“La promoción de
salud es un proceso por el cual se intenta que las personas adquieran
mayor control sobre su propia salud, acerca de la necesidad de
efectuar controles periódicos, control de peso, de la tensión
arterial, información acerca del hábito tabáquico y sus riesgos y
puedan también adquirir precisiones sobre la alimentación saludable
y estado de las vacunas, entre otros”, indicó Ferro en la
fundamentación del proyecto de comunicación. Asimismo señaló que
“disponían de personal de enfermería capacitado especialmente en
las acciones de promoción y prevención, en la toma de tensión
arterial y la toma de muestras para glucemia y colesterol, como así
también hacer recomendaciones acerca de la necesidad de efectuar PAP
o mamografías, entre otros” y que toda la actividad se encontraba
coordinada por un profesional especialista en Medicina General.
“Nunca fue función
de las Esquinas Saludables realizar diagnósticos de ninguna
patología, dado que requieren de distintos protocolos de abordaje,
sin embargo, funcionó en muchos casos como el puntapié inicial para
que las personas visualicen sus riesgos reales (hábito tabáquico,
sobrepeso, sedentarismo, cifras anormales de tensión arterial o de
glucemia)”...
No hay comentarios:
Publicar un comentario