Nuria
Yabkowski, secretaria adjunta de la Asociación de Docentes e
Investigadores de la Universidad Nacional de General Sarmiento
(UNGS), analizó la "situación crítica" de la
institución. "El año pasado pagamos 80 mil pesos de luz,
este año 300 mil. Además nos recortaron una partida
presupuestaria", describió.
APU:
¿Cuál es la realidad económica de la universidad?
Nuria
Yabkowski: Nos pasa lo mismo que le pasa a todas las universidades
nacionales. Tenemos un recorte en una partida presupuestaria que se
llama "Gastos de Funcionamiento" que desde enero se manda
recortada. El ajuste está en el orden del 25 o el 50%. Depende de
cada institución. En algunos casos no se paga desde enero.
APU:
¿Es una partida determinada por presupuesto nacional?
NY:
Están mandando menos de lo que deben mandar. Dicen que van a
mandar el resto en el segundo semestre. "Cuando todo se
arregle", dicen. Habría que creer esa palabra. A ese recorte
presupuestario hay que sumarle los aumentos de las cosas y el
tarifazo. Hay que tener en cuenta que la inflación nos pega a la
Universidad en relación a los insumos, por ejemplo el papel.
Después está el aumento de la luz, que tiene un impacto enorme.
Al recorte del presupuesto hay que sumarle esos aumentos. Estamos
en una situación muy delicada. Están haciendo un ajuste sobre la
universidad pública.
APU:
¿Tiene noción sobre cuál es el impacto del aumento de la luz?
NY:
La Universidad pasó de pagar 80 mil por mes en marzo de 2015 a
320 mil este año. Cuatro veces más. La incidencia sobre el
presupuesto pasó del 5% al 15%. Es una situación muy complicada. Y
nos pasa a todas las universidades. Se llevó el planteo a la
Secretaría de Políticas Universitarias y no dieron respuestas.
APU:
¿Qué piensan hacer ante esa situación tan delicada?
NY:
Nosotros lo planteamos como Federación, como CONADU. En la
mesa de negociación vamos a pedir que nos aumenten nuestros
salarios y también vamos a llevar este reclamo. Estamos en un
paro de 48 horas. Además, en la UNGS, en una asamblea interclaustro
que tuvo mucha participación, decidimos suspender las clases el
29 para sumarnos a la marcha convocada por las centrales sindicales.
Se trata de un reclamo general, de pedir por el presupuesto
universitario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario