Anmistia
Internacional
El
16 de abril se cumplieron tres meses de la detención de Milagro
Sala. Hace 90 días que la diputada del Parlasur está presa sólo en
base a una orden de detención, sin ninguna resolución legal que
disponga su prisión preventiva.
A
mediados de enero, la dirigente social fue detenida por ejercer su
derecho a protestar en la Plaza Belgrano de San Salvador de Jujuy,
noroeste del país. El fiscal de Estado, Mariano Gabriel Miranda,
denunció a Sala y otros dirigentes por el delito de instigación.
Miranda,
quien fue designado fiscal de Estado por un decreto del gobernador de
Jujuy siguió “precisas instrucciones”, para solicitar la
habilitación excepcional de la feria judicial, y constituirse como
querellante en la causa contra Sala y ampliar la acusación.
Por
esos días también se abrió una segunda causa contra la dirigente
social por los delitos de extorsión, asociación ilícita y
defraudación.
El
16 de enero Sala fue detenida por instigación, es decir por la causa
del acampe.
Hasta
el 22 de marzo, esto es, durante 55 días, a la dirigente sólo se le
imputó uno de los tres hechos por los que está presa.
Amnistía
internacional recuerda que todo ciudadano tiene derecho a ser
sometido a un proceso con todas las garantías judiciales de
imparcialidad e independencia. Corresponde a la justicia, en pos del
principio de inocencia, comprobar la eventual responsabilidad de
Milagro Sala por los hechos que se la investiga, respetando las
reglas del debido proceso. Un derecho absoluto que debe seguirse en
este y en todos los casos.
Actualmente,
el caso de la dirigente de la organización Tupac Amaru es analizado
por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y por el Grupo de
Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de Naciones Unidas.
Cronología
de una detención arbitraria
-10
de diciembre: asume Gerardo Morales como gobernador de Jujuy y
designa a Mariano Gabriel Miranda como fiscal de Estado.
-14
de diciembre: organizaciones sociales realizan una protesta frente a
la casa de gobierno de Jujuy. El fiscal denuncia a Sala y a otras
organizaciones por el delito de instigación a la violencia.
-
Mariano Gabriel Miranda pide la indagatoria de Milagro Sala quien se
presenta ante la Justicia. El juez fija la fecha de la indagatoria
para el 18 de enero.
-El
Fiscal General de la Acusación, Sergio Lello Sánchez, designado por
el Gobernador, dispone en su primera resolución que la fiscal de
feria Liliana Fernández de Montiel continúe en la causa aunque su
turno había finalizado. Luego, ordena que la fiscal lleve todas las
causas presentes y futuras contra Milagro Sala. Es decir: crea un
fuero para una sola persona, un hecho sin precedentes en la justicia
argentina.
-Se
abre una segunda causa por extorsión, defraudación y asociación
ilícita: 8 personas se presentan a denunciar hechos del 2015. A
pesar de no ser un asunto de feria, Fernández Montiel les toma
declaración hasta las diez de la noche e inicia una nueva causa. El
fiscal general se presenta y solicita ser querellante.
-16
de enero: detienen a Milagro Sala. Ordenan su detención por la causa
del acampe. Es detenida ese mismo día.
-Segundo
pedido de detención: el juez dicta la orden de detención por la
segunda causa. El 1 de febrero Sala es notificada de la acusación
por extorsión, defraudación y asociación ilícita. Horas más
tarde la llevan a declarar sin tener tiempo para conocer la prueba y
los elementos que sostienen la imputación.
-29
de enero: el juez que tenía la causa del acampe ordena la libertad
de Sala pero sigue detenida por la segunda causa.
-La
Procuvin (Procuraduría de Violencia Institucional) dictamina que la
detención de la diputada del Parlasur es ilegítima e ilegal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario