El
Eco de Tandil - 29 Abril, 2016
En
medio de un paro de actividades de la Conadu Histórica, que comenzó
el lunes y que finalizará mañana, Adunce cumplió ayer con una
convocatoria a docentes universitarios en la carpa blanca, instalada
en Pinto y Chacabuco, frente al rectorado, a la que se sumaron
estudiantes, no docentes y otros gremios en defensa de la educación
pública.
La
destemplada tarde reunió a una importante cantidad de personas que
se movilizó en señal de apoyo al plan de lucha iniciado por los
docentes de las universidades nacionales y para respaldar la consigna
planteada, a modo de advertencia por las políticas educativas del
actual gobierno.
La
cita comenzó a las 17 en la esquina de Pinto y Chacabuco, en la
Plaza Independencia, allí donde hace un par de semanas se emplaza la
carpa blanca. Con el correr de los minutos la concentración comenzó
a tomar forma, y mientras el número de participantes aumentaba, los
organizadores definían la modalidad de protesta...
En
la misma línea se pronunció el titular de la Asociación de
Trabajadores de la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de
Buenos Aires (Atuncpba) Juan Loidi, que expresó el apoyo a “los
compañeros docentes en este reclamo” y resaltó que “cuanto más
unidos estemos mejores serán los logros”.
Para
cerrar, Piñero celebró que “cada vez somos más a lo largo de la
semana” y remaró en ese sentido el acompañamiento de otros
sindicatos.
Tras
citar el cierre del plenario de secretarios generales, que se realizó
en Buenos Aires, adelantó que, en caso de no obtener una respuesta
satisfactoria de parte del Gobierno, se propuso “una nueva semana
de paro”, con movilización, dictado de clases públicas y entrega
de panfletos “para sostener esta lucha, en conjunto”.
La
marcha
Finalizadas
las expresiones de los referentes de los sectores presentes, los
manifestantes se ubicaron sobre Pinto. Detrás de una bandera con la
leyenda “Paro docente. Adunce y Conadu Histórica”, y al ritmo de
bombos y redoblantes aportados por las agrupaciones políticas
estudiantiles, a las 18.50 la columna comenzó a marchar en dirección
a 9 de Julio.
Con
cánticos que anunciaban las consignas de la movilización, más de
200 personas caminaron, a paso lento y ante la atenta mirada de los
vecinos, en dirección a Mitre para tomar después Rodríguez y
regresar al punto de partida minutos después.
El
trayecto por las calles céntricas fue supervisado por personal
policial, que cortó la circulación vehicular en las inmediaciones
para evitar inconvenientes.
“En
pos de la educación pública”
Instantes
previos a dar inicio a la marcha, el secretario adjunto indicó ante
este Diario que los motivos de la convocatoria se sustentan en el
reclamo de actualización salarial que mantienen los docentes
universitarios.
En
este caso, y luego de cumplir la cuarta jornada del paro nacional por
una semana, solicitan el 45 por ciento de aumento; la plena
aplicación del Convenio Colectivo de Trabajo, a la vez que se
manifiestan “contra el ajuste presupuestario”.
Sin
embargo, en la jornada de ayer la consigna superó el reclamo del
sector y sumó a no docentes, alumnos y a representantes de otros
gremios como Suteba, ATE, entre otros, en el reclamo por la educación
pública.
“Venimos
marcando que desde hace poco menos de un mes somos cada vez más los
que nos venimos sumando a esta iniciativa en pos de la educación
pública y del aumento del presupuesto educativo”, resumió
Fernando Piñero
No hay comentarios:
Publicar un comentario