El
80% de los argentinos rechaza el tarifazo implementado por el
gobierno nacional. Así
lo sostiene la última investagación de la consultora Synopsis.
El
sondeo indica que solo el
19,1% de los argentinos aprueba la medida, mientras que solo el 1,6%
considera que el monto en el que se implementó la suba con topes del
400% es correcto.
Más
allá del exponencial aumento de las tarifas en los servicios
públicos, la encuesta analizó la imagen del gobierno en general. En
este terreno, solo el 38%
de los encuestados apoya la gestión de Cambiemos.
El
38% de los encuestados apoya la gestión general de Macri, frente
a un 40,2% de desaprobación. Sobre el tema tarifas, la aprobación
cae al 19,1%.
“Comparado
ambas valoraciones, la
valoración negativa en tema tarifas aumenta 8 puntos respecto de la
valoración negativa del desempeño de la gestión en general,
mientras que la valoración positiva cae a la mitad en el tema
tarifas, desde el 38% al 19,1% mostrando que la
mitad de los que apoyan la gestión de Mauricio Macri desaprueban su
desempeño en el tema tarifas”,
explicaron en Synopsis.
A
la vez, al ahora de medir la gradualidad implementada por el Gobierno
nacional en materia de aumentos y el porcentaje de aumentos la gente
estaba dispuesta a soportar, la consultora aclaró que, pese al
rechazo, “Parece no existir un desconocimiento por parte de los
encuestados acerca de la necesidad de corregir el atraso de las
tarifas de los servicios públicos, ya que sólo un 26,4% consideran
que no debería haber habido aumentos.”
Sin
embargo, apenas el 1,6% de
los encuestados consideró que el tope del aumento del 400% de las
tarifas era correcto. La gran mayoría, el 48,3%, consideró que el
aumento de tarifas “debería haber tenido como tope el 100%,
o lo que es lo mismo decir, la mayoría de la gente consideraba
razonable aumentar hasta el doble las tarifas de los servicios
públicos”, precisó el informe.
“Dentro
del segmento que cree que el aumento de tarifas no debería haberse
implementado en cualquiera de sus formas (26,4 % de los encuestados),
se observa que los que más se inclinaron por esta opción son los
estratos más jóvenes, con nivel educativo bajo y residentes del
Gran Buenos Aires. Por el contrario, los más alejados de esta opción
son claramente los porteños, tal vez con conciencia de haber gozado
de un cuadro tarifario demasiado holgado”, comentaron en Synopsis.
Aun
así lo que más preocupa a los argentinos no es el tarifazo, ni la
inflación, ni la recesión, sino la pérdida de poder adquisitivo.
“Si bien son preocupaciones que están vinculadas entre sí, es
interesante destacar que al
27,8% de los encuestados lo que más les duele es perder el poder de
compra de su salario, que no es otra cosa que una consecuencia de la
inflación y el aumento de las tarifas”, agregó
el reporte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario