Infobae
- 9 de agosto de 2017
La
demanda de dólares de público y empresas llevó a la autoridad
monetaria a su cuarta intervención en ocho días. Ayer se vio
obligado a vender USD 208 millones para evitar sobresaltos y que la
divisa no sobrepase el techo de $18 que se estipuló en los
últimos días, al menos hasta que se efectúen las PASO este
domingo. La venta de reservas acumulada llegó así a los USD 720
millones desde el 28 de julio.
Esta
venta de dólares supera ya a otros episodios de intervención que
llevó adelante Federico Sturzenegger desde que asumió la
presidencia del BCRA en diciembre de 2015. En todos los casos
anteriores había sido necesario un monto menor de venta para calmar
a la divisa, algo que ahora está costando más de lo que el propio
gobierno había calculado. Concretamente hubo tres episodios en el
último año y medio que obligaron al BCRA a vender una porción
menor de sus reservas. Fueron los siguientes:
1.
Entre el 23 de febrero y el 1 de marzo de 2016, el BCRA
vendió un total de USD 677 millones. Fue cuando la divisa saltó
en pocas jornadas de $14 a $16, luego de una acelerada baja de tasas
por parte del BCRA. La intervención alcanzó para calmar la
cotización y hasta fin de año no volvió a tocar esos valores.
2.
El 29 de abril 2016, cuando se vio obligado a vender USD
423 millones en una sola jornada.
3.
El 30 de junio 2016 se registró otra fuerte intervención de USD
530 millones, la mayor en un solo día desde que asumió el gobierno
de Mauricio Macri. Aquella venta de divisas fue producto del
vencimiento récord de contratos de dólar futuro del gobierno
anterior, que significó una gran emisión de pesos sobre fin de mes.
Desde
aquel primer momento hasta el 28 de julio último, es decir casi
trece meses después, el BCRA no se había visto obligado a vender
reservas y, al contrario, tuvo que comprar en varias oportunidades
para evitar que cayera de determinados niveles.
Los
USD 720 millones que el Banco Central tuvo que salir a vender desde
el 28 de julio último revela por otra parte la gran demanda de
divisas que el sector privado está comprando como cobertura
antes de las elecciones. Y la dinámica de los últimos días indica
que lo más probable es que continúe con las ventas en las
próximas jornadas, teniendo en cuenta que aún faltan tres días
hábiles antes de las PASO. Las ventas no afectaron tanto el nivel de
reservas debido a que la semana pasada ingresaron al BCRA USD 2.500
millones correspondientes a un préstamo de bancos
internacionales, con garantía de títulos públicos (conocido
como "repo" en la jerga financiera).
En
esta ocasión, la venta de dólares va de la mano además de un
incremento de las tasas de interés a través de las Lebac. Pero el
incremento hasta 26,5% anual en la tasa de corto plazo resultó
insuficiente para convencer a los inversores de pasarse de divisas a
pesos.
Por
otra parte, el Tesoro también lanzó una nueva licitación de Letes,
con la que procura captar USD 600 millones. De esta forma, procura al
mismo tiempo desviar cierta demanda que naturalmente va a la divisa a
títulos en moneda extranjera de corto plazo. Estos bonos vencen
en 196 días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario