ahoramardelplata.com.ar - 02 de
agosto de 2017
… Las políticas públicas
llevadas adelante por los gobiernos de Mauricio Macri y María
Eugenia Vidal en materia financiera impactaron de lleno en la
sociedad y, muchas de ellas, perjudicaron a los sectores más
vulnerables tanto de la provincia de Buenos Aires como del resto del
país; cuestión que rápidamente fue tomada por la oposición como
el estandarte a la hora de elaborar el discurso de campaña y su
correspondiente plataforma electoral. Pero, más allá de eso, ¿cómo
votará el bolsillo? No son pocos los analistas políticos que
consideran que la economía familiar le jugará en contra al
oficialismo...
“Las provincias de Buenos Aires
y Córdoba son las más afectadas por la economía. En ambas se
sufrió destrucción de empleo en el sector industrial, y en ambas
hay grandes cordones de pobreza. Eso, sin dudas, pone un techo a las
aspiraciones electorales de Cambiemos.
Lo que no sabemos aún es si la totalidad de los que se consideran
peor que antes van a volcarse por opciones opositoras, o si una
franja de ellos seguirá confiando en Cambiemos...
Para el director de M&R
Asociados, en una elección intermedia, la provincia de Buenos Aires
tiende más a plebiscitar
la gestión del Gobierno nacional que del bonaerense, “sobre todo
en materia económica”.
Esto explicaría, en cierto sentido, la sobreexposición de Vidal en
la campaña electoral, traducida en una imagen positiva superior a la
de su jefe político, Mauricio Macri.
“La economía no va a ayudar al
oficialismo en este escenario electoral, probablemente por los
cambios que el oficialismo se vio forzado a llevar adelante
independientemente de las formas, con errores de implementación”,
indicó Guillermo Nielsen, economista y excandidato del Frente
Renovador; y ejemplificó en este punto el
aumento indiscriminado de las tarifas de agua, gas y servicio
eléctrico; además de la fallida implementación de “precios
transparentes” y
la quita de cuotas sin interés,
medida que luego fue retrotraída a partir del no repunte del consumo
interno.
Para la exministra de Economía de
la Provincia Silvina Batakis, estos factores serán determinantes a
la hora de emitir el voto el 13 de agosto.
“La gente está sintiendo directamente en el bolsillo que se achicó
el mes, no está llegando. Además
de eso se está
sintiendo la pérdida de puestos de trabajo en distintas familias;
sumado al tarifazo, a la inflación, a una paritaria que en general
estuvo por debajo de la inflación del año pasado y no logra
repuntar, hace que la gente se posicione en contra. Sobre
todo porque es una elección legislativa, donde el electorado siempre
marca un alerta”,
aseguró.
Como contrapartida a ciertas medidas
económicas que pecaron de “poco populares”, el Gobierno impulsó
una serie de políticas con el objetivo de equilibrar la balanza en
su favor: el 50 por ciento de descuento en compra de productos con
tarjeta de Banco Provincia y la facilitación de acceso a créditos
hipotecarios. No obstante,
la reciente suba del dólar (y la posibilidad que se traslade a los
precios) las opacó por completo...
No hay comentarios:
Publicar un comentario