El presidente Mauricio Macri
atribuyó el aumento del índice de pobreza a la herencia recibida y
evitó cualquier autocrítica sobre el impacto de las medidas de su
gobierno. Cuestionamientos de la oposición.
Sin hacer mención a la caída de la
economía generada por las medidas del Gobierno y a su impacto sobre
la sociedad, Mauricio Macri habló en conferencia de prensa sobre los
índices de pobreza revelados ayer por el Indec. Que haya un 32,2 por
ciento de pobres en el país es –según dijo– parte de la
herencia recibida. Es “el dato que más estábamos esperando por
parte del Indec”, aseguró. “Nos sorprendimos de que el punto de
partida era mucho peor –siguió–. Hoy sabemos claramente cuál es
la realidad, que nos golpea, uno de cada tres argentinos está bajo
la línea de pobreza”. Entonces, el Presidente volvió sobre su
promesa de campaña, pero tuvo que admitir que no podrá cumplirla
durante su mandato: “Vamos a caminar juntos hacia pobreza cero”,
aunque “en cuatro años es obvio que no se alcanza. Nosotros
convocamos pobreza cero como un camino”, aclaró. Referentes de
diferentes fuerzas de la oposición criticaron las declaraciones de
Macri y su ausencia de autocrítica.
En la residencia de Olivos, durante
su cuarta conferencia de prensa como presidente, Macri dijo que el
índice de pobreza anunciado por el Indec –el primero que se da a
conocer bajo su gestión– “causa bronca y dolor, es algo que nos
tiene que comprometer a trabajar juntos para que cada día podamos
reparar más y más situaciones”. Luego se dedicó a cuestionar al
gobierno anterior, sin mencionar a la ex presidenta Cristina
Fernández.
“Después de años de manipulación
de la información y negación, hoy sabemos cuál es es la realidad,
que claramente golpea –abundó–. Espero que entendamos que la
forma de construir ese futuro que queremos es diciéndonos la verdad,
y hoy el Indec está poniendo la verdad sobre la mesa y diciendo qué
es lo que pasa en Argentina. Las estadísticas son reales. Meses
atrás todo era montado sobre cifras ficticias.”
Cuando se le recordó su eslogan
proselitista de “pobreza cero”, Macri se atajó: “Pobreza cero
en cuatro años es obvio que no se alcanza” y aclaró que siempre
que se refirió a ese objetivo lo hizo “como un camino” a seguir.
A la vez, insistió en que uno de los principales modos de ir en esa
dirección es “bajar la inflación a un dígito” y “generar
empleo de calidad” a través de “inversiones”. “Este es el
punto de partida en el cual acepto ser evaluado como Presidente y
como gobierno”, planteó, incluyendo en ese “punto de partida”
al ajuste, la devaluación, el tarifazo y el impacto del aumento de
la inflación registrados después de su asunción.
Ante la consulta sobre si hacía
alguna autocrítica por el aumento de la pobreza durante los casi
diez meses que lleva su gestión, Macri eludió responder y volvió a
aludir a la herencia. “Yo estoy para hacer todas las autocríticas
que podamos, pero estamos empezando a tener en Argentina información
estadística real”.
Además de hacer otras promesas como
si estuviera en campaña (se comprometió a “combatir el delito y
el narcotráfico” en todo el país), el Presidente se refirió
también a la reunión prevista para mañana entre “varios
ministros” y la dirigencia de la CGT, que reclama medidas urgentes
para mejorar el poder adquisitivo de los salarios y podría convocar
un paro nacional en octubre . “Estamos evaluando cuáles son las
medidas a tomar”, dijo, reiteró que el Gobierno apuesta a “el
diálogo” y prometió “hacer el mayor esfuerzo para lo que
necesiten”. Pero pronto aseguró que la mejora del poder
adquisitivo salarial ya se produjo, gracias a “medidas que ya se
están tomando como haber logrado bajar la inflación drásticamente”.
Su objetivo –dijo– es “no solo llegar a poner la inflación
debajo del 20 por ciento, es llegar a un dígito, como sucede en la
mayoría de los países del mundo”. Opinó que su gobierno ha
tomado “el camino correcto” en estos meses y que “mientras
tanto hay que estar cerca de aquellos que más lo necesitan”, por
lo que aseguró que “se ha aumentado la cantidad de programas
sociales, la tarifa social” para que “todos los argentinos tengan
oportunidades de poder desarrollarse en igualdad” y con “un
Estado presente”.
Los dichos del Presidente
generaron el previsible apoyo de los aliados macristas de la UCR y la
Coalición Cívica, y también despertaron duros cuestionamientos
de la oposición.
El presidente del bloque de
diputados del Frente para la Victoria-PJ, Héctor Recalde, cuestionó
a Macri por su “recurrente apelación a la pesada herencia
recibida” para explicar “los indicadores socioeconómicos
negativos” del actual gobierno. “En nuestro gobierno –agregó–,
la Universidad Católica Argentina, con lo poco que tenemos en común,
decía que la pobreza era del 21 por ciento y todos se asombraban.
Hoy da el 32 por ciento y pocos lo cuestionan”, cuestionó.
Desde el mismo bloque, Cristina
Alvarez Rodríguez planteó que “Macri en pocos meses duplicó
la inflación y el desempleo, y eso genera pobreza, se mida como se
mida”.
Para el dirigente del Frente
Renovador Alberto Fernández, “las medias verdades son tan nefastas
como las medias mentiras y ése es el discurso al que apela el
Presidente. Macri no está diciendo cuánto aumentó la pobreza, ni
cómo en lo que va de su gobierno, y es un dato preocupante”. Y
concluyó: “Macri critica los anteriores datos del Indec y dice la
verdad, pero oculta que durante su gestión se generaron entre 1,5
y 2 millones de pobres”. Desde el FIT, Gabriel Solano (PO)
consideró que “Macri se amparó en la herencia recibida para
justificar los altos índices de pobreza. Pero la devaluación
monetaria y la eliminación de las retenciones, los despidos y las
paritarias por debajo de la inflación han agravado la ya difícil
situación social del país”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario