22 ago 2016 - La senadora García
Larraburu pidió explicaciones al gobierno nacional por la
autorización de una empresa extranjera.
La situación de la política
satelital es motivo de preocupación en el ámbito
científico-tecnológico de Bariloche ante una resolución del
gobierno nacional que autoriza a una empresa extranjera a brindar
servicios satelitales en el país.
A comienzos de agosto, el
Ministerio de Comunicaciones autorizó mediante resolución publicada
en el Boletín Oficial a la empresa extranjera New Skies Satellites a
brindar servicios en el país con el satélite NSS-806 en la posición
orbital 47.5 Oeste.
La senadora Silvina García
Larraburu presentó un proyecto de comunicación paa que el gobierno
informe sobre las medidas adoptadas en torno a la administración,
gestión y control de la política satelital.
Recordó que en noviembre pasado se
sancionó la Ley 27.208, de Desarrollo de la Industria Satelital
Nacional, por ende la nueva disposición contradice la normativa
aprobada por amplia mayoría.
“La medida adoptada pone en
alerta a toda la comunidad de científico- tecnológica, que ha
desarrollado un invaluable esfuerzo para que la industria satelital
sea soberana”, advirtió la senadora.
García Larraburu señaló que los
precedentes que avalaron la desregulación en el sector, como sucedió
en los años 90, “no sólo abrieron la competencia extranjera, sino
que también frustraron los intentos de crecimiento nacional”.
La barilochense defendió la
generación de puestos de trabajo que generó la política satelital
del país en los últimos años, especialmente en Río Negro a
través de Invap.
No hay comentarios:
Publicar un comentario