Fleg
Trading SA., una de las sociedades offshore en Bahamas que tienen al
presidente Mauricio Macri como titular, seguiría activa según los
registros del Estado de San Pablo y habría realizado movimientos
millonarios, a pesar de los dichos del mandatario y su gabinete.
El
Presidente y varios funcionarios de su gobierno salieron al cruce
jurando que la compañía offshore había sido "creada por su
padre" para hacer "inversiones en Brasil" que "no
se realizaron". Que, por lo tanto, la firma "no tuvo
actividad", que "por eso no correspondía mencionarla en
las declaraciones juradas" del primer mandatario.
Pero,
según publicó este domingo el diario Tiempo Argentino, Fleg
Trading tuvo intensa actividad en Brasil. Las operaciones incluyen
participación en sociedades y movimientos millonarios. Y, a
contramano de lo dicho por el Gobierno, para las autoridades
brasileñas sigue activa y lista para seguir operando.
Fleg
Trading nació el 9 de septiembre de 1998 en Montevideo, pero pronto
se radicó en el paraíso fiscal de Bahamas. Tres miembros del
clan Macri integraron el directorio: el patriarca Franco, su
primogénito Mauricio, y su hermano Mariano.
Hija
de Socma- Sociedad Macri, la sociedad madre del grupo-, Fleg demoró
menos de dos meses en entrar en actividad: el 3 de noviembre ingresó
como accionista de Owners Do Brasil participações Ltda., una
sociedad holding que el grupo poseía en San Pablo. El ingreso de
Fleg en Owners coincidió con la salida de Socma Americana SA, que se
retiró de la firma con los 11.360.010 de reales que correspondían a
su participación social. La offshore de Bahamas compensó la pérdida
e incrementó la capitalización de la firma aportando 11.715.449 de
reales.
El
pase de manos aumentó levemente el capital social de Owners, aunque
duró poco. El 23 de diciembre - a poco más de un mes del ingreso de
Fleg-, la firma informó a las autoridades brasileñas de una
nueva redistribución en las participaciones, pero esta vez a la
baja: el capital social pasó de 11,7 millones de reales a 1,4
millón, una drástica reducción cercana a los 10,3 millones de
reales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario