Ayer
se sucedieron intensas llamadas después del mediodía. Quienes
levantaron el teléfono en nombre del Presidente fueron los vice
jefes de Gabinete, Gustavo Lopetegui (ex LAN) y Mario Quintana (ex
FarmaCity) , además del ministro de la Producción, Francisco
Cabrera (ex HSBC). Hubo alguna comunicación también del secretario
de Industria, Martín Etchegoyen (ex UIA). Los llamados tenían
todos el mismo tono: “Necesitamos que firmen un acuerdo por
escrito de que no habrá despidos por 2 o 3 meses, por un plazo a
definir”, fue el pedido.
Del
otro lado de la línea estuvieron los principales dirigentes del
empresariado. Los llamaron uno a uno. Algunos recibieron más de un
llamado. Sonaron los teléfonos de las cúpulas de la UIA, AEA,
Sociedad Rural, CAME, Foro Empresario, IDEA, entre otros.
“Lo
que me pidieron a mí concretamente fue que firmara un compromiso por
60 días sin despidos”, contó uno de los empresarios que recibió
los llamados desde la Casa Rosada. “Algo público, y por escrito”,
agregó otro de los ejecutivos con los que los funcionarios se
contactaron.
Lo
que los hombres del Presidente pretenden es que ese compromiso esté
firmado por empresas, con nombre y apellido, no por cámaras. Es que
las asociaciones con las que se contactaron les aseguraron que
ellos, como entidades, no pueden asumir ese compromiso, que lo tiene
que tomar cada compañía en sí. “Cada una tiene una realidad
diferente, cada sector está en un momento económico particular, no
es lo mismo una automotriz golpeada por la crisis de Brasil que un
fabricante de alimentos sin grandes dificultades”, dijo un
ejecutivo a uno de los funcionarios.
Lopetegui,
Quintana y Cabrera entendieron el planteo, y entonces reclamaron a
los dirigentes que se ocupen de hacer la recolección de firmas entre
sus asociados. Y que eso debería hacerse durante este fin de
semana. “Yo no puedo hacer eso, llamar uno por uno a mis pares,
para convencerlos en un plazo de 72 horas”, dijo uno de los
interpelados. “Me dieron plazo hasta mañana sábado para que les
responda si lo voy a hacer”, explicó otro. El objetivo,
según confesó un funcionario a un empresario, es que el compromiso
esté firmado por más de 2.000 empresas.
El
tema tiene un antecedente. Semanas atrás, Lopetegui y Quintana se
reunieron con la AEA, y les plantearon un compromiso de este tipo.
Se discutió en el seno de la asociación y se votó en contra de
hacerlo. El presidente Macri tiene un mal recuerdo del tema, según
confesó en estos días.
¿Para
qué serviría esa tregua? “En ese lapso armaríamos una mesa de
diálogo, que es lo que ha faltado con la ley antidespidos -contó
uno de los funcionarios involucrados-. Ya tuvimos algún contacto con
los sindicatos, que estarían dispuestos a sumarse a una discusión
tripartita Gobierno/Empresas/Trabajadores para discutir medidas que
generen trabajo, como la ley de primer empleo que impulsamos
nosotros”.
Atrás
de esta movida con los empresarios hay una tensión política. El
Gobierno ve con preocupación cómo avanza una negociación entre el
Frente Renovador y el Frente para la Victoria para sacar la ley. Eso
sería, creen, un duro revés político. Y obligaría a Macri a
vetarla, dicen. “Si quieren gobernabilidad, estabilidad, tienen
que evitar que lleguemos a eso”, le plantearon los funcionarios a
los empresarios ayer por la tarde...
No hay comentarios:
Publicar un comentario