Clarín
/ 06 de agosto de 2017
Las
encuestas encargadas por el Gobierno y por los candidatos bonaerenses
vaticinan un final de elección muy reñido entre el Frente Cambiemos
y Cristina Kirchner en el distrito más decisivo de la Argentina.
Clarín consultó a una docena de dirigentes oficialistas y
opositores, que detallaron las fortalezas y debilidades de cada
sector... Lo que sigue es la evaluación detallada de las diez
razones que, en esta última semana, podrían darle la victoria en
las PASO a Cristina Kirchner ...
1
- La Razon Geográfica
El
GBA kirchnerista
En
tanto, Cristina Kirchner va a jugar su destino electoral en la
Tercera Sección de la Provincia (la Zona Sur) y en buena parte del
Oeste del Gran Buenos Aires. Sus distritos claves son La Matanza,
Avellaneda y Berazategui, donde gobiernan los kirchneristas
Verónica Magario, Jorge Ferraresi y Patricio Mussi, a los que hay
que sumarle el aporte de Moreno, Merlo e Ituzaingó, distritos
peronistas de la Primera con los intendentes Walter Festa, Gustavo
Menéndez y Alberto Descalzo a la cabeza.
Cristina
espera una fuerte oposición del massismo en las zonas norte y oeste
del Conurbano bonaerense, Y enfrentará también la resistencia de
Vidal en algunos distritos de historia peronista como Lomas de
Zamora, Lanús y Quilmes, estos dos últimos gobernados por los
macristas Néstor Grindetti y Martiniano Molina. Será interesante
ver cuánto le aporta a Cambiemos el ex intendente Joaquín De la
Torre, ahora ministro de la Producción bonaerense, en San Miguel.
Allí, Daniel Scioli ganó en los tres turnos electorales del
2015...
La
batalla en el Conurbano
El
Frente Cambiemos va a hacer una buena elección en la Primera Sección
electoral (Zona Norte del Gran Buenos Aires), y va a tener sus
mejores desempeños en San Isidro y Vicente López, donde gobiernan
Gustavo Posse y Jorge Macri. Esperan ratificar los triunfos en
distritos donde ganaron en 2015 como Tres de Febrero... y en Pilar,
donde se ha ido recomponiendo la gestión de Nicolás Ducoté.
El
desafío más importante en esta región lo va a plantear el Frente
Renovador de Sergio Massa, que va a hacerse fuerte en su distrito de
origen, Tigre. También hará un buen papel en San Fernando y en San
Martín, donde gobiernan el massista Luis Andreotti y el randazzista
Gabriel Katopodis. Y obtendrá un nivel significativo de votos en el
interior de la Provincia, ayudado por la tracción de Margarita
Stolbizer.
El
interior bonaerense
Por
dominio electoral y volumen demográfico, Cristina va a sumar más
votos en la Tercera Sección de los que Cambiemos sume en la Primera.
Por eso, Vidal apuesta a recuperar la diferencia y torcer el
resultado con triunfos holgados en todas las secciones del interior
bonaerense. Desde la Segunda Sección (Pergamino y la ribera del
Paraná), la Cuarta (Junín y alrededores), la Quinta (Mar del Plata
y alrededores), la Sexta (Bahía Blanca y alrededores), la Séptima
(Olavarría y alrededores) y la Octava Sección (La Plata). El
macrismo necesita mejorar, o al menos igualar el desempeño que
obtuvo en la primera vuelta de las elecciones de 2015. En caso
contrario, Cristina encontrará su camino despejado para llevarse el
triunfo en las PASO.
2
- Campaña y Candidatos
Hay
tres factores que se destacan en esta campaña.
El
grado de conocimiento
Son
dos candidatos muy conocidos (Cristina y Massa); contra uno
medianamente conocido (Florencio Randazzo) y uno bastante poco
conocido (Esteban Bullrich), acompañado de otros desconocidos a
excepción de Guillermo Montenegro y Graciela Ocaña, que por eso
mide mejor que Bullrich en las encuestas. Bullrich arrancó con el
40% de grado de conocimiento y, según los consultores, debería
terminar para el 13 de agosto con el 80% de conocimiento pero apenas
llegará con el 60%. Esa es una de sus grandes dificultades.
Extensión
Los
candidatos desconocidos de Cambiemos hubieran necesitado una campaña
más extensa para dar a conocer mejor a sus perfiles. Lo extraño es
que el oficialismo apostó a una campaña corta, que no permite a los
votantes tener un conocimiento más profundo de sus postulantes... La
campaña corta favorece, sin dudas, a Cristina y a Massa.
