23-08-17
- El Ciudadano – Chile
14
entidades defensoras de los derechos humanos fueron recibidas este
martes por los ministros trasandinos de Justicia, Germán Garavano, y
Seguridad, Patricia Bullrich, y el secretario de Derechos Humanos,
Claudio Avruj, en el marco de la desaparición de Santiago
Maldonado. Sin embargo, al salir del encuentro brindaron una
conferencia en el que expresaron su malestar por el encuentro al que
calificaron de “fracaso”.
La
falta de un acuerdo quedó expuesta tras la reunión, cuando
representantes del Gobierno de Mauricio Macri y referentes de
organismos de derechos humanos ofrecieron conferencias de prensa
separadas en forma simultánea. En la sede del Ministerio de
Justicia, Garavano y Bullrich hablaron de una oposición de las
entidades humanitarias a “trabajar en conjunto”.
“Es
muy triste haber tenido que escuchar lo que han declarado, lo que han
dicho y lo que no han dicho”, sostuvo en una conferencia de prensa
posterior de los organismos la titular de Madres de Plaza de Mayo
Línea Fundadora , Taty Almeida. “Nos
proponían seguir trabajando todos juntos, cómo vamos a seguir
trabajando todos juntos si no reconocen la desaparición forzada de
Santiago, entre otras cosas”, señaló.
“Negando
a testigos, a grabaciones, a lo que hemos visto todo el mundo.
Nosotros vamos a pedir
una entrevista con Marcos Peña, no nos vamos a quedar quietos. Son
40 años de lucha que llevamos y siempre firmes. Es
muy triste que después de 40 años, tengamos que seguir gritando
aparición con vida”,
continuó.
Además,
anunció que un grupo de integrantes de los organismos viajarán a
Chubut, “vamos a estar con los mapuches, y vamos a seguir
denunciando aquí y en el extranjero las violaciones de los Derechos
Humanos de este Gobierno”.
A
su turno, la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto,
expresó: “Hemos salido peor de cómo entramos. Siguen
mintiendo. El mundo entero está gritando por este joven y en la
Argentina quiere contarse una historia oficial”. “Esto no
queda acá. Nos vamos peor, pero cuando nos vamos peor, nos vamos más
fuertes. Este Gobierno le está haciendo correr peligro a la
democracia”, continuó.
Además,
sostuvo: “Una pena la ministra (Bullrich) que haya sido militante
junto a nuestros hijos y que hoy tenga cara de piedra y unas
respuestas inaceptables. Nos siguen mintiendo. Pero como la
experiencia de 40 años nos sirve para mirar más allá de las
palabras, vamos a seguir”. Los organismos contaron que los
funcionarios se ofendieron y dieron por terminada la reunión
cuando les preguntaron por el paradero de Santiago Maldonado, tal
como informa el periódico argentino Ámbito... De esta manera,
mientras el Gobierno de Mauricio Macri sigue sin dar respuestas,
Maldonado lleva más de 23 días sin aparecer, luego de que fuera
visto por última vez el 1 de agosto intentando escapar de la
represión de Gendarmería en una protesta del pueblo mapuche en
la provincia de Chubut, más precisamente en la comunidad Lof
Cushamen.
Por
Gustavo Yuste, desde Argentina
No hay comentarios:
Publicar un comentario