actualidad.rt.com
- 15 ago 2017
Un
periodista argentino, Federico Lemos, trabajó como 'data entry' en
el centro de cómputos donde se contabilizaron casi todos los votos
de las elecciones primarias del domingo 13 de agosto en Argentina. En
una entrevista informó que cuando Cristina Kirchner (Unidad
Ciudadana) se acercaba a Esteban Bullrich (Cambiemos) —ambos son
candidatos a senadores por la provincia de Buenos Aires— dejaron
de cargarse datos: "Nos dijeron que terminó el conteo de votos,
que no nos precisaban más y que nos teníamos que ir"...
En la provincia de Buenos Aires, el distrito más poblado de
Argentina, se ponen en juego tres bancas en el Senado y 35 en la
Cámara de Diputados. En el primer caso, la expresidenta se medía
contra el oficialismo para saber qué fuerza predomina en el distrito
más habitado de la nación, con
17 millones de personas.
Si bien es cierto que en los conteos provisorios no suelen cargarse
el 100% de los datos, la Dirección Nacional Electoral (DINE) dejó
de difundir información oficial a las 6:55 del lunes y
solo se escrutó el 95,68% de las mesas...
La
oposición kirchnerista habla de 'bochorno' y 'escándalo';
consideran que el conteo
se detuvo en distritos claves e históricamente peronistas, donde
Cristina sumaba notables diferencias.
Incluso se consideraron ganadores, calculando los sufragios que
faltan contabilizar. Desde el oficialismo argumentan que ello se debe
a que el sistema electoral es 'obsoleto'. También insisten con que
el mecanismo actual de boletas en papel genera que el conteo de votos
sea 'lento' y vuelven a hacer público su pedido para instaurar el
sistema de boleta única electrónica.
Sin
embargo, en medio de las acusaciones cruzadas, el lunes comenzó a
circular en las redes sociales una entrevista que brindó el
reportero argentino, quien fue testigo de lo que sucedió con el
conteo provisional de las últimas elecciones.
¿Qué
pasó en el centro de cómputos?
Para
ganar dinero extra, Lemos pasó la noche del domingo 13 de agosto y
madrugada del lunes 14 desempeñándose en el Correo Argentino,
entidad a cargo del conteo. "Entré a las 12 de la noche y el
ritmo era normal, comenzamos cargando datos de las provincias de
Salta y Entre Ríos", le expresó a Radio Cooperativa, pero
aclaró: "En Buenos
Aires empezamos cargando datos de distritos como Bahía Blanca y La
Plata, nada más que eso".
Estos territorios son
favorables a Cambiemos, y así se reflejó en las cifras;
Bullrich estaba dos puntos porcentuales arriba de Cristina y buena
parte de la población se fue a dormir con esta información, es
decir, visualizando la derrota parcial del kirchnerismo.
Además,
el reportero contó que "a
la una de la mañana empezó a funcionar mal el sistema", y
agrega que "justo en ese momento empezaban a caer telegramas de
La Matanza y Quilmes", donde la ventaja de Cristina Kirchner
sobre Esteban Bullrich era "abrumadora".
Según sus palabras, en mesas de 300 votos la diferencia rondaba
entre 40 y 50 boletas, pero "en algunos casos duplicaba a
Cambiemos".
Cuando
comenzó a fallar el sistema, recibían
"solo un telegrama cada 15 minutos",
demostrando la lentitud. El periodista describió: "A partir de
las 2 de la mañana era un desastre total". Sumando más
detalles al reportaje radial, relató: "Con
mis compañeros empezamos a ver que Cristina se acercaba demasiado a
Bullrich, y a las 3 de la mañana el sistema ya no andaba, o de vez
en cuando caía un telegrama".
Y
siguió: "A las 4:30
AM la gente del Correo Argentino le dice a unos 80 chicos de mi
sector que se vayan porque no había más carga y la gente que estaba
trabajando se tenía que ir".
En su área eran 300 personas, pero "a la media hora se fueron
otros 80", reduciendo aún más el personal. "Quedamos
alrededor de 100 o 120", recordó Lemos.
A
las 6 de la mañana les informaron que "terminó
el conteo de votos",
que no los necesitaban más y debían irse del establecimiento.
Además, precisó: "El
último telegrama lo habré recibido después de las 5, pero estuve
una hora sin recibir ninguno".
Cuando el trabajador ocasional consultó por qué el conteo se
demoraba tanto, le contestaron que "la carga iba a llegar hasta
el 95% y después se cortaba". Y reiteró: "Me
sorprendió que, justo cuando comenzaron a caer los telegramas donde
Cristina arrasaba, se cortó. Cuando pregunté a otros el porqué,
nadie me sabía responder".
Algunos
de los distritos donde
faltan contabilizar votos también son Florencio Varela y
Berazategui, donde
predominan las clases medias y también trabajadores más humildes
que en otras zonas, como la capital del país. "Con
los datos que veníamos recibiendo, hablábamos con otros chicos de
que en cualquier momento Cristina lo sobrepasaba",
añadió.
Por
su parte, el secretario de Asuntos Políticos e Institucionales del
Ministerio del Interior, Obras Públicas y Vivienda, Adrián Pérez,
le dijo al canal A24 que "esto es completamente normal", y
añadió: "En la provincia siempre queda aproximadamente un 5%
de telegramas sin escrutar, en elecciones pasadas con el kirchnerismo
pasó algo parecido pero en distritos de Zona Norte". Según el
funcionario, al ser un territorio con tantos habitantes, el conteo es
más difícil. Por lo pronto, este martes ha comienzado el escrutinio
definitivo de Buenos Aires, que puede demorar entre una semana y 15
días para saber si ganó Bullrich o Kirchner.
No hay comentarios:
Publicar un comentario