Un
informe elaborado por el Observatorio de la Deuda Social Argentina de
la Universidad Católica Argentina -UCA- incluyó duros términos
para las políticas sociales y económicas del actual Gobierno de
Mauricio Macri, y confirma un trabajo similar, publicado en abril
último.
La
institución destacó que hay un grupo social experimentando un
“mayor riesgo” por el incremento de los precios, la suba de
tarifas y la caída de la actividad, ya que no acceden a los planes
sociales o los subsidios a las tarifas: “Esta masa de segmentos de
clase media baja o sectores populares constituyen los ‘nuevos
pobres’, que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el
actual gobierno”.
Si
bien el informe resaltó que “es factible que el Gobierno necesite
ganar tiempo para que la economía comience a crecer y para generar
confianza”, sostuvo que “muy poco se logrará si no hay una
distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste”.
A
continuación los puntos salientes del informe de la UCA. El
relevamiento se hizo en 5.700 hogares y en un universo geográfico de
25 aglomerados urbanos con más de 80.000 habitantes.
En
Argentina hay 13 millones de pobres.
Un
32,6% de los argentinos están debajo de la línea de la pobreza.
En 2015 ése dato se ubicaba en 29%. Es decir, hay 1.4 millones de
personas más en ese rubro.
En
la clase trabajadora, la pobreza afecta a 6 de cada 10 argentinos.
La
tasa de indigencia creció desde fines de 2015 y alcanzó al 4.1%
de los hogares, lo cual representa un 6.2% de la población...
Un
20% de los hogares -más de 2 millones- no tiene ningún tipo de
cobertura social. Tampoco están asociados a los ajustes de
ingresos por paritarias ni acceso a la tarifa social de servicios ni
transporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario