Lucas
Garibaldi es un joven investigador del Concejo Nacional de
Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y de la
Universidad Nacional de Río Negro (UNRN).
El
argentino lideró una investigación de la cual participaron 49
profesionales, entre ellos, dos argentinos más: Marcelo Aizen, de la
Universidad Nacional del Comahue; y Natacha Chacoff, de la
Universidad Nacional de Tucumán.
El
trabajo consistió en una investigación que reveló que muchos de
los cultivos necesitan de los insectos silvestres para su
polinización.
...Este trabajo fue nombrado en Francia como "el descubrimiento
del año" por al prestigiosa publicación científica La
Recherche, como también fue destacado por la mundial revista
Science.
La
investigación se realizó en 19 países de los cinco continentes
donde los científicos estudiaron la presencia de insectos en 600
campos de 41 regiones con diferentes cultivos.
Allí
pudieron observar, por ejemplo, que la abeja de la miel mejoró la
producción en algunas de esas regiones, mientras que los insectos
silvestres fueron polinizadores mucho más efectivos, ya que
increíblemente mejoraron la producción de absolutamente todos los
cultivos.
Para
Garibaldi "fue una gran alegría" y remarcó que "fue
seleccionado como el descubrimiento más importante entre todas las
áreas de la ciencia: física, medicina y microbiología".
"Como
investigador mi intención es realizar aportes que tengan un impacto
en mejorar la calidad de vida de las personas y nuestro trabajo tiene
consecuencias aplicadas importantes", dijo el investigador.
También
comentó que "en comparación con los 90, el sistema científico
argentino ha crecido muchísimo, fortalecido por el Estado" y
afirmó: "Tenemos investigadores de muy buen nivel".
No hay comentarios:
Publicar un comentario