Lo hicieron a través de sesenta
cámaras del sector y luego del fallo de la Corte que las dejó
afuera de las excepciones. Incluyen a comercios, cooperativas y
clubes.
La Confederación General
Empresaria de la República Argentina (Cgera) presentó hoy (lunes
22) un amparo colectivo contra el tarifazo del gas con el fin de
beneficiar a Pymes, cooperativas, comercios y clubes de barrio.
La presentación tuvo lugar luego de
que el jueves pasado, La Suprema Corte de Justicia estableciera en
una acordada que el Gobierno debe convocar a audiencia pública antes
de aplicar esos aumentos y mantuvo el congelamiento para clientes
residenciales hasta que ese acto se consume.
La Cgera interpreta que el fallo, si
bien es negativo al excluir a las PyMes, al mismo tiempo deja
abierta la puerta para acudir a la Justicia y ser defendidas en las
audiencias públicas.
Dentro de la confederación se
encuentran la Cámara Industrial de las Manufacturas del Cuero
(CIMA); la Cámara de la Industria del Calzado; la Asociación de
Importadores y Exportadores de la Argentina (AIERA); y un conjunto de
entidades que representan a pequeñas y medianas industrias
electrónicas; de fricción; fabricantes de guantes, gorros, bufandas
y afines; la Asociación Empresaria de la provincia de Córdoba; la
Cámara Argentina de Empresas de la Industria del Sweater; muebles,
tapicerías; indumentaria para bebés y niños; proveedores de la
industria del calzado; industrias ópticas; laboratorios nucleados en
la cámara Cooperala; y fabricantes de la industria ferroviaria y
tintas gráficas, entre otros.
El jueves pasado, la Cgera emitió
un comunicado en el que celebró que los usuarios residenciales, "que
son los que en definitiva consumen nuestros productos, vuelvan a
recuperar algo de poder adquisitivo".
Pero dijo no entender por qué
las PyMes "quedaron afuera" ya que son "justamente
quienes generamos el 80% del empleo”.
Y agregó que el fallo de la Corte "es injusto en términos de
haber dejado a las PyMes afuera”.
En este sentido, la entidad sostuvo
que las empresas están atravesando "momentos muy duros"
y no pueden "afrontar tarifas tan altas que directamente dejan a
las PyMes fuera de competencia”.
Asimismo, la entidad destacó que el
sector está atravesando un escenario económico caracterizado por
una “fuerte caída del mercado interno" y "suba en las
importaciones y los costos de los insumos".
Por su parte, desde el Movimiento de
Empresarios Nacionales para el Desarrollo Argentino invitaron a todas
las PyMes "a participar de las multisectoriales a fin de nutrir
la marcha federal que recorrerá el país desde el 31 de agosto y
hasta el 2 de septiembre”, día en que habrá una concentración en
Plaza de Mayo.
Precisamente, la Multisectorial
contra el Tarifazo se concentró en un hotel céntrico y reclamó que
la medida dispuesta por la Corte, para las nuevas facturas de gas,
contemple también a sus organizaciones.
También anunció que presentará
recursos de amparo por sector esta semana, para pedir la nulidad del
fallo.
La Multisectorial abarca a
pequeñas y medianas empresas, cooperativas, centros culturales,
clubes de barrio y centros de jubilados que se oponen a la quita
parcial de subsidios y organizaron "cacerolazos" el 14 de
julio y el 4 de agosto, además de presentar amparos para toda la
ciudad de Buenos Aires.
“Rescatamos como positivo el fallo
de la Corte que anula el tarifazo para las facturas residenciales,
que fue producto de las acciones de lucha, y vamos ahora por los
sectores que no fueron contemplados en la nulidad”, sostuvo el
presidente de la Federación Argentina de Cooperativas de
Trabajadores Autogestionadas (Facta), Federico Tonarelli.
No hay comentarios:
Publicar un comentario