Miercoles 24 de agosto de 2016 - La
cifra representa un 15% del total existente hasta diciembre pasado
momento en el que paulatinamente y como consecuencia de la
combinación de devaluación, inflación y tarifazo se vieron
obligados a cerrar.
Así lo informó al Diario Crónica
la asesora jurídica de la Confederación General de Jubilados,
Retirados, Pensionados y Adultos Mayores, Bárbara Biaiñ.
Al respecto, Biaiñ señaló que
como cuentan con personería
jurídica presentarán un amparo colectivo, en el marco de
la llamada Multisectorial contra el Tarifazo del gas.
Asimismo, con el objetivo de
revertir esta situación, la entidad participará de las
audiencias públicas, con la documentación de los aumentos
"impagables", y un informe "sobre el cierre de los
centros de jubilados", agregó.
"Tenemos confianza en los
jueces de primera instancia, frente a los amparos. Se trata de
observar cómo decodifican el fallo de la Corte, pero es muy claro en
el sentido de que no hubo audiencias públicas en general",
manifestó.
La Confederación General de
Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos Mayores nuclea a 10
millones de jubilados y pensionados y es la primera de sus
características en el mundo, nacida en el año 1948.
La asesora jurídica de la
Confederación General de Jubilados, Retirados, Pensionados y Adultos
Mayores, Bárbara Biaiñ detalló que 1.500 centros de jubilados
de todo el país se vieron obligados a bajar sus persianas por causa
del ajuste que impulsa el gobierno de Mauricio Macri.
No hay comentarios:
Publicar un comentario