Más de 20 rectores, decanos y
autoridades universitarias de distintos puntos del país visitaron a
Milagro Sala en el Penal de Mujeres de Alto Comedero. Durante el
encuentro dialogaron además con Patricia Cabana, Gladys Díaz y
Mirta Aizama, también presas políticas. Previamente, los
académicos estuvieron en el “Cantri” de la Tupac Amaru.
A la salida de la cárcel,
destacaron la fortaleza de las presas, denunciaron la falta de
garantías constitucionales en Jujuy, manifestaron su preocupación
respecto a la garantía de las libertades individuales y el debido
proceso judicial que consideraron que en la provincia no se está
cumpliendo y revelaron que durante la visita las detenidas contaron
que “el juez les ofreció la prisión domiciliaria a cambio de
que denuncien a López y a Fellner. Ellas dijeron que no, que no iban
a mentir para sacar una ventaja potencial en estos juicios injustos
que le están haciendo”, relató Mario Lozano, rector de la
Universidad Nacional de Quilmes. Mientras los rectores compartían la
visita dentro del penal, integrantes del Comité por la Libertad de
Milagro Sala de Córdoba realizaron un acto frente al predio de la
cárcel desde donde leían poemas inspirados en la dirigente social y
reclamaban por su libertad y la de los 12 presos políticos de la
provincia.
A pesar de los insistentes intentos
del gobernador por demostrar que en Jujuy se respetan las procesos
judiciales y la independencia de poderes, los rectores fueron
categóricos al señalar que nada de eso sucede: “La particularidad
de nuestra democracia, que es la más larga que los argentinos hemos
sabido concebir, está asentada fundamentalmente en garantizar las
libertades individuales, en garantizar el debido proceso, en
asegurarle a todos los ciudadanos que van a ser tratados en igualdad
de condiciones con la ley, cosa que no vemos que haya sucedido aquí”,
expresó Mario Lozano. En ese marco agregó: “Este país tuvo
procesos justos para los crímenes más duros que soportó, para los
criminales que cometieron los delitos más aberrantes como fueron los
últimos dictadores, y a ellos se les brindaron todas las garantías
en los juicios y a ellos se los juzgó con todas las pruebas
necesarias durante el tiempo necesario. Juristas prominentes que
adscriben a distintos partidos políticos como Gil Lavedra que viene
del mejor radicalismo, y León Arslanian que viene del peronismo,
fueron ejemplos de cómo delitos muy aberrantes y muy difíciles de
investigar fueron investigados a fondo y pudieron condenar a los
culpables de esos delitos con la ley en la mano, no con la venganza,
no con el odio de clase, no con la discriminación, no con la
estigmatización”.
Durante el encuentro con los
rectores, las presas políticas hablaron sobre las causas, las
decenas de allanamientos en los que los policías rompieron todas sus
pertenencias pero no encontraron nada y aseguraron que “pueden
seguir buscando la plata todo el tiempo que quieran, pero no van a
encontrar nada porque con el dinero se pagaron sueldos y se pagaron a
los proveedores de los materiales para la construcción”. En
ese contexto, Lozano también señaló que: “las compañeras
relataron que les ofrecieron, para poder salir con prisión
domiciliaria, entendiendo el juez que ellas no habían cometido
ningún delito, que el dinero debía de estar en algún lado y que
entonces denunciaran a otros, entre ellos a López y a Fellner, el ex
gobernador de la provincia. Ellas dijeron que de ninguna manera
iban a mentir para sacar una ventaja potencial en estos juicios
injustos que le están haciendo. Considero que es correcta esa
apreciación”, dijo el rector.
Florencia Saintout, decana de la
Facultad de Periodismo y Comunicación de la Universidad Nacional de
La Plata fue otra de las referentes del ámbito académico que
ingresaron al penal. Al salir aseguró: “Milagro tiene que estar
libre. Que se investigue todo lo que se tiene que investigar, pero
acá se están violando todas las garantías constitucionales. Este
gobernador es autoritario y antidemocrático. Queremos que se sepa
que las Universidades Públicas estamos movilizadas en este reclamo
de justicia y de libertad”. Y agregó: “Milagro sabe por lo
que está luchando, sabe que jugarse por los demás a veces no es sin
costo, y está dispuesta a hacerse cargo de eso. Tenemos que pedir la
libertad de Milagro. Lo que está en juego es la democracia, la
libertad, la justicia”.
Diego Tatián, decano de la
Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Córdoba ingresó
junto a estudiantes de esa entidad para hacerle entrega a Milagro
Sala del premio José María Aricó al compromiso social y político
que generó una gran polémica en la provincia.
Por último, el rector de la
Universidad de Tierra del Fuego, Juan Castelucci, criticó duramente
al contador Morales que en su discurso en el Consejo
Interuniversitario Nacional que se desarrolló ayer en la provincia
dedicó un 70 % de su tiempo a hablar sobre Milagro Sala y calificó
la visita de los rectores a la diputada del Parlasur como
“vergonzosa”. “Para mí fue lamentable. Yo no podía creer
que un gobernador manifestara lo que manifestó ante rectores, ante
una institución autónoma. Realmente
hubo un momento que no lo podía creer, no aguanté mas y sali a
fumar un cigarrillo afuera para no tener que escucharlo más. Nos
pareció totalmente desubicado. Además diciéndonos que él nos iba
a llevar el fiscal para que nos diga quién es Milagro Sala.
Realmente vergonzoso, deprimente. No tengo palabras para
calificar la actitud de un gobernador elegido democráticamente que
reivindicó a Alfonsín. Yo creo que si Alfonsín se levanta y lo
escucha se vuelve a morir y se va diez metros más abajo en la
tumba”, expresó.
También estuvieron presentes
Gabriela Diker (General Sarmiento); Sandra Torlucci, (UNArtes);
Ernesto Villanueva, (UNAJ); Gustavo Crisafulli (UN Comahue); Jorge
Gerard (Entre Rios); Alberto Ayape (Patagonia San Juan Bosco –
Chubut); Fabián Calderón (La Rioja); Hugo Santos Rojas (Patagonia),
Javier Gortari (Misiones), Oscar Nasisi (San Juan), Adrián
Cannellotto (Universidad Pedagógica). También estaban los
vicerrectores Ricardo Serra (Universidad Nacional de Avellaneda),
Hectór Hugo Trinchero (Jose C. Paz); Nerio Neirotti (Lanús); La
decana Florencia Saintout (Facultad de Periodismo de la Universidad
Nacional de La Plata) y Diego Tatián (de la Facultad de Filosofía
de la Universidad Nacional de Córdoba y las representantes del
gremio de docentes Verónica Bethencourt y Yamile Sokolovsky,
entre otros.
Era cuestión de tiempo: arrancan
las privatizaciones
Según publica el diario Perfil, el
gobierno de Macri tiene planeado desprenderse de las acciones que
posee en las usinas eléctricas, con la idea de que los empresarios
son quienes deben regular el segmento de producción térmica, salvo
en el caso de grandes represas hidroeléctricas y centrales nucleares
apalancadas con financiamiento externo de otras naciones.
Dice la publicación que el
ministro Aranguren tiene planeado entregar las usinas eléctricas a
fin de pagar deudas, aunque estudios privados revelan que la venta de
las centrales generaría una recaudación de $ 35 mil millones.
La empresa estatal de energía que
fuera creada durante los gobiernos kirchneristas busca pasar a
manos privadas las centrales Ensenada Barragán, ubicada a las
afueras de La Plata, y Brigadier López, en Santa Fe, según
confirmaron a Perfil.
La segunda etapa del plan oficial
prevé la cesión de otras cuatro centrales térmicas que están
siendo construidas o fueron terminadas durante el kirchnerismo bajo
esquemas fiduciarios.
Este nuevo modelo consistirá en que
la generación de energía con combustibles fósiles (gas, gasoil y
fueloil) correrá por cuenta de actores privados del mercado. El
Gobierno afirma que el kirchnerismo dejó una deuda (otra vez la
“pesada herencia”).
Una de las alternativas que se está
estudiando en el área energética consiste en canjear ese rojo por
la cesión de la participación del Estado en esas plantas.-
Hola damas y caballeros.
ResponderEliminar¿Quieres arreglar sus problemas financieros en todo tipo? Soy un prestamista internacional conocido por mi ayuda acciones de la empresa.
Mi ambición es ayudar a todas las personas en dificultades financieras.
Por favor, póngase en contacto conmigo por correo electrónico para obtener más información.
Social, mi compromiso.
E-mail: clausetafilon@gmail.com
Atentamente.