Marcas
vs candidatos
Por
la debilidad de conocimiento de sus candidatos, el Frente Cambiemos
apostó a la fortaleza de su marca. Mide mejor en las encuestas que
los candidatos y fue destacada en las boletas electorales con
tipografía grande y colores llamativos para orientar el voto en el
día de la elección.
3
- Humor Social
Como
sucede en todo el país, la visión económica es la que rige el
humor social de los bonaerenses. Todas las encuestas, las del
oficialismo y las de la oposición, indican que la mayoría de los
bonaerenses tienen una opinión negativa del momento económico
actual (60% promedio)... Entre las preocupaciones de los
bonaerenses, el temor al desempleo ha superado con claridad a la
inseguridad, la corrupción y la inflación. Estos índices
favorecen claramente a Cristina, a Massa y a Randazzo. Y complican
las chances de Cambiemos.
4
- La Economia
La
demora de la reactivación económica también favoreció a los
candidatos opositores y complicó a Cambiemos... Los frentes
económicos más complicados para los bonaerenses son el aumento
de las tarifas, que achicó el poder de compra del salario real. La
caída del consumo, que se produjo por esa misma razón. Y la suba
del dólar, por el impacto que tiene sobre la suba de precios en la
economía real.... La suba del dólar y su traslado a los precios
es letal para cualquier oficialismo.
5
- El Voto Generacional
Todas
las encuestas señalan con claridad que Cambiemos va a tener la
mayor cantidad de votantes en los segmentos de mayor edad. Los
porcentajes crecen a partir de quienes tienen más de 45 años, y
mejoran incluso entre los mayores de 55 y de 65 años. Cristina
Kirchner tiene su mejor performance entre los votantes más jóvenes.
Crece entre los menores de 45, de 35 y aún entre los primeros
votantes mayores de 17 años. Massa y Randazzo se reparten los
votantes entre las diferentes franjas etarias, sin mayores
diferencias.
6
- Las Razones del Voto
Las
encuestas cualitativas son muy claras en cuanto a las motivaciones de
los bonaerenses para ir a votar. El 60% de los votantes de
Cambiemos están conformes con la gestión de Macri y de Vidal.
El
80% de los votantes de Cristina la eligen porque creen que es el
camino para volver al poder en 2019.
7
- Indecisos y Vergonzantes
Los
indecisos son entre el 15 y el 20% del electorado bonaerense.
Los
votantes de Cristina son los más decididos (80%).Los de Cambiemos
tiene un nivel de decisión alta (75%) y los votantes de Massa son
los que tienen mayor nivel de indecisión (50%).
La
proyección de los indecisos favorece a Cristina y a Cambiemos, sobre
todo si el oficialismo consigue el objetivo de apropiarse de algunos
votantes originales de Massa. Cristina
y Cambiemos creen que van a sumar voto vergonzante...
8
- Participación
Si
bien el 90% de los bonaerenses se manifiesta con intención de ir a
votar el 13 de agosto, hay factores que van a hacer descender ese
porcentaje y llevarlo a cerca del 75%. La lluvia o una jornada de
frío podrían complicar el voto de Cristina y favorecer levemente el
voto de Cambiemos, que de todos modos necesita que haya un alto nivel
de participación .
9
- Fiscalización
Al
contrario de lo que sucedió en las elecciones anteriores, esta vez
Cambiemos es el Estado y Cristina la oposición. El oficialismo tiene
más recursos y más gente disponible para fiscalizar los comicios...
En cambio, Cristina y Massa van a tener dificultades para poner un
fiscal en cada mesa de votación.
10
- La Última Semana
Algunos
funcionarios de la Casa Rosada y también algunos de la Provincia
apostaron a polarizar la elección con Cristina. Plantearon
como estrategia que perder las PASO con la ex presidenta era una
buena noticia para atemorizar a los bonaerenses y ganar por efecto
miedo en la elección de octubre. Esa estrategia fue cuestionada y
voló por los aires en las últimas semanas. La apuesta de Cambiemos,
y sobre todo la de Vidal, ahora es jugar sí o sí a ganar aunque sea
por un punto el domingo próximo... Por eso, en esta última semana
se verá un protagonismo permanente del Presidente y la
Gobernadora...
Fuente:
Clarín
No hay comentarios:
Publicar un comentario