Las
dificultades de la economía para sostener el nivel de actividad se
reflejan en el mercado laboral. En este escenario, los pedidos de
nuevos trabajadores en Córdoba ya muestran el quinto mes de baja
consecutiva interanual.
El
dato surge del Índice de Demanda Laboral (IDL) que elabora el
Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Córdoba, que en marzo
registró una caída de 14,13 por ciento respecto al mismo mes del
año pasado.
En
la medición mensual, el IDL también cayó, 4,17 por ciento, con
estacionalidad. En términos desestacionalizados presentó una
leve suba de 3,05 por ciento.
El
año pasado, entre marzo y octubre, la demanda laboral se había
recuperado de una caída de 19 meses consecutivos, pero esta
tendencia positiva no se pudo sostener y, a partir de noviembre, el
indicador volvió a tomar la senda descendiente.
Esto
evidencia "la dificultad de la economía para mantener el nivel
de actividad y su repercusión directa en la escasa generación de
empleo", dice el CPCE.
En
la comparación interanual, hubo una caída de pedidos de empleo no
calificado de 68,82 por ciento, mientras que la solicitud de
trabajadores calificados creció 5,09 por ciento.
En
cuanto a la evolución de los tres principales sectores, el rubro
servicios fue el único que creció en marzo en la comparación con
el mismo mes de 2015, un 15,65 por ciento. En cambio, el comercio
y la industria sufrieron bajas de 16,31 y 36,26 por ciento
respectivamente.
En
el acumulado del primer trimestre, los pedidos de empleo cayeron 7,64
por ciento respecto al mismo período del año pasado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario