Infobae
- 9 de agosto de 2017
El
defensor oficial de Chubut, Fernando Machado adelantó hoy que se
"están destrabando algunos aspectos culturales" para que
se presenten a testimoniar miembros de la comunidad mapuche que
estuvieron en el operativo de Gendarmería del pasado 1 de agosto,
donde fue visto por última vez Santiago Maldonado, el joven de 27 de
años desaparecido. "Los testigos están teniendo algún
punto de resistencia por temor a represalias, pero se están
destrabando algunos aspectos culturales para que se presenten a
testimoniar", afirmó Machado acerca de testimonios que
probarían que efectivos de Gendarmería están implicados en la
desaparición del artesano desaparecido.
El
defensor oficial planteó que "todas las versiones" que
parten de la comunidad Pu Lof en Resistencia, del departamento de
Cushamen, provincia de Chubut, "indicarían que el 1 de
agosto personal de Gendarmería toma a Santiago Maldonado, lo cargan
a un vehículo y se lo llevan", tras una represión en la
Ruta 40, donde el grupo Resistencia Ancetral Mapuche (RAM) reclamaba
por la liberación del lonko Facundo Jones Huala y la posesión
definitiva de los terrenos en disputa.
Machado
añadió que, ante la Justicia, "todavía no hay testigos
directos que hayan declarado". Pero lo que hay "son
declaraciones de terceros", entre las que destacó un audio de
Elizabeth Gómez Alcorta – especialista en derecho indígena,
defensora de Huala, y precandidata de Unidad Porteña por la lista
Ahora Buenos Aires- en cuya grabación se escuchan cómo "tres
integrantes relatan las circunstancias" en las que los
uniformados se habrían llevado al joven.
Por
otro lado, Machado desmintió versiones oficiales de que la
colectividad mapuche impidió el ingreso de efectivos a las tierras
para emprender la búsqueda de Maldonado.
"Las
medidas de rastrillaje se han hecho y ha podido ingresar la
Prefectura, aunque es verdad que hubo una suerte de diálogo y
consenso para hacerlo. Hay aspectos culturales (de los mapuches)
que el orden jurídico exige su respeto", consideró en diálogo
con Luis Novaresio, por radio La Red. Además, el
defensor oficial volvió a llamar la atención de que las
camionetas de Gendarmería Nacional "estuvieran lavadas"
tras la represión a la protesta mapuche,
y que los perros de rastreo pusieron de manifiesto que
Santiago "corrió río abajo".
"La
hipótesis de que se hubiera ahogado es poco probable",
descartó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario