La
punta del Iceberg fue la denuncia del Centro de Estudiantes del
Instituto Almafuerte, quienes afirmaron que 10 módulos del centro de
formación docente se utilizaron para cubrir un cargo político. La
secretaria de Educación, Ana María Crovetto, negó rotundamente la
acusación: dijo que esos módulos jamás pertenecieron al Almafuerte
y que en su secretaría no había cargos políticos. Las
precisiones sobre este caso dejan a la funcionaria, muy cercana al
intendente Carlos Arroyo, en una situación muy comprometida.
La
secretaria docente del Sindicato de Trabajadores Municipales (STM),
Alejandra Ayek, confirmó que la cartera educativa tiene nombradas
cinco personas, cuyos sueldos salen de módulos y horas cátedras que
corresponden a las escuelas.
“Uno
de los casos es el del recibo sueldo que se viralizó y corresponde a
una chica que tiene 10 módulos que le corresponden al Instituto
Almafuerte”, señaló la dirigente gremial, quien puntualizó que
se trataría de la nuera de la mujer de Arroyo, Susana Rivero, quien
ostenta el cargo de subsecretaria de Educación.
“Nosotros
sabemos con certeza que esos módulos son del Almafuerte”, remarcó
Ayek, para desacreditar la versión que Crovetto le había dado a
0223.
Pero
no se trata del único caso. Además, hay otras cuatro personas que
ocupan cargos dentro de la Secretaría de Educación y cuyos sueldos
se pagan con horas de las escuelas. “Según lo que sabemos, las
otras cuatro personas están designadas algunas con módulos y otras
con horas cátedra”, dijo.
En
ese marco, destacó que “ninguna cumple funciones educativas, todas
trabajan en la Secretaría” y mientras tanto hay escuelas
municipales en las cuales los chicos no tienen clases porque falta
cubrir cargos. Además
de la mujer del Instituto Almafuerte, los otros trabajadores en el
centro de la polémica son un abogado y tres mujeres, una de las
cuales sería contadora y sobrina de Crovetto, contaron desde el STM.
“Tuve
una entrevista con la secretaria hace unos días y lo que me dijo es
que ella tenía que poner gente de su confianza y que la gestión
anterior habían nombrado gente de la misma manera”, relató Ayek.
Sin embargo, aclaró que en la gestión anterior no ocurría que
chicos se quedaran sin clases y advirtió que el Ejecutivo podría
nombrar gente con cargos políticos como hizo en otras áreas, sin la
necesidad de apropiarse de módulos y horas cátedra. “A nosotros
nos interesa que los chicos tengan clases”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario