“
La intervención anunciada por el mismísimo Intendente la semana
próxima pasada, denominada “coordinación” por los funcionarios
municipales, avanza fuertemente generando el desprecio de los
dirigentes políticos locales, el sabor agridulce del staff de
gobierno y la sorpresa de la gente que no entiende cómo, si ganó
Arroyo, van a venir a gobernar General Pueyrredón desde la Capital.
Aseguran que lo primero que van a ir, es por el control de la caja
para desde allí orientar la política. El Secretario de Economía o
se disciplina o se va” indicaba una fuente altamente calificada.
“Realmente
es vergonzoso, jamás se vio una cosa así. Desplazar a los
marplatenses y batanenses del gobierno y que vengan 2 o 3 porteños a
enseñarnos lo que tenemos que hacer importa una degradación total
de la política y una pérdida definitiva de la ya menguada
autonomía” bramaba un Concejal de boina blanca a metros del
despacho Principal de Carlos Fernando. “
Entidad
privada gobernará el municipio
“Arroyo
pasa a ser un Jefe de Estado, algo así como una figura decorativa
del Municipio. El Jefe de Gobierno pasa a ser una Institución
Privada denominada RIL (Red de Innovación Local) que es una ONG
financiada con capitales privados. Jamás en la Historia se había
privatizado la Municipalidad, hasta hoy” afirmaba sorprendido pero
contundente un alto dirigente político opositor. “Pensábamos que
Arroyo, con aciertos y errores, apostaba por un Estado fuerte pero a
los 100 días de gestión le entregó el Gobierno a una ONG porteña
financiada con capitales extranjeros” agregaba indignado un edil
kirchnerista.
¿Qué
es la Red de Innovacion Local (RIL)?
Ante
tantos comentarios, salimos a averiguar de que se trataba esta ONG
que pasaría a “controlar” el Municipio. Nuestras fuentes nos
informan que “RIL es una entidad privada financiada entre otras
empresas por el Banco Santander Rio y por la holandesa NIDERA
(productora, exportadora y comercializadora de granos). Funciona como
una Usina de Ideas y una Gerenciadora de los Gobiernos en los que se
mete. Las empresas aportantes indican por sí solas la orientación
que le darán al Gobierno” .
Cano
ya tiene las horas contadas
Nuestras
fuentes explican el modo de actuación de este “think tank del
liberalismo”: “desembarcan con gente joven, como si aportaran
aire fresco, pero rápidamente comienzan a intervenir en todas las
áreas de gobierno. Si el Intendente necesita recursos debe seguir
sus instrucciones, de lo contrario el dinero no aparece. Es el
clásico concepto del CEO o del gerenciador. Por lo primero que van a
ir es por el control de la caja para desde allí orientar la
política. El Secretario de Economía o se disciplina o se va”
indicaba nuestro interlocutor con la seguridad de un conocedor.

No hay comentarios:
Publicar un comentario