguiente paralización de programas sociales. “Nos
solidarizamos con todos los trabajadores despedidos con la excusa
falaz de ser ‘ñoquis’ –dicen los sacerdotes–, con los que
tienen su fuente laboral amenazada, tanto en el sector público como
privado”. Y hacen llegar “un abrazo fraterno” a “los/as
trabajadores/as de Radio del Plata y 360 TV, e Infonews como lo
hicimos antes con los de Tiempo Argentino, radio América y CN 23”.
No
falta tampoco la crítica directa a los obispos católicos. El texto
–para ser leído en las capillas y parroquias donde trabajan los
curas– dice que “nos duele el silencio ominoso de los obispos
ante la actual situación”, advirtiendo que “la presencia de
miembros de Cáritas en el Ministerio de Desarrollo Social no debería
tapar sus bocas, pero pareciera que muchos no se han enterado del
padecimiento de sus ovejas”.
Respecto
de la acción de la Justicia el documento sostiene que “la así
llamada ‘corrupción’ debe ser enfrentada con la ley y la
Justicia” pero “lamentablemente poca confianza nos inspira el
Poder Judicial actual”. Y agregan que “es importante señalar
que no hay ‘corruptos buenos’ y ‘corruptos malos’”, porque
“no se trata de buscar ostentosamente y en ‘cadena nacional’
unos supuestos corruptos mientras se disimulan o esconden otros”.
Agregan los curas que “muchos de esos se repiten en cuentas en
el exterior o en las compras de dólar a futuro, tema que pareciera
algo ilegal o ilegítimo para unos mientras es inocente o casi
meritorio para otros”.
En
el mismo sentido los sacerdotes sostienen que “el silencio de la
prensa hegemónica ante la gravedad que representan las empresas
offshore de funcionarios de este gobierno, sus familiares y amigos,
de empresarios y responsables de medios de comunicación es coherente
con el mismo silencio por las denuncias de Hernán Arbizu y el JP
Morgan y de Hervé Falciani y el HSBC en Suiza”. Subrayando que
“pareciera que para algunos la corrupción es ‘de los otros’,
aunque en aquellos casos lo escondido sea inmensamente más
escandaloso”. Al respecto dicen también que “la
sobreactuación del Poder Judicial resulta grotesca, con la
complicidad de los medios de comunicación que muestran en cadena
nacional una excavadora, un agujero y un perro en la provincia de
Santa Cruz omitiendo mostrar los cada vez más frecuentes nombres
cercanos al gobierno nacional incorporados en los Panama Papers”.
Cuando
comenzaron con sus “Cartas al Pueblo de Dios” los Curas en Opción
por los Pobres expresaron que la intención al producir este tipo de
documentos es informar y transparentar en las comunidades en las que
trabajan aquellas noticias y acontecimientos que están siendo, a su
juicio, ignorados, censurados o manipulados por los medios de
información y por las autoridades del gobierno.
En
la carta hay un extenso párrafo dedicado al jefe de Gabinete, Marcos
Peña. “Que afirme que se están dando pasos en la unidad de los
argentinos cuando se persigue sistemáticamente a todos los que
apoyaron al gobierno anterior; que diga que se está avanzando en la
lucha contra el narcotráfico, justo cuando cinco muertes enlutan la
ciudad de Buenos Aires a pesar del silencio ominoso del alcalde
Rodríguez Larreta y la complicidad de las fuerzas de seguridad; que
asegure que se avanza hacia la pobreza cero, cuando los despidos
aumentan de modo notable y los precios de los alimentos de la canasta
básica de nuestro pueblo se disparan sin freno, nos hace pensar que
los logros que ostentará el gobierno son todos globos publicitarios,
vacíos y sostenidos por un fenomenal aparato mediático”...
No hay comentarios:
Publicar un comentario