Cablevisión
vuelve a las andadas en Córdoba: se presentó a la justicia para ser
eximida de la obligación de incluir en su servicio al canal de la
Universidad, Cba24n. La firma del grupo Clarín se ampara para ese
acto de censura en un decreto macrista.
Cba24n es el canal de noticias de la Universidad Nacional de Córdoba
y Cablevisión se mantuvo largo tiempo en la ilegalidad, negándose a
aplicar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que
establece que los canales públicos, universitarios y comunitarios
deben ser integrados a la grilla de la televisión paga. Esta
posición originó reclamos de los trabajadores de la emisora
perjudicada y protestas de la comunidad.
Finalmente,
en una estimulante excepción a la catarata de resoluciones
favorables a los intereses del grupo Clarín, la justicia obligó a
Cablevisión S.A. a integrar a Cba24n, pero ahora la empresa recurrió
a la Cámara Federal de Apelaciones de la provincia para que revierta
la decisión.
Para
ello, se basó en el decreto 267/15, por el cual el gobierno de Macri
modificó la Ley 26.522 (así como la Ley de Argentina Digital) y
excluyó a la televisión por cable del concepto de servicio
audiovisual para considerarlo de telecomunicaciones, con lo que
pretende eximir al sector de regulaciones referidas a la libertad de
expresión, multiplicidad y diversidad de emisores y derechos de las
audiencias.
El
decreto fue avalado en la Cámara de Diputados por una mayoría
conformada por los bloques oficialistas y pro oficialistas, como los
del PRO-UCR y Frente Renovador.
Ante
el intento de Cablevisión Córdoba de censurar al canal
universitario, el abogado Miguel Rodríguez Villafañe advirtió en
representación de la emisora afectada que “de ninguna manera se
pueden levantar las medidas adoptadas por la justicia”, en primer
lugar porque el decreto 267 está objetado por inconstitucional, y la
justicia no falló aún sobre este punto.
Que
la Cámara de Diputados le haya dado aval –en una votación que, a
la vez, también está objetada- al decreto, no significa que pueda
ser tomado con fuerza de ley, porque el artículo 82 de la
Constitución requiere para ello la aprobación expresa de ambas
cámaras. El Senado no trató aún el asunto, podría rechazarlo y
devolverlo a Diputados para que revise su posición, explicó el
abogado.
Pero
además, dijo, el canal no puede ser excluido porque “la libertad
de expresión y de información, que son derechos de aseguramiento
preeminente, los protege, entre otras razones, por el principio de no
regresividad en materia de derechos humanos, por el que todo avance
del goce de la libertad de expresión implica la necesidad de
garantizar su disfrute, sin retrocesos en lo logrado”...
http://www.comunanet.com.ar/usando-un-decreto-macrista-clarin-busca-censurar-en-cordoba/
No hay comentarios:
Publicar un comentario