El
Ministerio de Energía y Minería de la Nación confirma, en base a
sus propios datos, la drástica e insólita caída en el total de
pozos perforados en el país desde el 10 de diciembre de 2015 a esta
parte. En efecto, la comparación del período enero a junio
(inclusive) de 2016 en relación al mismo período de 2015 exhibe una
caída del 34,1% (ver bibliografía). Desde nuestro Observatorio
denominamos este nefasto atentado a nuestra seguridad energética
como un verdadero “cepo al autoabastecimiento”. Pues bien y como
era esperable, la cartera que preside Aranguren informa ahora que
la perforación de pozos de YPF se desplomó un 27% también en el
primer semestre.
Efectivamente,
la perforación de pozos de la petrolera renacionalizada en 2012
cayó un 27,3% entre enero y junio del 2016 en relación a iguales
meses de 2015. El gráfico que sigue ilustra la caída, siempre
recordando a nuestros lectores que dicho gráfico fue elaborado en
base a datos del propio Ministerio.
Cabe
destacar que entre 2014 y 2015 la caída de la perforación de pozos
de YPF SA (primer semestre) fue de 18,4% (el impacto negativo se
logró frenar con los precios sostén), y fue la primera caída
interanual desde la recuperación de la empresa. De hecho, entre 2012
y 2013 la perforación de pozos ascendió un 100%, mientras que entre
2013 y 2014 un 15%.
Aprovechando
la visita de Aranguren al Congreso, una pregunta pertinente sería:
¿Cómo se explica que la administración macrista nos hable de
faltante de energía y de gas natural pero permita el desplome de la
cantidad de pozos de la principal petrolera del país y, sobre todo,
del mercado gasífero argentino? Es que se trata de la mayor
caída desde 2011.
La
declinación en la producción sin lugar a dudas se verá reflejada
en los números de los próximos meses. ¿Nos dirán entonces cuando
eso ocurra que tenían razón en sus diagnósticos?
No hay comentarios:
Publicar un comentario