La
Corte Suprema le dio un durísimo golpe al Gobierno nacional al
fallar contra el tarifazo de gas, una medida que el presidente
Macri y su ministro Aranguren consideraban vital en su política
económica. Los cuatro ministros resolvieron por unanimidad
ratificar el fallo de la Cámara Federal de La Plata, que había
declarado nulas las resoluciones 28 y 31/2016 del Ministerio de
Energía.
Así,
el máximo tribunal exige al Ejecutivo la realización de audiencias
públicas previas para hacer efectivo el tarifazo para el sector
residencial y, hasta tanto, retrotrae el valor de la tarifa al
momento previo al aumento, es decir, al 31 de marzo.
A
favor del Gobierno, la Corte reafirmó su potestad de fijar las
tarifas, en sintonía con el dictamen de la procuradora Alejandra
Gils Carbó.
Los
jueces también resolvieron que el incremento al valor del gas
deberá ser gradual. De acuerdo al extenso fallo, de 112 páginas,
los magistrados determinaron que "las decisiones y objetivos de
política económica implementadas implican un importante cambio de
financiamiento del sistema energético nacional, sumados a la
situación de deterioro que sufre su abastecimiento -conforme a lo
informado por la demandada- y a la variación de los precios de la
economía, con una inercia de más de una década en el sentido
descripto, imponen al Estado una especial prudencia y rigor a la
hora de la determinación de las tarifas y de su transparencia, a fin
de asegurar su certeza, previsibilidad, gradualidad y razonabilidad".
Es
decir- añadieron- "una relación directa, real y sustancial
entre los medios empleados y los fines a cumplir, evitando que tales
decisiones impongan restricciones arbitrarias o desproporcionadas
a los derechos de los usuarios, y de resguardar la seguridad jurídica
de los ciudadanos".
El
Gobierno había aumentado la presión en los días previos al fallo,
amenazando con una hecatombe económica si no se avalaba la
decisión de Aranguren. Mayor endeudamiento y parálisis de la
obra pública fueron algunas de las profecías que formularon. Este
fallo representa un fortísimo revés para su política económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario