Fuente:
elaboración propia en base a datos de FIEL e INDEC
La
Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) dio
a conocer datos sobre producción industrial. Según FIEL el Índice
de Producción Industrial (IPI) del mes de junio muestra un caída
interanual de la actividad del 8.2 por ciento y del 0.3 por ciento
con respecto al mes anterior. En el segundo trimestre de 2016 (Abril
a Junio) se redujo 6.7 por ciento comparado con igual período del
año anterior y en el acumulado del primer semestre la caída fue del
3.6 por ciento.
Solo
dos sectores registran un crecimiento en el acumulado de los primeros
seis meses con respecto a 2015, que son Insumos Químicos y Plásticos
(2 por ciento) e Insumos Textiles (0.3 por ciento). Todos los demás
sectores muestran retroceso en su producción y sólo Papel y
Celulosa, que cayó ‐0.2 por ciento y Alimentos y Bebidas que
cayó 0.5 por ciento, muestran una contracción más moderada en el
semestre que el promedio de la industria. Las restantes actividades
industriales presentaron caídas de la producción superiores a la
del IPI. La industria del Petróleo Procesado cayó 4 por ciento,
Minerales No Metálicos 4.1 por ciento, Metalmecánica 6.9 por
ciento, Tabacalera 8.7 por ciento, Siderúrgica 11.5 por ciento y
Automotriz 13.9 por ciento.
La
producción de Bienes de Uso Intermedio cayó 1.5 por ciento en el
semestre, la producción de Bienes de Consumo No Durable 1.8 por
ciento, la producción de Bienes de Capital 5.7 por ciento y la de
Bienes de Consumo Durable 10.8 por ciento.
“La
recesión se prolonga”
FIEL
sostiene que “La industria continúa transitando los últimos 12
meses por una fase recesiva en la que la actividad aceleró
ligeramente el ritmo de caída a un 8.2% equivalente anual, que aún
se coloca por debajo del promedio de 14.9% observado en las 9 fases
recesivas anteriores desde 1980. Los indicadores técnicos que
permiten anticipar una reversión de la fase en el corto plazo
continúan indicando que la recesión se prolonga. Adicionalmente, la
difusión sectorial de la caída de la actividad alcanzó en el
último trimestre al 83.5%, es decir: en el corto plazo las
perspectivas continúan sin cambios, prolongándose la fase recesiva
que se mantiene extendida entre la mayoría de los sectores”.
Datos
del INDEC
Por
su parte, el organismo oficial de estadísticas que elabora el
Estimador Mensual Industrial (EMI), calculó una caída de la
actividad en Junio del 6,4 por ciento con respecto al mismo mes del
año 2015 y del 3,3 por ciento para el primer semestre del año 2016
con respecto a igual acumulado del año anterior.
El
análisis de los distintos sectores muestra las siguientes
tendencias:
La
industria alimenticia caída del 6,4% en el mes de junio y del 0,4%
en el primer semestre de 2016 con respecto a los mismos períodos del
año anterior. En el acumulado del primer semestre, en comparación
con los primeros seis meses del año anterior, se destacan las
disminuciones en el nivel de actividad de la industria láctea de 14
por ciento, carnes blancas de 6,9 por ciento y carnes rojas 6,3por
ciento (con una caída del 11,8 por ciento en junio).
La
industria química registra caídas del 6,1% en el mes de junio y
del 0,9% en el primer semestre de 2016 con respecto a los mismos
períodos del año anterior. Se destacan las disminuciones en el
nivel de actividad de los sectores productores de gases industriales
(-7,6%), detergentes, jabones y productos personales (-5,9%), y
agroquímicos (-4,2%).
En
productos minerales no metálicos las caídas en el mes de junio de
2016 y en el primer semestre del corriente año fueron del 9,2 por
ciento y 3,5 por ciento respectivamente, en comparación con los
mismos períodos de 2015.
El
sector de cemento registra caídas en el mes de junio y en el primer
semestre de 2016 del 16,6 por ciento y 14,2 por ciento,
respectivamente en comparación con los mismos períodos del año
anterior.
Las
industrias metálicas básicas registran en el mes de junio de 2016 y
en el acumulado del primer semestre del corriente año caídas del
12,6 por ciento y 12,4 por ciento, respectivamente, en comparación
con los mismos períodos de 2015.
La
producción de acero crudo registra en el mes de junio de 2016 y en
el acumulado del primer semestre del corriente año caídas del 15,5
por ciento y 15,1 por ciento, respectivamente con respecto a iguales
períodos del 2015.
La
producción automotriz disminuyó un 21,6 por ciento en junio de 2016
con respecto al mismo mes del año anterior, acumulando en el primer
semestre del corriente año una caída del 13,7 por ciento en
comparación con el mismo acumulado de 2015.
Con
referencia a la encuesta cualitativa industrial, que mide
expectativas de las firmas, se consultó acerca de las previsiones
que tienen para el tercer trimestre de 2016 respecto al tercer
trimestre de 2015 y las siguientes son las principales conclusiones:
Respecto
a la demanda interna, 53,3% anticipa un ritmo estable para el tercer
trimestre 2016, 27,7% vislumbra una baja y 19,0% de las empresas
prevé una suba.
Entre
las firmas exportadoras, 49,3% estima un ritmo estable en sus
exportaciones totales durante el tercer trimestre 2016 respecto al
mismo trimestre de 2015, 31,5% anticipa una suba en sus ventas al
exterior y 19,2% prevé una caída.
En
relación a las exportaciones realizadas exclusivamente a países del
Mercosur, 51,5% no espera cambios respecto al tercer trimestre de
2015, 30,2% prevé una baja y 18,3% anticipa un aumento.
El
69,0% de las firmas anticipa un ritmo estable en sus importaciones
totales de insumos respecto al mismo trimestre de 2015, 17,5%
vislumbra una disminución y 13,5% prevé un aumento.
Consultados
especialmente respecto a las importaciones de insumos de países del
Mercosur, 61,4% no prevé modificaciones para el tercer trimestre de
2016; 31,9% opina que disminuirán y 6,7% prevé una suba con
respecto al tercer trimestre de 2015.
El
43,8% de las empresas no espera cambios en los stocks de productos
terminados, con relación al mismo trimestre del año anterior; 37,2%
vislumbra una disminución y 19,0% anticipa una suba.
El
87,7% de las firmas no indica cambios en la dotación de personal
respecto al tercer trimestre de 2016, 8,0% vislumbra una disminución
y 4,3% anticipa una suba.
Respecto
a la cantidad de horas trabajadas, 71,8% de las empresas anticipa un
ritmo estable, 21,0% vislumbra una caída y 7,2% prevé un aumento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario