Días
atrás, Patricia, una empleada del restaurante Ciao, ubicado en
avenida Colón 2173 (entre Buenos Aires y Entre Ríos), se le ocurrió
que el pan que sobraba en el comercio y que ya no se ponía en la
mesa de los clientes sí podía servirle a otras personas. Entonces
lo embolsó, buscó una caja de cartón y lo puso en una mesita, en
la puerta del local, con un cartelito que invita: “Si necesitás,
llevate tu bolsita de pan”.
La
iniciativa, que enseguida fue respaldada por Ivana y Matías,
propietarios del comercio que funciona en el macrocentro marplatense,
fue bien recibida tanto por personas en situación de calle como por
otras que no lo están pero se les dificulta acceder a comprar el
pan. “Algunos días sobra mucho pan o facturas y eso no se tira; el
pan lo necesitamos todos”, explicó Patricia a 0223.
Por
su parte, Matías –quien aclaró que en el lugar “siempre se
guarda y se da la comida que sobra y que está en condiciones de ser
consumida- contó por día se acerca un promedio de diez personas a
retirar su bolsita o a preguntar si sobró algo...
Además,
el comerciante anticipó que en los próximos días redoblarán la
apuesta y colocarán en el acceso al restaurante un atril para juntar
alimentos no perecederos y ropa que luego será llevada a comedores o
merenderos distribuidos en los distintos puntos de la ciudad. El
slogan de la nueva campaña será “Ayudanos a ayudar”.
La
movida solidaria se relaciona con otra que comenzó en Tucumán y
rápidamente se propagó en distintas ciudades del país: la heladera
social. La idea consiste en guardar en una heladera la comida que no
se consumió en bares y restaurantes para que quienes la necesiten
puedan tomarla de manera gratuita y sin tener que revisar los restos
en la basura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario