Tras
semanas de negociaciones, los empleados despedidos lograron que se
reactiven parcialmente las obras en la central nuclear. Se
reincorporarán 1100 empleados en dos etapas y quedarán 1300
despedidos. El gobierno nacional y la Unión Obrera de la
Construcción (Uocra) llegaron a un acuerdo por el conflicto de
Atucha que consiste en la reincorporación, en una primera etapa, de
unos 600 obreros y otros 150 empleados de construcción, según
informaron fuentes gremiales y oficiales.
La
primera etapa, que se pondrá en marcha en mayo, se complementará en
junio con el reingreso de otros 300 obreros y 50 empleados sobre un
total del área de la construcción de 2.000 trabajadores,
asegurándose la continuidad laboral hasta el 31 de diciembre de este
año.
Cabe
precisar que el conflicto de Atucha afecta a unos 2.400 personas, ya
que a estos 2.000 obreros y empleados de la construcción deben
sumarse otros 400 trabajadores de maestranza, gastronómicos,
vigilancia y transporte...
Según
informaron a Télam fuentes gremiales, por este acuerdo ingresarán
900 de Uocra sobre 1.400 y 200 de Uecara sobre 600, quedando afuera
un total de 900 trabajadores de la construcción sin contar los 400
pertenecientes a otras actividades que reingresarían a medida que se
inicien las obras.
Los
900 trabajadores de la construcción que no serán reincorporados
recibirán una compensación económica de unos 4.000 pesos mensuales
durante tres meses que serán otorgados por el Estado nacional a
través del Ministerio de Energía.
El
Complejo Nuclear Atucha está subdividido en dos centrales, Atucha I
y Atucha II, ambas ubicadas sobre la ribera derecha del río Paraná
de las Palmas a 9 kilómetros al norte de la localidad bonaerense de
Lima, en el partido de Zárate, y a unos 115 kilómetros de la Ciudad
de Buenos Aires.
No hay comentarios:
Publicar un comentario