“ Una filtración
internacional de documentos sobre empresas que mueven dinero en
paraísos fiscales involucró a Mauricio Macri, uno de los cinco
mandatarios en funciones que figuran en la lista. El presidente
argentino aparece como director en una empresa off shore en las Islas
Bahamas, Fleg Trading Ltd, en la que también figura su padre, Franco
Macri. Según especialistas en el área, este tipo de empresas suelen
ser utilizadas para evasión impositiva. Macri no la incluyó en su
declaración jurada cuando era jefe de gobierno porteño, a pesar de
que figuró como director. La sociedad existió hasta 2009. El
gobierno nacional salió a responder a la denuncia a través de un
comunicado en el que sostuvo que no era accionista, sino “director
ocasional”. Su función en esa empresa no fue aclarada, así como
tampoco cuáles eran sus negocios: se mencionó que participaba como
inversora en Brasil. También aparecieron documentos que mencionan a
Daniel Muñoz, ex secretario privado de Néstor Kirchner, en una
cuenta abierta en 2013, años después de dejar su cargo, y al
intendente de Lanús, Néstor Grindetti, cuando era el responsable de
la economía porteña con Macri como jefe de gobierno. La filtración
generó un tembladeral político a lo largo del planeta: involucró
tambièn idirectamente a siete ex jefes de estado, a 128 funcionarios
de diferentes gobiernos -incluidos el presidente ruso Vladimir Putin
y el primer ministro britànico David Cameron, pero a traves de
allegados-- y a 29 de las personas más ricas del mundo, entre
celebridades y deportistas de 202 países...
Conocida como
“Panamá papers”, la filtración provino del Consorcio
Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ es su sigla en
inglés), que reúne a 107 entidades periodísticas en 78 países. El
diario alemán Süddeustche Zeitung recibió de una fuente anónima
11,5 millones de documentos de un estudio de abogados de Panamá,
Mossack Fonseca, que –según la denuncia– muestran a lo largo de
38 años (1977-2015) cómo se dedica a crear empresas fantasma y
ayudar a cometer presuntos delitos como lavado de dinero o evasión
impositiva en 202 países. La empresa de abogados negó los
cargos...”
No hay comentarios:
Publicar un comentario