ahoramardelplata.com.ar - 04 de
agosto de 2017
Según las previsiones de analistas
y consultoras privadas, la inflación de julio que el Indec se
anunciará el próximo jueves cerró encima del 2%, y dejó un
arrastre para agosto, que, sumando los aumentos ya pautados en
prepagas y taxis eleva el piso para el índice del octavo mes del
año a un 1,5%. Aunque el efecto de la devaluación no se percibe
plenamente, sí se observa que persiste la inercia inflacionaria.
Para la consultora Elypsis, la
inflación de julio cerró en 2,1% a nivel nacional y en 2,2% en el
área metropolitana. Y apunta a que en agosto el nivel de precios
suba un 1,5%. En la primera quincena, afectaron los aumentos que
se autorizaron en los combustibles (7,2% en naftas y 6% en
gasoil), los cigarrillos (4%), el servicio doméstico (12%), las
prepagas (6%), las expensas por las subas del 12% en los salarios
de los porteros. También, la suba en el rubro turismo por las
vacaciones de invierno... Julio dejó así un arrastre de 1,2 punto
para agosto, a los que suma un 0,2 punto por la incidencia del
aumento parcial de las expensas y del 5% de las prepagas. "Hay
una inflación núcleo que está entre 1,4 y 1,5% y, a partir de ahí,
los aumentos tienen un impacto importante", dijo Nicolás
Abuchar,economista de la consultora. El efecto de la devaluación
–13% desde abril– todavía no se observa en el índice de
julio, pero no se descarta en el de agosto. Según un estudio de
FIEL, en los últimos 18 meses, el traspaso a precios de los saltos
devaluatorios desde un tipo de cambio es flotante ha sido menor que
el que se observó hasta 2015, con un tipo de cambio cuasi fijo. "Los
picos inflacionarios han estado atados a los picos tarifarios",
dijo Juan Luis Bour, economista de FIEL, porque la inflación de
bienes (18,9%) se ha mantenido relativamente baja (1,1% desde mayo),
mientras que la de servicios (25,8%) avanzó por los aumentos de
los regulados (2,1% en mayo, 1,3% en junio y 3% en julio),
respecto del nivel general anual (22,4%).
Para FIEL, la
inflación de la Ciudad de Buenos Aires en julio alcanzó
2,1% (con alimentos creciendo 0,4% e indumentaria cayendo 0,1%) y
espera que en agosto los precios suban entre 1,4 y 1,5% mensual.
Además de un arrastre estadístico de 0,4 punto de julio a agosto,
su informe señaló que "la inflación núcleo se ubicó, por
tercer mes consecutivo, por encima del mes anterior (2,1%) debido
principalmente a los aumentos dentro de los rubros Vivienda (expensas
y alquileres) y Alimentos y bebidas" y que un 70% de los ítems
del índice general aumenta...".
Según la consultora Castiglione &
Tiscornia, la inflación de julio alcanzó el 2% mensual (y el
21,1% anual) y estima que el índice de agosto estará entre 1 y
1,5%, por el impacto del aumento de las prepagas y el efecto de la
suba de los taxis en los últimos días de julio. En julio
observó aumentos del 3,5% en vivienda (por las expensas), salud
(prepagas) y esparcimiento(vacaciones de invierno). Del 2,3% en
transporte y comunicaciones (combustibles y los taxis) y en bienes y
servicios (cigarrillos y artículos de tocador). Y del 1% en
alimentos y bebidas, la menor tasa desde enero, y los de indumentaria
bajaron 1,8%.
No hay comentarios:
Publicar un comentario