Viaje
en Escoba conversó con la periodista mexicana Cecilia González,
luego de su encuentro con el presidente argentino. “Se ve que hacía
falta una información diferente”, opinó en relación a las
repercusiones de la entrevista donde le pregunta sobre temas que no
son abordados en los grandes medios argentinos.
-¿No
le molesta, como jefe de Estado, que represores marchen en el desfile
del Bicentenario, que un golpista como Aldo Rico marche en las
fiestas patrias? Hay sectores que defienden los delitos de lesa
humanidad, a los criminales, hay incluso medios en Argentina que
defienden la teoría de los dos demonios. Estos sectores se sienten
amparados por su gobierno, ¿no le incomoda?
No,
no. Yo trato de que la gente acá se exprese con libertad, cada
uno tiene distintas visiones, insisto: lo importante es que la
justicia actúe con independencia y no permita que haya impunidad con
ningún tipo de delito.
(Fragmento
de la entrevista de González a Macri)
“Me
llamó la atención su respuesta y me lo dijo muy tranquilo, es como
que no le importa nada”,
opinó la periodista mexicana respecto a sus sensaciones en su
encuentro con el presidente de nuestro país.
“Lo
he entrevistado otra veces y se que es de respuestas cortas porque no
desarrolla los temas. El tema del aborto lo dejé para el final y no
me respondió su postura, pero sí su falta de solidaridad con las
víctimas”.
-Usted
insiste mucho, desde la campaña, en la Argentina del siglo 21, sin
embargo hay un tema pendiente desde el siglo pasado y es el tema del
aborto. Hay un caso emblemático que ha movilizado incluso a
organizaciones internacionales, el de Belén, la mujer tucumana que
fue detenida y lleva dos años presa por haber sufrido un aborto
espontáneo, ¿este tipo de casos no le hacen pensar en la necesidad
de legalizar el aborto?
Es
un tema muy delicado, a veces esos casos particulares lo llevan a uno
a reflexión pero vuelvo a insistir que acá lo importante es
defender la vida.
-¿Y
la vida de las mujeres que mueren por abortos mal practicados?
Sí
… claramente hay que defender la vida, traer a un niño a este
mundo es una de las cosas más lindas que le puede pasar a una
pareja, a una persona, es la expresión más linda de amor que hay,
siempre me quedo del lado de la defensa de la vida,
independientemente de que hay protocolos que hay que cumplir, pero
creo realmente que ese valor es algo que tenemos que reconocer como
central en la vida de todos nosotros.
-Entonces
despenalización del aborto durante su gobierno no, ni pensarlo.
No
(Fragmento
de la entrevista de González a Macri)
“Tiene
una obsesión particular y demasiado llamativa con Venezuela, y
cuando le pregunté por México me respondió ‘sí hay que defender
los derechos humanos de Venezuela'”. González le preguntó a Macri
sobre su relación y encuentro con el presidente mexicano Peña
Ñieto, la situación en ese país y las alianzas políticas y
económicas de la región.
-Esta
semana organizaciones como Abuelas y Madres de Plaza de Mayo, el Cels
y ayer Amnistía Internacional le enviaron cartas a propósito de la
visita de Peña Nieto para denunciar la tragedia humanitaria que se
vive en México a raíz de la guerra contra el narcotráfico, ¿qué
les responde a todas estas organizaciones preocupadas por lo que está
ocurriendo?
Siempre
tenemos que estar todos atentos a defender los DH en todos los
países, eso incluye a Venezuela, donde espero que todos nos pongamos
a trabajar para realmente ser solidarios con nuestros hermanos
venezolanos.
-¿Y
en el caso de México? Hay decenas de miles de desaparecidos y
decenas de miles de muertos. Ahora mismo aquí hay una protesta en
Plaza de Mayo de organizaciones mexicanas y argentinas que se
solidarizan con las víctimas, ¿qué les dice a todas estas
personas?
Me
parece que no me consta hasta ahora que el gobierno de Peña Nieto no
haya defendido como corresponde los derechos humanos pero
estaremos siempre dialogando y participando en todos los foros, hay
que defender el derecho a la vida, a la sana convivencia.
-Argentina
es un ejemplo muy importante en derechos humanos a nivel
internacional, en particular por los juicios de lesa humanidad, pero
la ONU emitió la semana pasada un informe bastante crítico con
respecto a Argentina por el aletargamiento de los juicios, no hay el
suficiente impulso, se está enviando a represores, a criminales de
lesa humanidad, a prisión domiciliaria, cosa que es sumamente grave.
¿Qué va a responder a estas críticas?
Que
es un poder independiente la justicia, ellos actúan. Lo que puedo
garantizar desde que soy presidente es que trabajo todos los días
para que cada día haya más institucionalidad en mi país, que actúe
como corresponde la justicia independientemente del poder ejecutivo.
-¿No
le molesta, como jefe de Estado, que represores marchen en el desfile
del Bicentenario, que un golpista como Aldo Rico marche en las
fiestas patrias? Hay sectores que defienden los delitos de lesa
humanidad, a los criminales, hay incluso medios en Argentina que
defienden la teoría de los dos demonios. Estos sectores se sienten
amparados por su gobierno, ¿no le incomoda?
No,
no. Yo trato de que la gente acá se exprese con libertad, cada
uno tiene distintas visiones, insisto: lo importante es que la
justicia actúe con independencia y no permita que haya impunidad con
ningún tipo de delito.
Respecto
a las respuesta del presidente argentino González opinó: “Tiene
un discurso muy entrenado para hablar de la institucionalidad y la
división de poderes. A Macri no le molesta que los represores se
sientan amparados por su gobierno, y al otro día tenes un editorial
de La Nación insistiendo que los liberen, que la dictadura fue una
guerra”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario