El
ingeniero en electrónica y en telecomunicaciones y actual titular de
la seguridad teleinformática de la Universidad Tecnológica
Nacional, Ariel Garbarz habló en Radio Del Plata de los peligros que
podría conllevar la apertura indiscriminada de la base de datos de
la ANSES.
“Habilitaron
un canal externo para que desde afuera y desde cualquier organismo se
pueda ingresar a los datos íntimos de más de 32 millones de
argentinos. Cuando crucen esa base de datos con las redes sociales,
los trolls contra Tinelli o la campaña contra Filmus van a ser un
poroto al lado de lo que se puede hacer”, enfatizó el especialista
en eguridad informática.
“El
otro tema peligrosísimo es que al habilitar este canal externo para
la base de datos cualquiera de los 60.000 hackers que hay en
Argentina podría ingresar, porque desencriptaron la base de datos,
la abrieron para que esto sea posible y se pueden cometer infinidad
de delitos, y el costo político lo va a terminar pagando el gobierno
por delitos que hagan terceros”, agregó.
“Solamente
con vender esa base de datos un hacker va a hacer una fortuna. Y lo
que se puede hacer con esos datos íntimos es impensable, es la
violación más grande de la historia argentina de una base de datos
pública y hecha desde un gobierno”, acotó.
En
diálogo con Gustavo Sylvestre, Garbarz llamó al Gobierno a
retrotraer la medida. “Espero que actúe la Justicia, o que vuelva
la sensatez en el Gobierno, y den marcha atrás. Porque vemos que el
Estado se retira también en este área de la protección que tiene
que dar a todos los ciudadanos”, dijo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario