Más
de 300 científicos se reunieron ayer por la tarde en el Instituto
Patria con Cristina Fernández de Kirchner en la última actividad
pública de la ex presidenta en Buenos Aires antes de regresar a El
Calafate. Durante el encuentro, gestionado por el colectivo Ciencia y
Tecnología Argentina (CyTA), expusieron varios referentes de esa
área y finalmente ella les dio un mensaje en el que aseguró que “no
puede haber” desarrollo científico y tecnológico en el país si
no hay “un proyecto nacional” que lo respalde.
Del
encuentro participaron varios de los referentes de CyTA, un espacio
que tuvo su bautismo político en enero a través de una solicitada
en Página/12: los oradores fueron Alberto Kornblihtt, Juan Carlos
Paz, Noé Jitrik y Eduardo Berkin, entre otros. Todos expusieron
sobre la situación de la ciencia y la tecnología en los últimos
meses y coincidieron en que hay un “enorme retroceso” del rol del
Estado en este área, lógicamente complementado por un avance de la
actividad empresarial. Entre los asistentes también estaban el ex
senador Daniel Filmus, el ex titular del Conicet, Roberto Salvarezza
y el físico Jorge Aliaga entre otras personalidades destacadas.
Allí
“se planteó que el principal problema de los científicos no tiene
que ver con su situación particular sino con el cambio de un modelo
de la economía que impide el desarrollo científico tecnológico
autónomo” y se pusieron como ejemplos los casos de Atucha, Arsat y
el Invap, que están siendo “dados de baja y desfinanciados” por
el gobierno nacional. Además, indicaron que al “golpe salarial que
han recibido los investigadores” se suma que “los recursos de los
proyectos no alcanzan y no tienen actualización”.
A su
turno, CFK dijo que la ciencia debe ser una “política de Estado”
por su “importancia estratégica” y planteó que los científicos
deben reclamarle al ministro Lino Barañao, el único que continuó
desde el gobierno de Fernández de Kirchner al de Mauricio Macri, por
“lo que se había comprometido y no está cumpliendo, que es
continuar con los proyectos que se habían comenzado en los últimos
ocho años”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario