... un informe de la Asociación de Industriales Metalúrgicos
de la República Argentina (ADIMRA) grafica lo que ocurre en uno de
los sectores más golpeados de la economía por estos tiempos.
Según el Boletín de Actualidad que publica la cámara empresaria,
en el primer trimestre de 2016 “la producción metalúrgica se
contrajo -13,1% interanual”, luego de un 2015 “que no presentó
cambios en el nivel de actividad en relación con el año anterior”.
“En los primeros tres meses del año el nivel de utilización de la
capacidad instalada (UCI) se ubicó en torno al 50,3%, manifestando
una baja interanual del -16,3%”, agrega el trabajo publicado en los
últimos días por ADIMRA.
Pero las malas noticias no terminan ahí, ya que alrededor del 40% de
las empresas metalúrgicas sufrió una caída de su facturación,
mientras el empleo en la actividad se redujo un 2,5% entre diciembre
y marzo. Además el 40% de los empresarios indicó que redujo su
plantilla de personal en el primer trimestre del año.
También se notó una fuerte reducción de las horas extras y a eso
hay que sumarle que las expectativas no son buenas. El relevamiento
indica que más del 40% de los empresarios del sector prevén una
caída en su producción en el futuro inmediato.
En lo que respecta a lo regional, en los tres primeros meses del año
se observaron diferencias en el nivel de actividad metalúrgica. En
la provincia de Buenos Aires y la CABA, el sector experimentó una
fuerte disminución interanual (-16%), que motorizó en gran parte la
caída total. En la misma línea, en Santa Fe la actividad se
contrajo (-11%), aunque levemente por debajo del promedio general.
Por otro lado, Córdoba presentó un leve descenso en su nivel de
producción (-3%).
Para terminar un panorama desolador, en el plano externo, los
empresarios registran que “continúa verificándose una reducción
en el volumen de comercio, ya que en el primer trimestre de 2016 las
exportaciones metalúrgicas (u$s 550 millones) disminuyeron -23,7%
interanual, mientras que las importaciones (u$s 5.416 millones)
aumentaron 2,0%. De esta forma, el sector acumula en el año un
déficit comercial de u$s 4.865 millones, un 6,1% más alto que en el
mismo período de 2015”.
La industria metalúrgica tuvo un crecimiento exponenecial en la
última década luego de haber llegado a la mínima expresión en los
90. Logró recuperar de los 90 mil empleados con los que los dejó el
1 a 1 hasta llegar a unos 250 mil trabajadores ocupados. Ahora parece
haber vuelto a iniciar el camino de retroceso.
No hay comentarios:
Publicar un comentario