Lopetegui y Quintana ordenaron
suspender la baja del 5% por año que Macri prometió en campaña. El
sistema de toma de decisiones del Gobierno nacional comenzó
a generar roces entre los principales funcionarios que integran el
ala económica y ahora se cruzan por la oportunidad de implementar
una nueva baja de retenciones a la soja,
prometida por Macri en la campaña electoral.
El compromiso de la Casa Rosada
consistió en disminuir cinco puntos por año los derechos de
exportación al principal producto generador de divisas del país (de
esta manera, cuando asumió Mauricio Macri en diciembre, el impuesto
bajó del 35% al 30%). Pero ahora, que debería bajar al 25%, entre
los operadores del sector agropecuario hay un alto grado de
incertidumbre porque se hicieron públicas las diferencias que
existen en el gabinete económico sobre el costo fiscal que tendría
la medida.
Macri prometió en campaña bajar
las retenciones a la soja un 5% por año y cumplió apenas asumió.
Ahora, ante la crisis
fiscal que disparó el fallo de la Corte Suprema, Lopetegui y
Quintana piden no aplicar la medida este año.
En el Ministerio de Agroindustria
que conduce Ricardo Buryaile tienen la intención de efectivizar la
medida y cumplir con el compromiso de campaña con los productores,
aunque admiten que es posible que la decisión se demore.
Según pudo saber La Política
Online con diversas fuentes del Gobierno, la
demora está asociada a una orden expresa que surgió desde el área
de coordinación económica de Jefatura de Gabinete que
lideran Gustavo Lopetegui y Mario Quintana.
Lopetegui y Quintana están
preocupados por el costo que tendrá el freno al tarifazo energético
dispuesto por la Corte Suprema de Justicia y consideran que es
necesario mantener en 30% las retenciones a la soja.
El que tuvo que poner la cara fue el
jefe de Gabinete de Agroindustria, Guillermo "Willy"
Bernaudo: "Se va a
prorrogar un poco el compromiso del Gobierno. Los motivos son claros:
la Argentina está en una situación de dificultades", dijo
a los productores.
"Creo que la próxima
campaña de soja va a tener novedades, no necesariamente en este año,
sí seguramente será un poco después, en la próxima cosecha",
adelantó Bernaudo, un ex técnico de AACREA que se ganó la
confianza de Buryaile.
De esta manera, en principio y en
caso de que se concrete la promesa,
la nueva baja de retenciones a la soja se efectivizaría recién
durante los meses de abril y mayo del año que viene cuando comience
la próxima cosecha 2016/17...
Lo que no deja de llamar la atención
en el ámbito de la política es la falta de coordinación con el
ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay, a quien aparentemente no
consultaron a la hora de prorrogar la baja de retenciones a la soja.
En este contexto, los
ánimos en el campo se alteraron porque algunos operadores estaban
convencidos de que la baja empezaría a regir antes de la siembra en
diciembre/enero por lo que recomendaban no vender hasta que se
concrete la medida.
Para tener una idea de lo que
representan las retenciones, cabe mencionar que este año, solo
en concepto de derechos de exportación a la soja, el Estado
recaudará mas de u$s 4 mil millones (el valor total de la cosecha se
calcula en u$s 14.000 millones).
Según un informe de la Bolsa de
Cereales (BCBA), acaba de finalizar la cosecha de soja 2015/16 con
una producción total de 54 millones de toneladas (4 millones menos
de lo estimado al inicio de la campaña producto de las inundaciones
registradas en abril).
Además, desde hace algunas semanas
el precio de la soja en el Mercado de Chicago (CBOT) cayó por debajo
de los 400 dólares y cerró esta semana en 375 dólares, al tiempo
que en el mercado local se paga unos $ 4250 por tonelada.
Por estos motivos, los productores
sojeros están preocupados por la rentabilidad que está presentando
el producto actualmente en
un contexto de suba de costos productivos y un precio del dólar
anclado en torno a los 15 pesos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario