En
un nuevo y sorprendente giro de la crisis política brasileña, el
presidente interino de la Cámara de Diputados, Waldir Maranhão,
quien reemplazó en el cargo al suspendido Eduardo Cunha, procesado
por corrupción, invalidó las sesiones por las cuales los diputados
aprobaron el pedido de impeachment a la presidenta Dilma Rousseff el
mes pasado.
De
acuerdo a un comunicado divulgado por el actual titular de la Cámara,
Maranhão tomó la decisión en base a "vicios que volvieron
nula" la votación de los diputados que acabó el 17 de abril,
con el apoyo a de 367 de los 513 legisladores a la apertura del
juicio político contra la mandataria, por manipulación de las
cuentas públicas. El presidente interino de la Cámara aceptó
así una apelación de la Abogacía General de la Unión, señaló
que durante las sesiones los diputados expresaron su voto en relación
a temas que no estaban relacionados con los "crímenes de
responsabilidad" que son la base del impeachment, y apuntó
además que hubo diversas fallas de procedimiento en todo el proceso.
La
noticia tomó por absoluta sorpresa a Brasilia y generó mayor
confusión sobre el futuro de Rousseff cuando el Senado debía
votar pasado mañana por la aceptación o rechazo del pedido de
impeachment contra ella.
Nadie
en esta capital esperaba una decisión así, ya que Maranhão era
considerado un fiel aliado de Cunha, archienemigo de Rousseff y
principal promotor del impeachment a la presidenta. Cunha fue
suspendido de su cargo la semana pasada por el Supremo Tribunal
Federal (STF), que aceptó una solicitud de la Procuraduría General
de la República para punir al entonces presidente de la Cámara,
procesado por corrupción dentro del esquema de sobornos de
Petrobras.
Según
el comunicado, Maranhão ya pidió al presidente del Senado, Renan
Calheiros, que remita de nuevo a la Cámara de Diputados el pedido
de impeachment contra Rousseff, para que vuelva a ser votado por los
legisladores en un plazo de cinco sesiones.
Todavía
no está claro qué alcance efectivo tendrá la decisión de
Maranhão, ya que el pedido de juicio político ya había sido
incluso aprobado también por amplia mayoría por la comisión
especial de impeachment del Senado el viernes último. Se espera
que la Corte Suprema intervenga y defina exactamente cuál será el
camino que tome el proceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario