30 de septiembre 2016 Axel Kicillof
es uno de los dirigentes políticos que más poder tuvo en la última
etapa del cristinismo. En sus manos estuvieron decisiones
trascendentales como el manejo de la economía, la estatización de
YPF y la administración de la política energética... El exministro de Economía concedió ayer un
reportaje exclusivo a El Tribuno en donde cuestionó la medición de
pobreza realizada por el Indec... "Macri aún no tomó ninguna
medida que no fuera para hacer crecer la pobreza, ha puesto una
fábrica de pobreza", concluyó.
¿Qué análisis hace de las
cifras del Indec que ubican a la pobreza por encima del 32 por
ciento?
En primer lugar, hay grandes
críticas a algo que es un hecho: esta metodología de medición
de pobreza es la primera vez que se usa y todo el mundo sabe que
sobrestima la pobreza. Hay una cuestión metodológica que el
Indec no explicó pero no es el mismo indicador que se usó incluso
antes de 2006, cuando nadie cuestionaba el Indec. Hay un tema de
sobrestimación que hay que analizar porque midiendo la pobreza en
cualquier período con este indicador daba 10 o 15 puntos más. Como
todas las estadísticas por ingreso, que definen el precio de una
canasta, si tu ingreso está por debajo de eso sos pobre y si está
por encima no sos pobre. Esto Macri lo cambió sin siquiera hacer una
nota metodológica de que iba a usar una nueva definición de
pobreza. En segundo lugar, llama mucho la atención porque esto
implicaría que uno de cada tres argentinos son pobres y hasta ahora
el gobierno de Macri venía diciendo que con el kirchnerismo la gente
vivía demasiado bien. Lo dijo
(Gabriela) Michetti, lo dijo (María Eugenia) Vidal, así
que se pongan de acuerdo, o eran todos pobres o vivían demasiado
bien.
Al kirchnerismo le endilgan que
supuestamente negaba la pobreza...
Nosotros no es que negáramos el
fenómeno de la pobreza, porque la Asignación Universal por Hijo la
sacó nuestro gobierno para atender problema de acceso a los bienes
básicos. Lo mismo la Asignación por Embarazo, lo mismo el plan de
inclusión jubilatoria, el Progresar, etc. El tema de la pobreza
es que nosotros hacíamos cosas para eliminarla. El gobierno de Macri
aún no tomó ninguna medida que no fuera para hacer crecer la
pobreza, ha puesto una fábrica de pobreza porque la devaluación
genera más pobreza, el tarifazo genera más pobreza, la apertura de
la economía genera más pobreza, el desempleo genera más pobreza.
Las transferencias que ha hecho Macri son enormes, pero a Paul
Singer, a los sojeros, a las mineras y a las petroleras, que son
sectores que no están incluidos en ese presunto 32 por ciento. A
esta altura del partido, lo importante es que ponga manos a la obra y
que se deje de buscar culpables. Si esto le preocupa a Macri, mi
recomendación es que suspenda el tarifazo y reabra las paritarias
Hasta el momento ni siquiera
existía un índice de pobreza, ¿no ve positivo al menos que ahora
exista?
Había muchísimos índices de
pobreza, algunos del Indec que a muchos no les gustaba, y otros
privados: todos marcan lo mismo, un crecimiento fuertísimo de la
pobreza en los últimos diez meses.
Usted dice que con el nuevo
índice la pobreza está sobrestimada, ¿entonces de cuánto es?
Ahí está el problema. Nosotros
medíamos desigualdad, que mejoró. La pobreza por ingreso tiene este
problema que estaba diciendo. Nosotros estábamos trabajando para
hacer un índice por ingreso basado en nuestro IPC nacional, que lo
discontinuó Macri. Eso lo estábamos haciendo con los organismo
más prestigiosos del mundo. Yo no tengo un número según nuestro
último índice, pero la estimación de pobreza por ingreso es
siempre cuestionable y por eso hay muchos países que la han dejado
de medir. Independientemente de eso, el problema no es principalmente
medirlo, sino en vez de hablar, trabajar y tomar medidas. En las
elecciones ya hablaban de este mismo número, pero desde que (Macri)
llegó solo pudo aumentar la pobreza. Por supuesto que podríamos ir
a una discusión más técnica. Hay que trabajar para que no haya
desempleo, por primera vez en muchos años la inflación le ganó al
salario, duplicó a las jubilaciones y a la Asignación.
¿Sigue pensando que las
mediciones de pobreza son estigmatizantes?
Lo que quise decir es lo que te
acabo de decir a vos y no te pareció agresivo. El que gana más de
$12501 no es pobre y el que gana $12499 es pobre. Tenemos un
indicador que toma tu ingreso y te dice si sos pobre o no nos pobre,
no toma cómo está tu casa, cuáles son tus perspectivas y cómo
funciona tu economía real. En ese sentido dije lo que dije, tal vez
me expresé de la forma no más feliz. Esto es muy contradictorio con
lo que Macri le dijo a los inversores internacionales, que era el
mejor país, con la menor desigualdad, etc. ¿No es un poco
contradictorio con que un tercio de los argentinos son pobres? El
problema no es lo que Macri dice sino lo que hace, que es todo en
contra para bajar la pobreza. Macri, además de crear un índice muy
cuestionable que sobrestima la pobreza, quiere borrar estos diez
meses porque hizo todo lo contrario de lo que prometió en la
campaña. En mi rol de oposición, lo único que hago es pedirle
a Macri que cambie el plan económico.
Más allá de estos nueve meses,
¿qué responsabilidad cree que tuvo usted en la crisis económica
que hoy vive el país?
Había cosas que estaban muy bien y
cosas que mejorar, por ejemplo la situación social. No hay ningún
país de nuestra región en el que la pobreza no sea un fenómeno.
Nosotros hicimos el Ahora 12, Precios Cuidados, Progresar,
Procrear, todos planes que tomamos para los sectores que menos
tenían. Nosotros seguimos trabajando para aliviar la situación
de los que menos tienen. A mi me parece que si habían cosas que no
se habían concluido o estaban mal, Macri prometió que lo que estaba
bien seguía y lo que estaba mal mejoraba. La verdad es que todo
lo que estaba bien lo viene destruyendo y lo que estaba mal lo viene
empeorando. El problema no es quien tiene la culpa, yo cada día
del gobierno me preguntaba qué es lo que estaba mal y hacía algo
para tratar de mejorarlo. Las medidas de Macri van en sentido
contrario, endeudarse, pagarle a los buitres, la lluvia de
inversiones, el segundo semestre. Tomo por ejemplo la medición de la
UCA.
¿Ustedes siempre criticaron la
medición de la UCA, ahora les parece buena?
La sigo criticando, porque me
parece que sobrestima la pobreza, pero no digo que sea deshonesto.
Lo que sí es indudable es que la pobreza creció, según los
números de la UCA de 29 a 34 y pico, creció 20 por ciento la
pobreza según la UCA, es un montón para diez meses. Eso fue en
abril, ya habían pasado cuatro meses. Le pido al gobierno que tome
medidas para los que menos tienen. Macri se queja y habla de la
herencia pero ya va casi un cuarto del mandato. ¿Faltaba
industrializar? Sí, faltaba industrializar; Macri lo que hizo fue
abrir las importaciones, está destruyendo a las Pymes. Eso no es lo
que Macri dijo en campaña. Macri dijo que vamos a vivir la
revolución de la alegría, que le llegó solo a Paul Singer y otros
pero no a la gente.
Mucha gente dice: "Estamos
así de mal en Argentina porque en el kirchnerismo se robaron todo".
¿Qué les responde?
Yo, por lo menos, no me llevé ni
una goma de borrar. Yo pienso que todos los que son denunciados,
más allá de los partidos a los que pertenezcan, tiene que ser
investigados rápidamente, llegar a una solución y definirlo. Digo
esto porque ahora surgieron el caso de las bolsas de Michetti, el
caso de (Fernando) Niembro, el caso de (Néstor Grindetti), el caso
de los Panamá Papers, son muchos casos. Yo lo que quiero decir
es que el riesgo que tenemos si la justicia no investiga rápido es
que van a estar todos sospechados y nunca se va a saber. Y el que
haya cometido un delito tiene que ir en cana, directamente. El que
roba tiene que ir en cana sea macrista, kirchnerista o de donde sea.
También hay muchos denunciados adentro de la justicia. Estamos
armando un lío con este tema donde me parece que Macri y su familia
tuvieron vinculaciones con Rousselot, Gros y el contrabando de Sevel.
Ahora tenemos otro programa económico, un programa que es liberal,
de endeudamiento. Yo no se si cuando toman deudas con los bancos las
comisiones se las quedan o no se las quedan como en el Megacanje. Si
hay una denuncia que se investigue, el problema es que están
endeudando el país por tres generaciones más. Los únicos éxitos
que tiene es que consiguen guita afuera, y para mi eso no es un
éxito. Que vuelva el FMI y te de la palmadita no es un éxito,
la palmadita es volver al 2001. Nadie tuvo un aumento salarial
mayor al 15 por ciento y la inflación acumulada de estos diez meses
la ubican en el 30 por ciento según la Ciudad de Buenos Aires. Es
una caída muy fuerte, tienen que hacer algo rápido. Si quieren que
los acompañemos en el endeudamiento y en la apertura de la economía,
no lo vamos a hacer.
¿Cristina será candidata en
2017?
Yo he visto encuestas que hablan que
Cristina tiene prácticamente mejor imagen positiva que Macri,
pero las listas aún no se conocen. No sabemos si cuál será el
candidato del Pro, no sabemos si (Sergio) Massa va a ser candidato y
queremos saber ahora si Cristina será candidata. Esa decisión se
irá tomando. yo por lo pronto estoy recorriendo el país. En el
momento actual que hay muchos medios de comunicación muy
oficialistas, es muy importante mostrar lo que pensamos. Hay muchos
diarios que dicen que todo es culpa del gobierno anterior, pero van
diez meses de este gobierno. Cuando Néstor Kirchner asumió no se
tomó diez meses para beneficiar a los que menos tenían. Son
gobierno, tiene que gobernar. No es que no hayan hecho cosas, las
hicieron pero para los que más tienen. Por eso van a la Rural hay
puras sonrisas y cuando van a los barrios no pasa lo mismo. Cuando
van al mini Davos, amor y felicidad, pero la revolución de la
alegría se la prometieron a sus votantes, que no son los del mini
Davos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario